El FBI ha emitido una alerta urgente sobre una nueva modalidad de estafa telefónica que está ganando terreno en Estados Unidos. Los delincuentes ahora utilizan tácticas avanzadas de suplantación de identidad, haciéndose pasar por autoridades y empresas reconocidas para engañar a las víctimas.
Este método ha logrado engañar a muchas personas, llevándolas a revelar información personal y financiera sensible. Con la creciente sofisticación de estas estafas, las autoridades advierten sobre la importancia de estar alerta y protegerse frente a estos engaños.
Cómo operan
Los delincuentes se hacen pasar por agentes de la ley, funcionarios del gobierno o representantes bancarios, utilizando tecnología para falsificar números de teléfono y mostrar identificadores de llamadas legítimos, alerta la agencia policial.
En algunas ocasiones, incluso recurren a sellos oficiales del FBI o a uniformes policiales en videollamadas para ganar la confianza de sus víctimas.
Estos criminales emplean tácticas como amenazas, suplantación de instituciones, enlaces maliciosos y ataques dirigidos a comunidades específicas.
Para hacer más creíble la estafa, utilizan sofisticados softwares que modifican los números de teléfono, haciéndolos coincidir con los de las autoridades gubernamentales.
Nueva modalidades de estafas telefónicas
Según el FBI, las extorsiones varían y suelen incluir demandas de pagos inmediatos en criptomonedas, tarjetas de regalo o transferencias a cuentas extranjeras para evitar supuestas consecuencias legales.
Los criminales, por ejemplo, aseguran que el número de Seguro Social está “congelado” o que hay una herencia pendiente que requiere una respuesta urgente.
Además, están utilizando inteligencia artificial para crear voces realistas que imitan a empleados de bancos o soporte técnico, lo que aumenta la credibilidad de sus fraudes.
El FBI también alerta sobre el “smishing”, una técnica en la que los ciberdelincuentes envían SMS falsos simulando ser entidades legítimas para robar información privada o realizar cargos económicos.
Muchos de estos mensajes fraudulentos sobre peajes no pagados contienen enlaces maliciosos, y algunas víctimas reciben hasta siete mensajes al día.
Además, las estafas se han dirigido a comunidades específicas. Los estafadores se han hecho pasar por policías chinos o agentes de inmigración (ICE), aprovechando el miedo a la deportación, como ha sucedido en la comunidad china de San Francisco.
Recomendaciones del FBI
Como parte de las recomendaciones del FBI, se aconseja colgar de inmediato si recibe una llamada sospechosa, incluso si el número parece legítimo.
Nunca debe compartir información personal o financiera por teléfono, ya que las entidades oficiales no solicitan datos sensibles de esa manera.
Es importante verificar directamente con la institución a través de canales oficiales, no los proporcionados en la llamada.
Además, el FBI recomienda activar la autenticación en dos pasos en cuentas bancarias y correos electrónicos para mayor seguridad.
Una búsqueda rápida en línea puede ayudar a confirmar si la URL es legítima o pertenece a un sitio fraudulento. También se sugiere prestar atención a los mensajes que forman parte de cadenas en grupo, ya que esto puede ser un indicio de actividad maliciosa.