marzo 2025

Venezuela vs. Ecuador: noticias del partido por Eliminatorias 2026

Venezuela vs. Ecuador EN VIVO :icon:Previa ¿Cómo ver El Canal del Fútbol EN VIVO, Ecuador vs. Venezuela HOY? Para disfrutar de la programación de El Canal del Fútbol en Ecuador, tienes varias opciones disponibles: Plataforma en línea de ECDF : Puedes suscribirte al Plan ECDF + LigaPro por $14.99 al mes, que te permite ver los partidos en dispositivos con conexión a internet. Operadoras de televisión por cable : ECDF está disponible en servicios como CNT, Xtrim de TV Cable, DirecTV y Claro. Consulta con tu proveedor para añadir el canal a tu paquete. Aplicaciones móviles : Descarga la aplicación oficial de ECDF en dispositivos iOS o Android para acceder al contenido desde tu smartphone o tablet. YouTube : Suscríbete al canal de membresías de ECDF en YouTube por $6.99 mensuales para ver partidos en vivo y en HD. :icon:Previa Con realidades disimiles, Ecuador (5º, 19 puntos) y  Venezuela (8º, 12) se mirarán los ojos en la altura de Quito (2.850 msnm). La Tricolor, que comanda el argentino Sebastián Beccacece, quiere dar una brazada larga con rumbo hacia su quinto Mundial, a costas de una Vinotinto que aspira, al menos, a pelear por la repesca. :icon:Previa ¿Dónde ver Ecuador vs. Venezuela EN VIVO HOY por Eliminatorias 2026? El partido de Ecuador vs. Venezuela por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 será transmitido por El Canal del Fútbol (ECDF) para todo el suelo ecuatoriano. Además, en Venezuela por Televen y Venevisión. A continuación, te mostramos dónde lo podrás ver en el resto de Sudamérica. :icon: Bienvenidos, amigos de El Comercio, a la transmisión minuto a minuto del partido de Venezuela vs Ecuador por la jornada 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. ::

Venezuela vs. Ecuador: noticias del partido por Eliminatorias 2026 Leer más »

El Canal del Fútbol gratis: cómo ver partido Ecuador vs. Venezuela por internet

El Canal del Fútbol en vivo: es el canal que pasa el partido de Ecuador vs. Venezuela por una jornada más de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. Si deseas ver ECDF por televisión tienes que tener el cableoperador de: CNT: Canales 3 (SD) y 777 (HD), Xtrim TVCable: Canales 214 (SD) y 745 (HD), DirecTV: Canales 655 (SD) y 1655 (HD), Claro TV: Disponible en su parrilla de programación o Movistar TV. Y por señal abierta podrás ver la transmisión a través de Teleamazonas. En plataformas de streaming podrás seguirlo en su Sitio web oficial: elcanaldelfutbol.com, aplicación móvil: Descarga la app de ECDF en dispositivos iOS y Android para disfrutar del contenido en tu smartphone o tablet o canal de YouTube.

El Canal del Fútbol gratis: cómo ver partido Ecuador vs. Venezuela por internet Leer más »

Ecuador vs. Venezuela en vivo: a qué hora comienza y por qué canales lo transmiten

Ver Ecuador vs. Venezuela EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el Estadio Rodrigo Paz Delgado por la jornada 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, viernes 21 de marzo de 2025, a las 4:00 de la tarde (hora ecuatoriana y peruana), que son las 6:00 PM de Argentina y Chile, las 3:00 PM de México y las 10:00 PM de España. ¿Dónde ver? El Canal del Fútbol transmite en Ecuador. En Venezuela lo pasan por Venevisión y Televen y en Perú mediante Movistar Deportes. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras.

Ecuador vs. Venezuela en vivo: a qué hora comienza y por qué canales lo transmiten Leer más »

Volkswagen “Kombi” cumple 75 años: un repaso desde el primer T1 fabricado en 1950 hasta el ID.Buzz 100% eléctrico en 2025

Con 25% de acero reciclado y un 70% de poliéster reutilizable, ¿es el Volvo EX30 el vehículo más ecoamigable en el Perú? Audi estrena su Q6 e-tron, el SUV 100% eléctrico que llega con una tercera pantalla para el copiloto y 641 km de autonomía Volkswagen celebra el 75 aniversario del VW Bus. Es el vehículo comercial con mayor producción en Europa. El 8 de marzo de 1950, el primer Transporter, o T1, salió de la línea de producción en Wolfsburg. Desde entonces, se han producido más de 12,5 millones de VW Bus, producidos en Hannover a partir de 1956. Esto lo convierte en el vehículo comercial europeo de mayor éxito de todos los tiempos. Ha sido un vehículo de culto durante muchos años. Desde el T1 hasta la sexta generación del T6.1, una misma plataforma siempre ha sido la base de todos sus derivados, desde furgonetas hasta las emblemáticas autocaravanas. Pero la era de la movilidad eléctrica exigió una transformación del todoterreno y, con ello, un cambio de paradigma. El actual Multivan marcó el inicio de una nueva era en 2021: una furgoneta diseñada para el ocio y el trabajo, disponible por primera vez con motor híbrido enchufable opcional. El primer VW Bus totalmente eléctrico de producción a gran escala se produjo en 2022 con el ID. Buzz. En 2025, se lanzará la nueva línea de productos Transporter, la tercera serie de modelos. La gama actual de VW Bus se compone de tres pilares con seis modelos básicos: el Multivan y el California, el ID. Buzz y el vehículo comercial ID. Buzz Cargo, así como las versiones Transporter y Caravelle shuttle. Todos ellos conservan el ADN del multifuncional T1 en su diseño y distribución hasta la fecha. LEE TAMBIÉN: Fuimos a Tingo María con el Toyota Rav4 PHEV: ¿cómo se desempeñó su motor híbrido de 300 hp en la costa, sierra y selva del Perú? T1, el modelo original (1950-1957) La primera versión de la Transporter o T1, de 4,10 metros de largo, era una furgoneta sin ventanas en el maletero. Su maletero tenía una considerable capacidad de 4,5 metros cúbicos. El parabrisas dividido en dos piezas le valió el apodo de «Splittie» en Gran Bretaña. Con el motor bóxer de cuatro cilindros y 18 kW (25 CV) del Escarabajo, la T1 alcanzaba una velocidad máxima de 80 km/h; posteriormente, la potencia aumentaría a 32 kW (44 CV) con una velocidad máxima de 105 km/h. Rápidamente se lanzaron nuevas variantes de carrocería: una versión Kombi (con ventanas traseras) ya estaba disponible en abril de 1950, seguida de un minibús y un autobús de plataforma baja. El modelo especial que hoy se considera el más legendario de todos los vehículos VW Bus clásicos hizo su debut en junio de 1951: la “Versión Especial para Autobús Pequeño”, bautizada como “autobús Samba” por los aficionados. Tenía espacio para nueve personas y venía con hasta 23 ventanas, pintura bitono y un equipamiento de lujo que incluía un techo panorámico plegable. En 1956, Volkswagen trasladó la producción a la nueva planta de Hannover. El 2 de octubre de 1962, el T1 número un millón ya salía de las naves de montaje. En julio de 1967, el T1 fue reemplazado por el T2 tras más de 1,8 millones de unidades. Sin embargo, se siguió fabricando el T1 en Brasil hasta 1975. La primera generación, en particular, es muy popular entre los coleccionistas; dependiendo de la variante, se pagan sumas de hasta seis dígitos en euros. T2, la segunda generación (1967-1979) El nuevo frontal era el rasgo más distintivo de la T2. En lugar de la modulación vertical en forma de V entre los faros redondos, un diseño de líneas horizontales acentuaba la anchura del Volkswagen. Pero no fueron solo estos detalles los que hicieron que la T2 pareciera más moderna: las ventanillas laterales visiblemente más grandes y el parabrisas de una sola pieza, fuertemente curvado, eran los que más destacaban. Además, la T2 ahora contaba con una puerta corredera de serie. Los ingenieros modernizaron notablemente la tecnología. El avance más evidente se produjo en el chasis y los frenos. Con una distancia entre ejes sin cambios de 2,40 metros y una anchura ligeramente mayor, la carrocería ganó 20 centímetros de longitud. Como resultado, la T2 impresionó con una amplitud aún mayor. Una importante renovación le siguió en 1972 y consolidó el éxito del éxito de ventas mundial. En 1978, la Transporter número 4,5 millones salió de las naves de producción. Un año después, se interrumpió la producción de la T2 alemana. Para entonces, se habían producido 2,2 millones de unidades de esta segunda generación de VW Bus. Sin embargo, el fin total de la producción aún estaba lejos. Simplemente continuó en otros lugares: hasta 1987 en la planta mexicana de Puebla con el motor bóxer refrigerado por aire, y luego hasta 1996 con motores de cuatro cilindros refrigerados por agua. Además, se fabricarían otras 355.000 T2c en Volkswagen do Brasil para 2013, hasta que la normativa provocó el despido definitivo de este clásico. Las últimas 1.200 unidades de la T2 salieron de fábrica como “56 Anos Kombi – Last Edition”. T3, la tercera generación (1979 a 1992) En su lanzamiento al mercado, los motores bóxer T3 refrigerados por aire producían entre 37 kW (50 CV) y 51 kW (70 CV). A partir de 1981, se instaló por primera vez un motor diésel refrigerado por agua en la parte trasera del Transporter. Potencia: también 37 kW (50 CV). Tan solo un año después, les siguieron los motores bóxer refrigerados por agua, desarrollados especialmente para el autobús. Producían 44 kW (60 CV) y 57 kW (78 CV). Posteriormente, su potencia aumentó hasta los 82 kW (112 CV). En 1985, Volkswagen añadió muchas otras innovaciones. Los motores de gasolina estaban equipados con convertidores catalíticos, y los primeros motores diésel incorporaban un turbocompresor. Pero sobre todo, los modelos de tracción total con acoplamiento viscoso ampliaron la gama; recibieron la denominación adicional «syncro». A partir de 1988, se fabricó

Volkswagen “Kombi” cumple 75 años: un repaso desde el primer T1 fabricado en 1950 hasta el ID.Buzz 100% eléctrico en 2025 Leer más »

Venevisión online: cómo ver partido de Venezuela vs. Ecuador por Eliminatorias al Mundial

Venevisión en vivo: es la señal que pasará el partido de Venezuela vs. Ecuador por una jornada más de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. ¿Cómo puedo ver Venevisión? Por televisión abierta, podrás sintonizar el canal 4, mientras que, en televisión por suscripción tienes 4 opciones: SimpleTV (ex-DirecTV): Canal 104 (SD) y 1104 (HD), Inter: Canal 4, NetUno: Canal 4 y Movistar TV: Canal 4. En algunas regiones o en ciertos proveedores de cable y satélite, el número de canal puede variar. Además de la señal abierta, también puedes encontrar su programación en servicios de televisión por suscripción y plataformas digitales.

Venevisión online: cómo ver partido de Venezuela vs. Ecuador por Eliminatorias al Mundial Leer más »

Juan José Santiváñez: Congreso define hoy si censura o no al ministro del Interior

Fiscalía allana vivienda de Santiváñez: ¿De qué caso se trata y cuántas investigaciones afronta el ministro del Interior? Nuevo intento por favorecer a la minería ilegal en el Congreso: Los peligros de la iniciativa promovida por Waldemar Cerrón El Pleno del Congreso debate este viernes, desde las 10 de la mañana, tres de las cuatro mociones de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por la creciente ola de inseguridad en el país, que día a día se traduce en asesinatos, asaltos, ataques, extorsiones, robos y otros delitos. Una censura requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso (66). De aprobarse una de las mociones, el titular del Interior debe renunciar y la presidenta Dina Boluarte aceptar la dimisión dentro de las 72 horas siguientes. Con diversos argumentos, las mociones multipartidarias piden la salida de Santiváñez por: “su incapacidad y falta de liderazgo en el sector interior” o su “grave falta de idoneidad y capacidad para el ejercicio del cargo”. Otra de las mociones demanda que deje el Gabinete por su “responsabilidad política por su manifiesta incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que viene enfrentando al país, así como por su falta de liderazgo para la dación de medidas efectivas contra la criminalidad”. LEE TAMBIÉN: César Hinostroza: Los fundamentos del PJ para pedir a Bélgica la extradición del exjuez supremo, que lleva seis años prófugo A diferencia de una interpelación, no se requiere de la presencia del ministro, quien -a su pedido – se presentó el jueves ante el pleno, en un intento por permanecer en el cargo. Mira aquí la presentación del ministro el jueves: LEE TAMBIÉN: Exjefe del Ejército afirma que Pedro Castillo buscó cambiarlo antes del mensaje golpista: los detalles de su reunión en el día del golpe Los pedidos para la remoción del ministro fueron presentados el lunes. La primera moción es impulsada por Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular; la segunda por Jaime Quito, de la Bancada Socialista; y la tercera por Diego Bazán, de Renovación Popular. El martes, Fuerza Popular ingresó una cuarta moción de censura, pero no podrá debatirse durante la sesión plenaria de este viernes por los plazos previstos en el Reglamento Interno del Parlamento (este tipo de pedidos se tratan entre el cuatro y décimo día de presentados). Revisa aquí la agenda del pleno de este viernes.

Juan José Santiváñez: Congreso define hoy si censura o no al ministro del Interior Leer más »

Delia Espinoza responde al Ministro del Interior, Congreso aprueba que cédula de votación sea una sola hoja en las elecciones del 2026, y 3 noticias más en el Podcast de El Comercio

Delia Espinoza responde acusaciones de Santiváñez. Congreso aprueba que cédula de votación sea una sola hoja en las elecciones del 2026. Pleno del Congreso define este viernes si censura o no al ministro del Interior. Putin argumenta condiciones para poner fin a la guerra. Un triunfo para mantener la ilusión mundialista. Si te gustó este episodio, puedes seguirnos a través de Spotify para estar pendiente del contenido de este podcast. ¿DÓNDE ESCUCHAR LOS PODCAST DE EL COMERCIO? Spotify Apple Podcast Google Podcast

Delia Espinoza responde al Ministro del Interior, Congreso aprueba que cédula de votación sea una sola hoja en las elecciones del 2026, y 3 noticias más en el Podcast de El Comercio Leer más »

Vía Televen en línea: dónde ver juego de Venezuela vs. Ecuador por señal abierta

Televen en vivo: es la señal que pasará el partido de Venezuela vs. Ecuador por una jornada más de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. ¿Cómo puedo ver Televen? Por televisión abierta, podrás sintonizar el canal 10, mientras que, en televisión por suscripción tienes 4 opciones: SimpleTV (ex-DirecTV): Canal 110, Inter: Canal 10, NetUno: Canal 10 y Movistar TV: Canal 10. Recordemos que la transmisión de Televen es exclusiva para Venezuela, en la programación están todos los partidos de la Vinotinto en las Eliminatorias.

Vía Televen en línea: dónde ver juego de Venezuela vs. Ecuador por señal abierta Leer más »

65 imágenes con flores amarillas para enviar este viernes, 21 de marzo

Lo que comenzó como una tendencia viral en TikTok ha florecido en una hermosa tradición en toda América Latina. El regalar flores amarillas, un gesto que simboliza alegría, amistad y amor, se ha convertido en una costumbre arraigada, especialmente los días 21 de marzo y 21 de septiembre. Estas fechas, que marcan el inicio de la primavera en el hemisferio norte y sur respectivamente, se han transformado en ocasiones especiales para compartir la belleza y el significado de las flores amarillas con familiares, amigos e incluso desconocidos. Países como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador y México se han unido a esta celebración, contagiando de color y optimismo sus calles y hogares. El próximo 21 de marzo coincide con el Día Internacional de la Felicidad, una fecha proclamada por la ONU para promover el bienestar y la positividad. En este contexto, regalar flores amarillas se convierte en un acto aún más significativo, una forma de compartir felicidad y buenos deseos. Para ayudarte a unirte a esta hermosa tradición, te presentamos 50 imágenes con flores amarillas, perfectas para enviar a esa persona especial este viernes 21 de marzo. 50 IMÁGENES CON FLORES AMARILLAS PARA ENVIAR EN ESTE 21 DE MARZO ¿CÓMO SE ORIGINÓ LA TENDENCIA DE REGALAR FLORES AMARILLAS? El origen de esta tradición tiene relación con una canción de la novela argentina “Floricienta”, que trata sobre una joven que trabaja como niñera en una casa que corresponde a la familia Fritzenwalde, ubicada en Florencia. La historia de la novela muestra al hijo mayor de la familia, Federico, cuidando a sus hermanos luego de que los padres fallecen. Con el tiempo, Federico y Floricienta empiezan una relación sentimental. Ahora bien, la tradición surge justamente con el tema “Flores amarillas”, el cual tiene un párrafo que cuenta cómo es que “Floricienta” tiene el sueño desde pequeña de que le regalen flores amarillas. Debido a esto, la producción de la novela y sus miles de seguidores se encargaron de hacer tendencia su historia. Esta tradición está dirigida a las amistades o parejas sentimentales, quienes deberán regalarse flores amarillas con el objetivo de expresar su amor entre sí y seguir el sueño de “Floricienta”. ¿QUÉ DICE LA LETRA DE LA CANCIÓN DE FLORICIENTA “FLORES AMARILLAS”? El tema interpretado por la actriz de la serie, Florencia Bertotti, trata sobre una pareja que planea reencontrarse después de varios años, y para que este momento sea más especial, espera un ramo de flores amarillas como prueba de su amor. A continuación, parte de la letra de “Flores amarillas”: Él la estaba esperando con una flor amarilla Ella lo estaba soñando con la luz en su pupila Y el amarillo de sol iluminaba la esquina Lo sentía tan cercano, lo sentía desde niña Ella sabía que él sabía Que algún día pasaría Que vendría a buscarla Con sus flores amarillas No te apures, no detengas El instante del encuentro Está dicho que es un hecho No la pierdas, no hay derecho ¿QUÉ SIGNIFICA REGALAR FLORES AMARILLAS? De acuerdo con el diario As, los usuarios de las redes sociales tienen dos distintos significados respecto a las flores amarillas: Obsequiar flores amarillas adquiere un significado de amor, una vida juntos, y muchas otras características que están relacionadas a la letra de la canción de “Floricienta”. El color amarillo corresponde a los lazos de amistad, el reconocimiento de logros personales y profesionales e incluso está relacionado con la felicidad de las personas y el festejo de vivir cada día.

