Nacionales

Mensajes y tarjetas con flores amarillas para enviar este 21 de marzo

Este 21 de marzo, muchos jóvenes de varios países de América Latina celebrarán una de las tradiciones que ha ganado mucha popularidad en las redes sociales: regalar flores amarillas. Esta tendencia, que está ligada al inicio de la primavera y a la telenovela juvenil Floricienta, representa el amor y la amistad, convirtiéndose en un gesto especial para amigos, familiares e incluso personas desconocidas. Así, con el objetivo de hacer sentir bien a esa persona favorita, te presentamos las mejores frases y mensajes para que compartas en esta fecha tan especial. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles. MENSAJES SOBRE FLORES AMARILLAS ESTE 21 DE MARZO Las flores son los hermosos jeroglíficos de la naturaleza con las que nos indica cuánto nos ama. Donde florecen las flores, hay esperanza. El amor es como una flor, tienes que dejarlo crecer. Cuando naces como una flor de loto, sé una hermosa flor de loto. No intentes ser una flor de magnolia. Si anhelas la aceptación y el reconocimiento y tratas de cambiarte a ti mismo para adaptarte a lo que otras personas quieren que seas, sufrirás toda tu vida. Sé como una flor que da su fragancia incluso a la mano que la aplastó. Nunca hay que hacer caso a las flores, basta con mirarlas y olerlas. Las flores son apacibles para mirarlas. No tienen emociones ni conflictos. Siempre hay flores para aquellos que quieren verlas. Lo que el Sol es para las flores, las sonrisas son para la humanidad. Una flor florece para su propia alegría. Dame aromas a la salida del sol, un jardín de hermosas flores donde pueda caminar sin ser molestado. Envíame flores mientras estoy viva. No me harán ningún bien después de que muera. Una flor no puede florecer sin el sol, y el hombre no puede vivir sin amor. En la alegría o la tristeza, las flores son nuestras amigas constantes. Las flores son una orgullosa afirmación de que un rayo de belleza supera a todas las utilidades del mundo. Sonrío como una flor, no solo con mis labios, sino con todo mi ser. Siembra una semilla y la tierra te dará una flor. Sueña tu sueño con el cielo y te traerá a tu amado. FRASES SOBRE FLORES AMARILLAS PARA DEDICAR EN LAS REDES SOCIALES No tengo ninguna preferencia entre las flores, siempre y cuando sean salvajes, libres y espontáneas. Cuando se abre una flor, es primavera en todo el mundo. Siempre hay flores para aquellos que desean verlas. El amor espera en el borde de un pétalo. Una de las cosas más atractivas de las flores es su hermosa reserva. Un hombre nunca es tan grande como cuando se agacha para cuidar una flor o una planta. Las flores son los ojos con que mirar la naturaleza. Los latidos tumultuosos de mi corazón. Si sólo por un instante tuvieran la fuerza de detenerse y admirar extasiados la serenidad de una flor. Hay dos flores en la flor. Una se volvió hacia nosotros, la otra hacia el infinito. El canto de una flor está en sus contradicciones: tan delicado en la flor pero fuerte en el perfume, tan pequeño en tamaño pero grande en belleza, tan breve en la vida pero con un efecto tan largo. La vida es una flor para la cual el amor es la miel. Aquel que no se atreve a agarrar la espina, no debería ansiar la rosa. La rosa habla silenciosamente de amor, con un lenguaje que comprende solo el corazón. Es en el borde de un pétalo que el amor espera. El amor es la respuesta, y con seguridad, lo sabes. El amor es una flor, tienes que dejarlo crecer. El amor es como una flor hermosa que no puedo tocar, pero cuya fragancia hace que, igualmente, el jardín sea un lugar de deleite. ¿POR QUÉ SE REGALAN FLORES AMARILLAS EN LATINOAMÉRICA? A raíz de la tendencia que surgió en TikTok, la mayoría de las personas suelen regalar flores amarillas en dos ocasiones al año, es decir, en marzo y septiembre. Con respecto a América Latina, se hizo popular realizar esta acción con las familias, amistades y, en algunos casos, con desconocidos, siendo el día principal el 21 de marzo, fecha que marca la llegada de la primavera en el hemisferio norte, mientras que el 21 de septiembre corresponde al inicio de la primavera en el hemisferio sur. Asimismo, es importante mencionar que otros de los países de la región que comparten esta tendencia son: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador y México. Por otro lado, en cuanto al 21 de marzo también se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, declarado por la ONU en 2012, que busca enfatizar la importancia del bienestar y la mentalidad positiva en la sociedad, por lo que es considerado una buena ocasión para regalar estas hermosas flores amarillas.

Mensajes y tarjetas con flores amarillas para enviar este 21 de marzo Leer más »

¿Qué se celebra este 21 de marzo en el Perú y el resto del mundo?

Una tradición que ha ganado gran popularidad entre los jóvenes en la actualidad es regalar flores amarillas, un gesto que no solo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, sino que también simboliza el amor y el respeto hacia los demás. En países de América Latina, como Perú, Chile, Colombia, Argentina, México y otros, esta costumbre se celebra en marzo y septiembre, regalando ramos amarillos con el propósito de demostrar lo especiales que son esas personas en sus vidas. Esta tendencia, originada en TikTok, se ha adoptado como una costumbre popular. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles. ¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LAS FLORES AMARILLAS ESTE 21 DE MARZO? Debido a la tendencia que nació en TikTok por unos mexicanos, muchas personas acostumbran regalar flores amarillas en dos momentos del año: marzo y septiembre. Con respecto a América Latina, se hizo popular realizar esta acción con las familias, amistades y, en algunos casos, con desconocidos, siendo el día principal el 21 de marzo, fecha que marca la llegada de la primavera en el hemisferio norte, mientras que el 21 de septiembre corresponde al inicio de la primavera en el hemisferio sur. @undetalle.peru Por más clientes satisfechos, conoce nuestra nueva tienda en San Borja 😎💐 #navidad #diciembre #clientesatisfecho #comedia #viral #tendencia #floresnavideñas #esferasnavideñas #clientevoluntario #undetalle #fyp ♬ original sound Asimismo, es importante mencionar que otros de los países de la región que comparten esta tendencia son: Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador y México. Por otro lado, esta tendencia también tiene relación con la telenovela argentina Floricienta, y en cuanto al 21 de marzo también se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, declarado por la ONU en 2012, que busca enfatizar la importancia del bienestar y la mentalidad positiva en la sociedad, por lo que es considerado una buena ocasión para regalar estas hermosas flores amarillas. ¿CÓMO INFLUYE EN TU ESTADO DE ÁNIMO RECIBIR FLORES AMARILLAS? Según la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, se publicaron los resultados de una investigación realizada en 2021 con el objetivo de identificar los efectos de ver flores amarillas, rojas y blancas en 50 personas que se encontraban en confinamiento debido a la pandemia de Covid-19. Los participantes del estudio tuvieron que mirar estas flores durante 3 minutos, y se observó su estado de ánimo mediante cuestionarios para obtener respuestas psicológicas. Además, se midieron a través de electroencefalogramas (EEG), la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la conductividad de la piel. Los resultados de esta indagación arrojaron que los valores medios de potencia relativa alfa en el lóbulo prefrontal de los EEG son más elevadas cuando se miran flores amarillas y rojas, mientras que la frecuencia cardiaca se aumentó considerablemente la actividad nerviosa parasimpática, ocasionando que se mejoren los estados de ánimos de los participantes. Por consiguiente, las personas que conformaron el estudio indicaron que ver flores amarillas y rojas originó una gran sensación de relajación, alegría y comodidad. FRASES SOBRE FLORES AMARILLAS PARA ESTE 21 DE MARZO “Así como estas flores amarillas iluminan el día, tú iluminas mi vida.” “Eres mi sol, mi alegría y mi amor… por eso este ramo es para ti.” “Las flores se marchitan, pero mi amor por ti florece cada día más.” “Un detalle amarillo para recordarte que eres la luz de mi corazón.” “No necesito una fecha especial para decirte cuánto te amo, pero hoy lo hago con flores.” “Te regalo este ramo porque cada pétalo me recuerda a lo hermoso que es tenerte a mi lado.” “Las flores amarillas simbolizan felicidad, justo lo que siento cada vez que te veo.” “Nuestro amor es como este ramo: brillante, hermoso y lleno de vida.” “No son solo flores, es mi forma de recordarte cuánto te amo.” “Así como las flores siguen al sol, mi corazón siempre te sigue a ti.”

¿Qué se celebra este 21 de marzo en el Perú y el resto del mundo? Leer más »

200 frases sobre Flores Amarillas: los mensajes que puedes usar para regalar este 21 de marzo en México

Este 21 de marzo, en medio de gran expectativa, muchas mujeres esperarán recibir en México las famosas flores amarillas. Esta costumbre, que cada vez adquiere más fuerza con el paso de los años, también sobrepasa las fronteras mexicanas y se replica en diferentes países. A propósito de ello, en esta nota te compartiremos 200 frases sobre este tema para que puedas enviarlas y desear un gran día por esta celebración tan especial. Por qué se regalan flores amarillas Los internautas mexicanos son los principales promotores de una iniciativa que desde hace varios años goza de popularidad, y guarda relación literal con la llegada de la primavera así como con el detalle de regalar flores amarillas a la persona que más amas en vínculo directo también con aquella exitosa canción del género pop argentino que cautivó a la juventud a inicios del siglo XXI. Entre 2004 y 2005, “Floricienta” fue la telenovela juvenil de origen argentino producida por Cris Morena que atrajo a la audiencia de todas las edades, y algunos años después, volvería a ser tendencia, pero no por la actuación de Florencia Bertotti, Juan Gil Navarro o Fabio Di Tomaso. Utilizando el coro de la canción llamada “Flores Amarillas”, parte del soundtrack de la comedia romántica, usuarias mexicanas de TikTok empiezan a viralizar y generar trend en redes sociales pidiendo que les regalen rosas o ramos del color que le encantaba a la protagonista todos los 21 de marzo en virtud al inicio de la primavera celebrado mediante el equinoccio. “Ella sabía que él sabía que algún día pasaría, que vendría a buscarla con sus flores amarillas”, dice el coro del tema que hace más de 18 años causó furor, y hoy continúa de moda gracias a plataformas digitales, y sus creativos creadores de contenido. 200 frases sobre Flores Amarillas: los mensajes que puedes usar para regalar este 21 de marzo en México Una rosa jamás podrá ser un girasol, y un girasol nunca podrá ser una rosa. Cada flor es bella a su manera. Lo mismo pasa con las mujeres. He mirado a las rosas y me he acordado de ti. Dame aromas a la salida del Sol, un jardín de hermosas flores donde pueda caminar sin ser molestado. No tengo ninguna preferencia entre las flores, siempre y cuando sean salvajes, libres y espontáneas. Cuando se abre una flor, es primavera en todo el mundo. Siempre hay flores para aquellos que desean verlas. El amor espera en el borde de un pétalo. Una de las cosas más atractivas de las flores es su hermosa reserva. Un hombre nunca es tan grande como cuando se agacha para cuidar una flor o una planta. Las flores son los ojos con que mirar la naturaleza. Los latidos tumultuosos de mi corazón. Si sólo por un instante tuvieran la fuerza de detenerse y admirar extasiados la serenidad de una flor. Hay dos flores en la flor. Una se volvió hacia nosotros, la otra hacia el infinito. El canto de una flor está en sus contradicciones: tan delicado en la flor pero fuerte en el perfume, tan pequeño en tamaño pero grande en belleza, tan breve en la vida pero con un efecto tan largo. El amor, cuando cabe en una sola flor, es infinito. La rosa habla silenciosamente de amor, con un lenguaje que comprende solo el corazón. La vida es una flor para la cual el amor es la miel. Aquel que no se atreve a agarrar la espina, no debería ansiar la rosa. La rosa habla silenciosamente de amor, con un lenguaje que comprende solo el corazón. Es en el borde de un pétalo que el amor espera. El amor es la respuesta, y con seguridad, lo sabes. El amor es una flor, tienes que dejarlo crecer. El amor es como una flor hermosa que no puedo tocar, pero cuya fragancia hace que, igualmente, el jardín sea un lugar de deleite. Los hombres no logran decir “me he equivocado”, ellos envían flores. Tu amor es mi sol, iluminando cada día de mi vida, como estas hermosas flores amarillas. Así como estas flores amarillas, tu amor trae luz y alegría a mi corazón en cada momento. En cada pétalo de esta flor amarilla, hay un pedacito de mi amor por ti. Al igual que estas flores amarillas, nuestro amor siempre está en flor, radiante y lleno de vida. El amarillo de estas flores es el color de la felicidad que siento a tu lado. Estas flores amarillas son como tu luz en mi vida: brillantes, cálidas y llenas de amor. Así como estas flores iluminan la habitación, tu amor ilumina mi corazón. Cada pétalo amarillo es un reflejo de la alegría que traes a mi vida. Te amo. Al igual que estas flores amarillas, nuestro amor es eterno y siempre floreciente. El amarillo de estas flores es el color de la felicidad que siento a tu lado. Estas flores amarillas son un símbolo de nuestra felicidad y amor compartido. Como estas flores amarillas, nuestro amor brilla en cada momento que compartimos. Tus abrazos son como estas flores amarillas: cálidos, reconfortantes y llenos de amor. Cada flor amarilla representa un recuerdo especial que compartimos juntos. Te amo. Así como estas flores amarillas, nuestro amor florece y crece cada día que pasa. Estas flores amarillas son un reflejo de la luz que traes a mi vida. Gracias por iluminar cada día. Así como estas flores amarillas, nuestra relación está llena de vitalidad, brillo y amor. Cada flor amarilla es un recordatorio de la felicidad que traes a mi corazón. Eres mi sol. En cada pétalo de estas flores hay un pensamiento, un deseo y un te amo. Eres mi inspiración. Estas flores amarillas representan nuestro camino juntos, lleno de alegría, amor y complicidad. Te amo. Así como estas flores amarillas son vibrantes y llenas de vida, así es mi amor por ti: intenso y eterno. Estas flores amarillas son un recordatorio de que nuestro amor florece y crece con cada día que

200 frases sobre Flores Amarillas: los mensajes que puedes usar para regalar este 21 de marzo en México Leer más »

Tabla de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 | Partidos, posiciones, resultados y cómo va la clasificación de selecciones CONMEBOL

¿Cómo está la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas, hoy? Las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 continúan este 21 de marzo del 2025, con partidos atractivos como Brasil vs. Colombia, Uruguay vs. Argentina, Perú vs Bolivia, entre otros. Por su parte, la selección peruana en el estreno de Óscar Ibañez como director técnico se juega sus últimas chances de clasificar a la próxima Copa del Mundo ante la selección boliviana. Para que no te pierdas ningún detalle, te dejamos las posiciones, clasifición, resultados en vivo, partidos de hoy y más. Recordemos que en la jornada pasada (Fecha 12) la bicolor al mando de Jorge Fosatti perdió 1-0 ante Argentina en condición de visita, situación que lo deja en el último lugar de la clasificación con 7 puntos. Pese a ello, la blanquirroja matemáticamente mantiene chances de poder hacerse de uno de los boletos para el próximo mundial que se realizará en stados Unidos, México y Canadá. En la zona de arriba, la selección argentina de Scaloni es puntero en solitario con 25 unidades. La Albiceleste para la jornada 13 no podrá contar con la presencia de Lionel Messi por lesión; para los partidazos que tendrá ante Brasil, en el clásico sudamericano y Uruguay. “Una lástima perderme estos dos partidos tan especiales con la Selección contra Uruguay y Brasil. Como siempre quería estar, pero en el último momento una lesión no muy importante que me obliga a parar por un tiempo antes de volver a jugar, me dejó afuera”, expresó Messi. Así va la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 (Fecha 13) La selección de Argentina lidera la clasificación, por encima de Uruguay, Ecuador y Colombia, quienes también están en la parte alta de la tabla de posiciones. Cabe recordar que para este proceso eliminatorio, de las diez selecciones solo podrán clasificar 6 y 1 irá al repechaje. Argentina……25 puntos Uruguay……20 puntos Ecuador……19 puntos Colombia……19 puntos Brasil……18 puntos Paraguay……17 puntos Bolivia……13 puntos Venezuela……12 puntos Chile……9 puntos Perú……7 puntos Programación de la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas Este jueves 20 de marzo: Paraguay vs Chile (Desde las 18:00 horas / Estadio ueno Defensores del Chaco / canal 14 o 714 HD de Movistar TV) Brasil vs Colombia (Desde las 19:45 horas / Arena BRB Mané Garrincha / canal 514 o 801 HD de Movistar TV) Perú vs Bolivia (Desde las 20:30 horas / estadio Nacional de Lima / canal 3 o 703 HD de Movistar TV y América TV) Este viernes 21 de marzo Ecuador vs Venezuela (Desde las 16:00 horas / estadio Rodrigo Paz Delgado / canal 3 o 703 HD de Movistar TV) Uruguay vs Argentina (Desde las 18:30 horas / estadio Centenario / canal 3 o 703 HD de Movistar TV) La selección peruana busca salir del fondo en una de sus últimas chances en las Eliminatorias Perú enfrenta a Bolivia en el Estadio Nacional con la única misión de quedarse con los 3 puntos que le permita salir del fondo de la tabla de posiciones y de paso intentar acercarse al séptimo lugar que le permita acceder al repechaje. La novedad del estreno de Ibañez será que el cuadro peruano contará nuevamente Renato Tapia y André Carrillo, quienes no habían sido considerados en las anteriores convocatorias.

Tabla de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 | Partidos, posiciones, resultados y cómo va la clasificación de selecciones CONMEBOL Leer más »

Estado de emergencia en el Callao: alcalde Spadaro propone compra de 5 mil francos de policías

Atentado en San Luis: detonan dos explosivos en tienda de repuestos para vehículos Estado de emergencia en Lima y Callao EN VIVO: últimas noticias tras medida del gobierno frente a extorsiones y sicariato En el tercer día del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, propuso al Gobierno Central la compra de 5 mil francos de manera “extraordinaria” de la Policía Nacional del Perú (PNP), además de vacaciones, ante la falta de agentes a nivel nacional para hacer frente a la delincuencia. El burgomaestre precisó que estos agentes del orden junto a las Fuerzas Armadas podrán resguardar alrededor de las cárceles, ministerios, puertos y aeropuertos garantizando la seguridad de los millones de peruanos. LEE MÁS | SJL: asesinan a colectivero en su carro tras ser llevado a zona del ataque

Estado de emergencia en el Callao: alcalde Spadaro propone compra de 5 mil francos de policías Leer más »

Dónde fue el último temblor reportado en Perú hoy, 20 de marzo: lugar, hora y magnitud del sismo según IGP

Último Temblor en Perú EN VIVO HOY | El Perú es un país que se encuentra ubicado en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, también las denominadas zonas de convergencia, razón por la cual es una zona altamente sísmica a raíz de las fronteras de placas tectónicas que colisionan entre sí. Conoce más detalles del último sismo reportado en tierras peruanas: ¿dónde fue el epicentro del último sismo? o ¿cuál fue el epicentro? Consulta todos los reportes sobre temblores, sismos y terremotos desde los informes del sitio oficial o redes sociales del IGP (Instituto Geofísico del Perú). Temblor en Perú EN VIVO HOY según el IGP: REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0204Fecha y Hora Local: 20/03/2025 09:04:23Magnitud: 3.7Profundidad: 46kmLatitud: -11.76Longitud: -77.62Intensidad: III AnconReferencia: 49 km al O de Ancon, Lima – Lima — Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) March 20, 2025 Este reporte y cada uno de los ofrecidos al público son extraídos por el CENSIS quienes obtienen los datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos a lo largo y ancho del país. Es así que trabaja de la mano con el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para informar y reportar a la población peruana sobre cada sismos ocurrido en el territorio. El Perú es un país propenso a sismo debido a su ubicación en el “Cinturón del Fuego del Pacífico” y la ubicación de las placas tectónicas. De acuerdo a los últimos informes del IGP, el territorio peruano habría acumulado una gran energía sísmica al sur del País, razón por la cual se espera o pronostica un sismo de gran magnitud. Por ello, junto al INDECI se busca promover la prevención y preparación ante cualquier desastre natural, principalmente un sismo de gran magnitud. Este 2024 se han realizado dos simulacros de escala nacional con el propósito de informar a la población e incentivar una cultura de prevención dando a conocer información básica ante cualquier escenario sísmico. INDECI recomienda que cada familia cuente con políticas preventivas como una mochila de emergencia en la que deberás tener artículos de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigos, medicinas, tu identificación, dispositivos de comunicaciones como radios a pilas, linternas y más. Consulta también un video informativo de cómo armar tu mochila de emergencia: Por último, si necesitas saber mucho más de los pronósticos de sismos en Perú, te dejamos un video más completo con declaraciones de Hernando Tavera, Presidente del IGP:

Dónde fue el último temblor reportado en Perú hoy, 20 de marzo: lugar, hora y magnitud del sismo según IGP Leer más »

Temblor en Colombia hoy, jueves 20 de marzo: sismos recientes reportados por el SGC

Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondiente a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos. Conoce aquí los sismos ocurridos en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos. :icon:09:14 Sismos recientes reportados por el SGC. :icon:01:30 ¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN COLOMBIA? El sismo del 31 de enero de 1906 localizado en el océano Pacífico frente a las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia) con una magnitud de momento estimada en 8.8 es el terremoto más fuerte registrado en el país. :icon:01:20 ¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY? RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC ​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional. :icon:01:15 CONOCE ¿POR QUÉ OCURREN SISMO RECURRENTES EN COLOMBIA? :icon:01:10 ¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO? Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos. :icon:22:56 ¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO? • Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas. • Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer. • En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma. • No salir corriendo en zona de paso vehicular. • Si está manejando detenga su vehículo. • Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera. • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad. :icon:22:45 ¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO? Los términos «temblor» y «terremoto» a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance. :icon:22:40 • Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve. :icon:22:35 • Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas. :icon:20:50 ¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO? El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto. :icon:20:15 REVISA Y ANOTA EL NÚMERO DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS. :icon:20:06 ¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA? • Artículos indispensables de higiene • Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc) • Abrigo • Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero • Artículos de comunicación • Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas. :icon:19:30 REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER. :icon:17:40 ¿POR QUÉ HAY TANTOS SISMOS EN COLOMBIA? Colombia está situada en la esquina noroccidental de Suramérica, donde confluyen las placas tectónicas Suramericana, Nasca y Caribe; una característica que explica el alto nivel de sismicidad en el país. :icon:17:24 Escenario de riesgo sísmico en Colombia  Colombia se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, pues en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa Suramericana. La interacción continua entre las placas Nazca y Suramericana que se mueven y chocan entre sí, ha producido la formación de montañas, cordilleras y fallas geológicas. :icon:17:23 En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa Suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano. :icon:17:00 TELÉFONOS DE EMERGENCIA – COLOMBIA • Línea de emergencia: 123 (Es la línea única de emergencias Nacional, que permite que en un sólo número los colombianos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad que ofrece el Estado) • Policía Nacional: 112 • Policía de Tránsito: 127 • Defensa Civil: 144 • Bomberos: 119 • Cruz Roja: 132 • Servicio de Ambulancias: 125 • Gaula – Antisecuestros: 165 • Atención a Desastres: 111 :icon:16:58 ¿PUEDEN PREDECIRSE LOS SISMOS? Hasta el momento no se cuenta en ninguna parte del mundo con una técnica segura para el pronóstico de sismos y se está todavía muy lejos de poder llegar a ella.  Sin embargo, aunque no se pueden predecir los sismos en el tiempo si se pueden predecir en el espacio, es decir en ciertas zonas se puede decir que ocurrirá un sismo, lo que no se sabe es cuando.​ :icon:16:04 Sismo en Colombia-Ecuador, Region Fronteriza Magnitud: 2.5 Profundidad: Superficial (Menor a 30 km) Hora Local: 2025-03-19 11:12:30 Hora UTC: 2025-03-19 16:12:30 Latitud: 0.33° Longitud: -77.39° :icon:14:57 Sismo en Los Santos – Santander, Colombia Magnitud: 2 Profundidad: 153 km Hora Local: 2025-03-19 10:57:08 Hora UTC: 2025-03-19 15:57:08 Latitud: 6.82° Longitud:-73.12° :icon:14:57 Sismo a Los Santos – Santander, Colombia Magnitud: 2.6 Profundidad: 137 km Hora Local: 2025-03-19 10:19:42 Hora UTC: 2025-03-19 15:19:42 Latitud: 6.79° Longitud:-73.06° :icon:11:29 Sismo en Cepitá

Temblor en Colombia hoy, jueves 20 de marzo: sismos recientes reportados por el SGC Leer más »

Israel extiende su ofensiva terrestre en Gaza a Beit Lahia, en el norte

¿Por qué Israel rompió el alto el fuego con Hamás y lanzó una oleada de ataques en Gaza con más de 400 muertos? Israel mató el miércoles a unos 70 palestinos en ataques en Gaza El Ejército de Israel extendió este jueves su ofensiva terrestre sobre Gaza hasta Beit Lahia, en el extremo norte de la Franja, que comenzó ayer en otros puntos próximos a la frontera después de que Israel rompiera el alto el fuego en la madrugada del martes con una serie de bombardeos. “En las últimas horas, tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron a llevar a cabo actividades terrestres a lo largo de la ruta costera en la zona de Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza», anunció el Ejército en un comunicado. “Antes de la actividad, el Ejército y la Agencia de Seguridad Interior (el Shin Bet) atacaron infraestructura terrorista de Hamás y lanzaderas de misiles antitanque en la zona de Beit Lahia», añadió el texto. PUEDES VER: Un empleado de la ONU mueren en ataque contra edificio en Gaza y Guterres pide se investigue Muchos palestinos que habían huido de Beit Hanoun (también en el norte), cuya evacuación ordenó Israel el miércoles junto a los barrios de Juzaa, Abasan al Kabira y Abasan al Jadida de la sureña Jan Yunis, se habían refugiado en Beit Lahia, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Todas estas zonas, incluida Beit Lahia, se encuentran pegadas a la “zona de amortiguación” a la que las tropas israelíes se habían retirado durante el alto el fuego, finalizado por Israel en la víspera de que cumpliera dos meses (comenzó el 19 de enero). Esta mañana, Israel prohibió a la población gazatí desplazarse “en cualquier dirección” por la carretera Salah al Din, que atraviesa Gaza de norte a sur, y dijo que solo pueden circular “de norte a sur” del enclave por la vía costera de Al Rashid. Al igual que antes del inicio de la tregua, esto relega a la población a un desplazamiento forzoso hacia el sur, especialmente a la “zona segura” aprobada por el Ejército en Mawasi, en el suroeste, que sin embargo ha sido objeto de numerosos bombardeos a lo largo de la guerra. Ayer, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) denunció que el Ejército israelí había lanzado panfletos sobre esta ciudad, así como sobre la vecina Beit Hanoun, ordenando la evacuación de su población. Las fuerzas armadas solo anunciaron entonces, a través de sus canales oficiales, órdenes de evacuación en Beit Hanoun y los tres barrios periféricos de Jan Younis. Durante esa operación terrestre, soldados reocuparon el miércoles el corredor Netzarim, que divide en territorio gazatí de este a oeste al sur de ciudad de Gaza, y de donde Israel se había retirado en febrero según lo pactado en el acuerdo de alto el fuego. Las fuerzas armadas dijeron también que atacaron “decenas de objetivos terroristas” a lo largo de la noche, y que siguen haciéndolo en estos momentos. Según el último informe de la defensa civil gazatí, emitido anoche, al menos 470 palestinos han perdido la vida desde la madrugada del martes a causa de los bombardeos y ataque israelíes. El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza comunicó que, de los fallecidos, 183 son niños, 125 hombres, 94 mujeres y 34 personas de avanzada edad (este último desglose se emitió cuando el total de fallecidos se situaba en 436).

Israel extiende su ofensiva terrestre en Gaza a Beit Lahia, en el norte Leer más »

Partidos de hoy, miércoles 19 de marzo: programación de televisión, horarios y en qué canales ver fútbol en vivo

Dónde ver Perú vs. Bolivia en Lima por Eliminatorias: estos son los canales y plataformas que pasan el partido Partidos de hoy, miércoles 19 de marzo de 2025: no te pierdas la programación completa de los partidos de hoy para ver fútbol en vivo. La actividad en el deporte rey no se detiene y por ello en El Comercio te mostramos la guía de encuentros de esta jornada, con horarios y canales de transmisión. ¿Qué partidos se juegan hoy? Tenemos fútbol en la Liga BetPlay de Colombia y partidos de clasificación para la Copa Mundial. Mira quiénes van a jugar, a qué hora y dónde verlos a continuación. Partidos de hoy, miércoles 19 de marzo de 2025 – Horarios y canales Clasificación para la Copa Mundial 11:00 Eswatini vs Camerún – FIFA+ 11:00 Liberia vs Túnez – FIFA+ 11:00 República Centroafricana vs Madagascar – FIFA+ Colombia – Primera A Posp. Rionegro Águilas vs América de Cali – Win+ 18:30 Santa Fe vs Atlético Bucaramanga – Win Sports 20:30 Atlético Nacional vs Deportes Tolima – Win Sports

Partidos de hoy, miércoles 19 de marzo: programación de televisión, horarios y en qué canales ver fútbol en vivo Leer más »

Cuatro versiones sobre la cirugía de Dina Boluarte que no encajan con el reporte médico de su operación

Presidente del Congreso afirma que se impone una reorganización de la Policía Santiváñez sobre mociones de censura: “Estoy convencido que saldré con frente en alto” Una nueva evidencia contradice la versión que dio la presidenta de la República, Dina Boluarte, sobre la intervención quirúrgica a la que fue sometida a fines de junio del 2023. Por este caso, la mandataria es investigada por la fiscalía por presunta omisión de actos funcionales y abandono de cargo. LEE TAMBIÉN | Perú Libre ahora dice que apoyará la censura del ministro Santiváñez: “No es un cambio, es una progresión” El último domingo “Cuarto Poder” mostró un reporte médico que revelaría que la jefa de Estado se sometió a cuatro procedimientos estéticos en la Clínica Cabani y no solo a una cirugía para mejorar su respiración, como lo había asegurado la propia mandataria en diciembre pasado. Según el programa dominical, este documento ya está en manos del Ministerio Público. De acuerdo con la información obtenida por “Cuarto Poder”, Boluarte fue sometida a una rinoplastia con septumplastia funcional, una blefaroplastia inferior transconjuntival bilateral y la colocación de hilos de sustentación facial. Además, como parte del procedimiento, se le extrajo grasa del área infraumbilical para injertos en el rostro. En el documento médico se detalla que, aquel 28 de junio del 2023, Boluarte estuvo en el quirófano por 2 horas y 25 minutos, contradiciendo la versión de que la intervención duró solo 40 minutos. La cirugía se realizó desde las 21:15 hasta las 23:40. Durante la intervención, se le aplicó anestesia local y sedación intravenosa. A raíz de la operación, la presidenta permaneció internada por dos noches y una mañana en la clínica para su recuperación. El documento operatorio está firmado por el cirujano Mario Cabani Ravello, quien estuvo a cargo del procedimiento, y el equipo médico que participó en la intervención. Este reporte forma parte del libro de control de la clínica, un registro obligatorio al que los pacientes no tienen acceso y que fue entregado a la Fiscalía de la Nación tras una orden judicial, según detalló “Cuarto Poder”. El informe médico también señala que la presidenta no llegó a recibir un quinto procedimiento, consistente en una infusión de vitaminas y toxina botulínica. LEE TAMBIÉN | “El Perú tiene todavía cifras macroeconómicas envidiables, pero no son a prueba de balas” El caso se dio a conocer, en mayo del 2024, por el semanario “Hildebrandt en sus trece”. El medio de comunicación reveló que la jefa de Estado se ausentó de la presidencia luego de realizarse una cirugía estética a fines de junio del 2023. Sin embargo, la información cobró fuerza luego de que el ex primer ministro Alberto Otárola confirmara que fue sometida a una intervención quirúrgica a mediados del 2023, hecho que no comunicó al Parlamento. Estas afirmaciones las hizo el expremier ante la Comisión de Fiscalización del Congreso. Estas declaraciones motivaron una investigación preliminar en su contra por presunta omisión de actos funcionales y por presunto abandono de cargo. Este Diario buscó los descargos de la mandataria a través de la oficina de comunicaciones, a través de la oficina de comunicaciones de Palacio de Gobierno, pero indicaron que el abogado de la presidenta ya se había pronunciado. En tanto, el abogado de Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, prefirió no hacer comentarios. El domingo, en entrevista con “Panorama”, prefirió no pronunciarse sobre cómo fue que se realizó el pago al cirujano Cabani por la intervención quirúrgica a Dina Boluarte. LEE TAMBIÉN | Ismael Crespo: “Aquellos que se queden en el centro van a ser aplastados por las dinámicas polarizadoras” En julio de 2024, luego de la publicación de “Hildebrandt en sus trece” y tras un largo silencio con los medios de comunicación, Boluarte negó haberse ausentado del cargo. En una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, la jefa de Estado respondió: “Ya quisiera desaparecerme un solo minuto y no hacer mi trabajo de presidenta”. Fue la primera vez que la mandataria se refirió al tema. En diciembre, Boluarte expresó su molestia por las declaraciones que dio Otárola sobre su intervención quirúrgica al calificar de “pobres de mente y de corazón” a los que “andan por ahí chachareando, hablando en contra del Gobierno”. Ese día insistió en que ella dejará el cargo “por la puerta grande de Palacio de Gobierno” el 28 de julio del 2026. LEE TAMBIÉN | Rafael Belaúnde y los ‘pos caviares’. Una crónica de Fernando Vivas Días después, cuando la fiscalía le abrió una investigación preliminar por este caso, la mandataria se pronunció en un mensaje a la Nación. Ese día, flanqueada por los integrantes del Gabinete Ministerial, reconoció que se sometió a una intervención médica. Sin embargo, argumentó que esta era necesaria por razones de salud y descartó que se tratara de un procedimiento estético. Además, cuestionó que la investigación se abriera en menos de 48 horas. “Ya quisiera que así de agilita fuera para los otros temas que también se ventilan” “En cuanto a la historia de una presunta cirugía estética […] Lo necesitaba por funcionalidad respiratoria, que no me generó ningún tipo de incapacidad o impedimento para ejercer mis funciones como presidenta constitucional de la república porque el acto médico no me lo impidió”, afirmó el 12 de diciembre del 2024. “Una persona incapacitada, que está impedida de determinar funciones intelectuales, motoras, de coordinación y circulación no suscribe 91 normas, que ahora dice que fueron falsificadas. Ya no saben qué más inventar”, agregó. “La decisión médica de someterme a dicha intervención fue tomada asegurando que no tendría ningún problema para continuar ejerciendo mis funciones como presidenta”, sostuvo. “Cuando se digne en citarme el Ministerio Público […] renunciaré voluntariamente a mi derecho de la confidencialidad médica y entregaré mi historial clínico y demostraré, con medios probatorios suficientes lo que estoy manifestando”, acotó. LEE TAMBIÉN | Gabinete en pleno defenderá a Santiváñez de censura en el Congreso, anuncia ministro Ángel Manero Este 17 de marzo, tras el reportaje de “Cuarto Poder”, la presidenta volvió a referirse al

Cuatro versiones sobre la cirugía de Dina Boluarte que no encajan con el reporte médico de su operación Leer más »