SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.
Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.
Sismo a 7 km al NOROESTE de EL ROSARIO
- Fecha y Hora Local: 2025-04-14 04:04:15
- Magnitud: 3.9
- Profundidad: 15 km
- Latitud: 23.023
- Longitud: -105.918
Sismo a 127 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN
- Fecha y Hora Local: 2025-04-14 02:39:57
- Magnitud: 3.7
- Profundidad: 16.1 km
- Latitud: 14.866
- Longitud: -94.043
SISMO AL ZIHUATANEJO EN GUERRERO
- Magnitud 4.0
- Epicentro: 6 km al OESTE de ZIHUATANEJO, GRO.
- 2025-04-13 21:33:06 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 17.652
- Longitud: -101.607º
- Profundidad: 26.2 km
Reporte vespertino de sismicidad 2025-04-13 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas:
- 2.7 2025-04-13 16:48:06 19 km al NOROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO: 17.163°, -100.156° 44.6 km
- 3.3 2025-04-13 16:37:22 21 km al SUROESTE de ARCELIA, GRO: 18.246°, -100.465° 34.3 km
- 3.8 2025-04-13 16:30:10 38 km al SURESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX: 15.626°, -96.814° 17.4 km
- 3.5 2025-04-13 16:24:56 4 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.323°, -98.083° 5 km
- 3.2 2025-04-13 15:43:24 25 km al OESTE de RIO GRANDE, OAX: 15.952°, -97.663° 16.1 km
- 3.6 2025-04-13 15:42:08 2 km al NOROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.355°, -98.069° 5 km
- 3.3 2025-04-13 15:30:55 15 km al OESTE de ACAPULCO, GRO: 16.852°, -100.037° 19.4 km
- 4.3 2025-04-13 15:16:25 16 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS: 14.591°, -92.264° 82.1 km
- 3.9 2025-04-13 15:06:58 99 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.449°, -94.662° 14 km
- 3.9 2025-04-13 14:52:33 127 km al SUR de CD HIDALGO, CHIS: 13.549°, -91.927° 10 km
- 3.5 2025-04-13 14:52:16 39 km al SURESTE de PETATLAN, GRO: 17.226°, -101.095° 18.8 km
- 3.5 2025-04-13 14:41:58 16 km al NORESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO: 17.057°, -99.945° 40.8 km
- 3.1 2025-04-13 13:07:48 4 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.33°, -98.091° 5 km
- 3.9 2025-04-13 12:59:56 30 km al SURESTE de UNION HIDALGO, OAX: 16.304°, -94.61° 84.4 km
- 3.4 2025-04-13 12:55:00 17 km al ESTE de CIHUATLAN, JAL: 19.212°, -104.406° 36.1 km
- 3.7 2025-04-13 12:51:57 45 km al NOROESTE de ARRIAGA , CHIS: 16.383°, -94.294° 16.1 km
- 3.4 2025-04-13 12:40:00 69 km al NORESTE de SANTA ROSALIA, BCS: 27.564°, -111.614° 13.4 km
- 3.5 2025-04-13 12:30:14 21 km al SURESTE de CASIMIRO CASTILLO, JAL: 19.418°, -104.381° 70.8 km
- 3.7 2025-04-13 12:01:14 6 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO: 16.638°, -98.431° 14 km
SISMO EN CD HIDALGO EN CHIAPAS
- Magnitud 4.3
- Epicentro:16 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS.
- 2025-04-13 15:16:25 (Tiempo del Centro)
- Latitud: 14.591º
- Longitud: -92.264º
- Profundidad: 82.1 km
¿Todos los sismos pueden generar tsunamis?
Un Tsunami son olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo hipocentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de éste.
Por el contrario, los temblores de baja magnitud y los que producen desplazamientos de tipo horizontal en el piso oceánico no generan tsunamis.
¿Se pueden predecir los sismos?
Hasta hoy, no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni los países como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada, han sido capaces de desarrollar una técnica predictiva de temblores. Dado que vivimos en un país con gran actividad sísmica la única certeza que tenemos es que tiembla constantemente y que debemos estar preparados. Ante cualquier evento sísmico lo único que nos puede ayudar es la prevención.
¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano?
En 1989 se inició el desarrollo del Sistema de Alerta Sísmica de la Ciudad de México (SAS), a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES). SAS originalmente inició con 12 estaciones sismo sensoras cubriendo de forma parcial un segmento de la Costa de Guerrero.
Tiempo de Oportunidad o de Alertamiento
SASMEX considera como tiempo de oportunidad, el intervalo de tiempo entre el momento que la población escucha el sonido oficial de alerta sísmica, y el momento en que el sismo llega a la Ciudad en las fases sísmicas de mayor intensidad. Proporciona desde 20 hasta 120 segundos de tiempo de oportunidad aproximadamente, antes de la llegada de un sismo dependiendo de la distancia al epicentro y las primeras detecciones de las estaciones.
Sismo a 137 km al SUROESTE de CD HIDALGO
- Fecha y Hora Local: 2025-04-13 06:42:58
- Magnitud: 4.0
- Profundidad: 11.4 km
- Latitud: 13.505
- Longitud: -92.561
¿Cuáles son los sismos más fuertes y relevantes en México?
De acuerdo con los datos que se tienen registro, a continuación, te compartimos los principales eventos sísmicos en México:
- 28 de marzo, 1987, epicentro en las costas de Oaxaca; magnitud de 8.6 Mw
- Sismo de 1985, el 19 de septiembre con epicentro en Michoacán; magnitud de 8.1 Mw
- Sismo de 2017, el 19 de siembre con epicentro en Puebla y Morelos; magnitud 7.1Mw
Sismo a 14 km al NOROESTE de GPE VICTORIA
- Fecha y Hora Local: 2025-04-13 04:50:55
- Magnitud: 3.9
- Profundidad: 5.9 km
- Latitud: 32.365
- Longitud: -115.225
Sismo a 86 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN
- Fecha y Hora Local: 2025-04-13 02:42:42
- Magnitud: 4.0
- Profundidad: 15.3 km
- Latitud: 15.10
- Longitud: -93.729
¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?
• Artículos indispensables de higiene
• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)
• Abrigo
• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero
• Artículos de comunicación
• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.
¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?
Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.
¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?
El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.
¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?
El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.
¿QUÉ ES UN SISMO?
Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.
¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?
Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?
Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?
En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registran gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.
México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.
¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional ( SSN) sobre los sismos en el país.
::
Sismo a 25 km al NOROESTE de GPE VICTORIA