65 imágenes con flores amarillas para enviar este viernes, 21 de marzo Leer más »

Se regalan flores amarillas en Perú, México, Colombia y otras partes del mundo: ¿Por qué se hace en marzo y septiembre?

Durante los últimos años, una tendencia que se ha vuelto muy popular en las redes sociales es regalar flores amarillas, principalmente en dos ocasiones al año: marzo y septiembre. Este gesto positivo, que se originó en TikTok, tiene mucho significado para los jóvenes, como amor, esperanza y felicidad hacia su personas especial. En países como Argentina, Colombia, Perú, Brasil y México, entre otros, lo han adoptado como una costumbre; sin embargo, el origen de esta particular celebración cuenta con diversos significados que tiene que ver con una afamada telenovela juvenil y el inicio de una de las estaciones del año. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles. ¿POR QUÉ SE REGALAN FLORES AMARILLAS EN MARZO Y SEPTIEMBRE? A raíz de la tendencia que surgió en TikTok, la mayoría de las personas suelen regalar flores amarillas en dos ocasiones al año, es decir, en marzo y septiembre. Con respecto a América Latina, se hizo popular realizar esta acción con las familias, amistades y, en algunos casos, con desconocidos, siendo el día principal el 21 de marzo, fecha que marca la llegada de la primavera en el hemisferio norte, mientras que el 21 de septiembre corresponde al inicio de la primavera en el hemisferio sur. Asimismo, es importante mencionar que otros de los países de la región que comparten esta tendencia son: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador y México. Por otro lado, en cuanto al 21 de marzo también se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, declarado por la ONU en 2012, que busca enfatizar la importancia del bienestar y la mentalidad positiva en la sociedad, por lo que es considerado una buena ocasión para regalar estas hermosas flores amarillas. ¿DE DÓNDE PROVIENE LA COSTUMBRE DE REGALAR FLORES AMARILLAS? La última tendencia en las redes sociales en estos tiempos tiene su origen en el tema “Flores amarillas”, que forma parte de la banda sonora de la novela argentina Floricienta. Y es que, esta historia trata de una joven que trabaja como niñera en la casa de la familia Fritzenwalde. Además, durante la ficción los padres fallecen y dejan al hijo mayor Federico al cuidado de sus hermanos; sin embargo, mientras transcurre el tiempo se enamora de “Floreciente”, una joven con la que empieza una relación sentimental. La tendencia de TikTok refiere a que precisamente la canción de “Flores amarillas” existe un párrafo en el que narra cómo es que Floricienta desde muy pequeña anhelaba que siempre le regalen este tipo de flores, por lo que la producción argentina y sus miles de fanáticos se encargaron de hacer realidad esta emotiva historia. Por ello, esta moda en las redes sociales está enfocada a todas las parejas sentimentales o amistades, quienes tendrán que regalar flores amarillas con el objetivo de expresar el amor que se tienen entre sí, y supuestamente cumplir el sueño de Floricienta, personaje de la novela argentina que hablaría por millones de mujeres y también hombres. FRASES PARA REGALAR FLORES AMARILLAS A TU PERSONA ESPECIAL “Así como estas flores amarillas iluminan el día, tú iluminas mi vida.” “Eres mi sol, mi alegría y mi amor… por eso este ramo es para ti.” “Las flores se marchitan, pero mi amor por ti florece cada día más.” “Un detalle amarillo para recordarte que eres la luz de mi corazón.” “No necesito una fecha especial para decirte cuánto te amo, pero hoy lo hago con flores.” “Te regalo este ramo porque cada pétalo me recuerda a lo hermoso que es tenerte a mi lado.” “Las flores amarillas simbolizan felicidad, justo lo que siento cada vez que te veo.” “Nuestro amor es como este ramo: brillante, hermoso y lleno de vida.” “No son solo flores, es mi forma de recordarte cuánto te amo.” “Así como las flores siguen al sol, mi corazón siempre te sigue a ti.”

Se regalan flores amarillas en Perú, México, Colombia y otras partes del mundo: ¿Por qué se hace en marzo y septiembre? Leer más »