Agenda legislativa 2025: Sin prioridades ni consensos entre bancadas, Eduardo Salhuana recurre a los plenos temáticos

Entre el relajo extendido por el receso de inicio de año, la falta de avance en comisiones y el desorden técnico, el Congreso no encuentra consensos en las prioridades que tendrá la agenda para lo que resta de la legislatura que acabará en dos meses. Ante este escenario y con la intención de delimitar una agenda con sustancia, el presidente Eduardo Salhuana ha recurrido a una figura que está dejando de ser excepcional: los plenos temáticos. Para el presente mes se llevarán a cabo dos orientados a la seguridad ciudadana y a la economía.

MIRA: Familiares de congresistas ahora pueden contratar con el Estado: ¿Oportunidad legítima o ventaja indebida?

A finales de marzo, Salhuana anunció la realización de un pleno temático sobre seguridad ciudadana, y esta semana sumó una sesión especializada sobre asuntos económicos en respuesta a los nuevos aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen al Perú.

Desde la presidencia legislativa indicaron que el pleno temático de seguridad se realizaría el próximo jueves, pues el miércoles debe darse la interpelación pendiente al primer ministro Gustavo Adrianzén. Mientras que el pleno económico recién se daría la subsiguiente semana, con la fecha por definir porque existen otras mociones de interpelación por agendar.

El anuncio del pleno económico fue realizado por Salhuana desde su cuenta personal en la red social X, y sorprendió a los congresistas y al Ministerio de Economía. Según fuentes legislativas, ambos sectores expresaron su “sorpresa” por la falta de coordinación.

Si bien el mismo comunicado de Salhuana precisa que la agenda del pleno económico responde a los aranceles anunciados desde EE.UU., las fuentes legislativas precisaron que la coyuntura es una excusa para intentar ordenar las prioridades y forzar el consenso para proyectos estancados como el de la creación de zonas económicas especiales (un proyecto del mismo Salhuana) que incluye a Chancay.

En el caso del pleno temático de seguridad sucede lo mismo, aunque el panorama es aún más complicado, debido a que existen muchas iniciativas sin prioridades claras, y ya se realizó una sesión especializada en el 2024 donde no se obtuvo mayores resultados.

Estos son los proyectos que buscarán priorizar las bancadas para esta segunda legislatura del periodo 2024-2025.

Este Diario consultó con todas las bancadas sobre sus tres prioridades para esta legislatura, y solo tres de las 13 voceros mencionaron una iniciativa sobre seguridad.

Alejandro Soto, vocero de APP, anunció que insistirán con la fórmula de terrorismo urbano, la cual ya fue debatida en el 2024, donde se modificó a una figura de “criminalidad sistemática”. Esta última se aprobó en primera votación, y quedó en el limbo desde entonces.

Otras fuentes de la Mesa Directiva indicaron que existe un problema con las comisiones dictaminadoras que no están llegando con dictámenes bien elaborados al pleno, por lo cual resulta difícil armar la agenda. A esto se suma que en cada Junta de Portavoces, las bancadas siguen sumando temas a la agenda, siendo la mayoría de estos temas sin mayor relevancia para la coyuntura que afronta el país.

Entre las 13 bancadas, la vocera de Podemos, Digna Calle, fue la única que colocó como prioridad la aprobación de los retiros de la CTS y los fondos de las AFP.

En algunas bancadas como Acción Popular, Perú Libre y el Bloque Magisterial, sus equipos de vocería refirieron que aún vienen debatiendo internamente sus prioridades legislativas. Desde otros grupos como Renovación Popular y el Bloque Democrático Popular, sus portavoces no respondieron sobre sus proyectos más importantes. Todo esto a solo dos meses de culminar la presente legislatura y entrar al último tramo del quinquenio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *