Este jueves 10 de abril se viene realizando un paro de transportistas a nivel de Lima y Callao. En esta oportunidad, se ha presenciado una mayor movilización en comparación al último 7 de abril, fecha en que también se dio un paro. A propósito de ello, una de las dudas que tienen muchos peruanos es saber si se mantendrá esta postura para este viernes 11 de abril.
¿Este viernes 11 de abril también habrá paro de transportistas? Esta fue la contundente respuesta del gremio
La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) confirmó que no se mantendrá el paro de transportistas en Lima y Callao para este viernes 11 de abril. Eso sí, aseguraron que la medida podría retomarse en las próximas semanas si es que no se atienden sus demandas sobre las extorsiones y asesinatos a las personas que trabajan en este rubro.
“No hemos sido escuchados desde septiembre del año pasado. Han asesinado a más de 16 compañeros y más del 50 % de las empresas que operan legalmente son víctimas de extorsión”, comentó Martín Valeriano, presidente de Anitra, a América Noticias.
“Evaluaremos con las bases. Si seguimos sin ser escuchados, volveremos a paralizar nuestras unidades”, agregó el dirigente para dicho medio de prensa.
¿Quiénes acataron el paro de transportes del próximo 10 de abril de Lima y Callao?
En comparación a lo sucedido el 7 de abril, el dirigente explicó que esta vez también se sumarán al paro el Anconero y Sesosa, que están a cargo de la ruta Ancón-Surco, la Línea 39 (Callao-Carabayllo), Translima (Villa María del Triunfo-Miraflores), Chimpún Callao (Callao-Carabayllo) y ‘La 41′ (Ventanilla-Villa El Salvador).
Las otras rutas que probablemente se sumen son:
- Nueva Estrella: de Ancón a Ventanilla
- Los Loritos: de Huaycán (Ate) a Ventanilla
- Vipusa: de Ancón y Comas a La Victoria, San Juan de Miraflores y Ate
- Huáscar – Ruta C: desde Jicamarca (San Juan de Lurigancho) hasta Lurín
- La Roma: de San Juan de Lurigancho a Ventanilla
- Corazón de Jesús: de San Martín de Porres a San Miguel
- El Mandarino: de Canto Grande a la Primera de Pro (Lima norte)
- Evifasa: de San Martín de Porres a San Juan de Lurigancho o Ate, dependiendo de la ruta.
¿Qué pasó con el servicio del Metropolitano durante el paro de este 7 de abril en Lima Norte?
Este lunes 7 de abril, el servicio del Metropolitano tuvo una gran congestión en sus diferentes estaciones de Lima Norte, como en Los Incas y Naranjal, formándose largas colas que trataban de tomar uno de los buses para llegar a su destino. A través de la señal de ‘Buenos Días Perú‘, David Hernández, presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), explicó que las aglomeraciones se deben a la alta demanda causada por esta paralización, por lo que activó un plan de monitoreo desde su centro de control para mitigar el impacto en los usuarios.
“Por eso hemos visto una mayor cantidad de pasajeros. Colapso sería si no hubieran sido atendidos en absoluto; lo que tenemos son largas colas. Estamos saliendo cada dos minutos para los servicios regulares y cada minuto para los servicios especiales. Estamos trabajando junto a nuestros operadores para aumentar la frecuencia y atender la demanda”, dijo al inicio.
Asimismo, Hernández aseguró que otras 64 empresas de transporte en Lima están siendo víctimas de extorsión, por lo que desde su organismo, la ATU, viene brindando apoyo para que reciban atención de los sectores de justicia y de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional (PNP) con el objetivo de garantizar su seguridad, sobre todo en la zona norte de la capital.
“Los conductores de ‘Los Chinos’ se han mostrado solidarios con (los deudos) de su compañero asesinado. Por esta razón, no han prestado servicio ni el sábado, ni el domingo, ni hoy lunes. (…) Queremos aclarar que estamos trabajando con nuestros operadores y colaborando de manera estrecha con las empresas que están brindando atención para cubrir la zona norte, donde se está sintiendo más la falta de servicio”, sostuvo el titular de la ATU.
¿Qué es la ATU?
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, conocida como ATU, es un organismo público peruano encargado de regular y supervisar el transporte público terrestre en las ciudades de Lima y Callao. Fue creado con el propósito de mejorar y modernizar el sistema de transporte público en esta área metropolitana, que enfrenta desafíos significativos en términos de congestión vehicular, calidad del servicio y eficiencia en la movilidad urbana.
La ATU asumió las funciones y competencias que anteriormente estaban a cargo de otras instituciones y autoridades relacionadas con el transporte en la región, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Su creación tuvo como objetivo principal centralizar la regulación y gestión del transporte público en una sola entidad, con el fin de lograr una mayor coordinación y eficacia en la toma de decisiones y en la implementación de políticas y mejoras en el sistema de transporte.