Feriado largo de abril 2025: Lo que dice la norma del feriado no laborable por Semana Santa

Llegó abril y, con ello, una de las épocas más esperadas por los cristianos: la Semana Santa 2025, ya que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante esta festividad religiosa, que celebran tanto la iglesia católica como otras iglesias cristianas, muchas personas llevan a cabo diversas actividades y tradiciones alusivas a estas fechas. Sin embargo, estas celebraciones traen consigo feriados que permitirán a los trabajadores del sector público y privado disfrutar de días de descanso remunerado con el objetivo de salir de la estresante rutina y, así, poder pasar más tiempo en familia u optar por viajar a algún destino turístico del país. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿CUÁNDO INICIA EL FERIADO LARGO POR SEMANA SANTA 2025?

En el marco de la Semana Santa 2025, el primer feriado largo del año se llevará a cabo el próximo 17 y 18 de abril, que corresponden a Jueves Santo y Viernes Santo, respectivamente. A estas fechas se suman el sábado 19 y domingo 20 de abril, que son días habituales de descanso, por lo que será posible disfrutar de cuatro días libres seguidos.

El primer feriado largo del año se llevará a cabo el próximo 17 y 18 de abril, que corresponden a Jueves Santo y Viernes Santo.

Y es que, estos feriados nacionales permitirán que los trabajadores, tanto del sector público como del privado, puedan descansar. En el caso de los días no laborables, el campo estatal tendrá que recuperar dentro de los diez días siguientes, o en el momento que decida el responsable de cada entidad pública, mientras que no será obligatorio para el sector empresarial, a menos que exista un acuerdo entre el empleador y los trabajadores.

¿CUÁNDO EMPIEZA LA SEMANA SANTA 2025?

La Semana Santa en Perú, fecha importante en el calendario cristiano, empieza el domingo 13 de abril, considerado Domingo de Ramos y finaliza el 20 de abril con el Domingo de Resurrección. Durante estos días de festividades se llevarán a cabo diversas procesiones cristianas y católicas, misas, viacrucis, actividades culturales y más. A continuación, te presentamos el cronograma de la conmemoración cristiana en nuestro país:

  • Domingo de Ramos: 13 de abril
  • Lunes Santo: 14 de abril
  • Martes Santo: 15 de abril
  • Miércoles Santo: 16 de abril
  • Jueves Santo: 17 de abril
  • Viernes Santo: 18 de abril
  • Sábado Santo: 19 de abril
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril.

El primer feriado largo del año se llevará a cabo el próximo 17 y 18 de abril, que corresponden a Jueves Santo y Viernes Santo.

¿CÓMO SE CELEBRA LA SEMANA SANTA EN PERÚ?

La diversidad cultural del Perú se refleja en las diversas maneras en que se conmemora la Semana Santa en distintas regiones del país, como, por ejemplo, en Ayacucho que se desarrollan procesiones y alfombras de flores en varios lugares de la ciudad, atrayendo a miles de turistas todos los años. Mientras que esta festividad religiosa en Cusco destaca por la procesión del Señor de los Temblores, que junto a sus fieles devotos recorren las principales calles. En el caso de Lima, los ciudadanos tienen como tradición visitar las iglesias, realizar misas, entre otras actividades. Por ello, te presentamos el significado de la Semana Santa:

  • Domingo de Ramos o Cuaresma: es el inicio de la Semana Santa. Conmemora la entrada de Jesús de Nazaret a Jerusalén, según el Evangelio. En esta fecha, las iglesias cristianas y católicas celebran misas y procesiones de palmas
  • Lunes Santo: es el segundo día de la Semana Santa, que recuerda la expulsión que hizo Jesús de los mercaderes que ocupaban el templo de Jerusalén
  • Martes Santo: refleja el pasaje bíblico en el que Jesús se reúne con sus apóstoles y les dice que uno de ellos lo va a traicionar
  • Miércoles Santo: marca el fin de la Cuaresma y conmemora el día en el que Judas Iscariote traiciona a Jesús
  • Jueves Santo: recuerda la celebración de la última cena
  • Viernes Santo: se recuerda la pasión y crucifixión de Jesús en el monte Calvario o Gólgota, en Jerusalén. Algunos creyentes guardan ayuno y abstinencia durante el día
  • Sábado de Gloria: es la antesala de la resurrección
  • Domingo de Resurrección o Pascua: es una de las principales fiestas del cristianismo, pues se celebra la resurrección de Jesús.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *