Entretenimiento

El susto por una baja de última hora, el hígado de Pipo con el VAR y el fiestón de los titulares en la tribuna: lo que no se vio del 2-0 ante Ayacucho

Radiografía de un vestuario repleto de líderes que en dos meses ha hecho más historia por Alianza que en los últimos 15 años de Copa Cueva, el genio con sobrepeso y magia que aún ilusiona: ¿por qué el proyecto Cienciano es la última oportunidad del ‘10′ para resucitar en el fútbol? Por cuarto partido consecutivo, Alianza Lima presentó un equipo alterno para afrontar la Liga 1 y, más allá de la primera derrota, las tres siguientes veces les bastó para quedarse con el triunfo. Ante Ayacucho FC, el cuadro íntimo colocó a diez jugadores que no suelen ser el del once titular en torneo internacional y cumplieron. Los de Pipo sumaron puntaje perfecto en sus tres primeros duelos en Matute. Firmes en la Liga 1 y con mucha ilusión en la Libertadores. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Diario El Comercio (@elcomercio) La rotación se ha convertido en una necesidad. La lección fue aprendida tras el tropiezo en el Mansiche. A eso se suma el envión anímico y el buen fútbol que vienen mostrado todos en el plantel. Por eso a Gorosito no le tembló la mano para una apuesta insólita: una dupla de centrales de 19 años. Dos potrillos para resguardar a Ángelo Campos, otra variante en el arco. Aunque el rival no fue muy exigente, Juan Delgado (19 años) y Jhoao Velásquez (19 años), ambos formados en Alianza Lima, respondieron con acierto cuando fueron exigidos. Si bien el juvenil Jhoao ya venía sumando minutos en partidos de la Liga 1, la sorpresiva ausencia de Erick Noriega -quien iba a retroceder a central- hizo que Néstor Gorosito eche mano de un potrillo que esperaba ansioso su debut: Juan Delgado. A lo largo del encuentro, el partido se acomodó a ambos considerando que la defensa aliancista no pasó muchos apuros y la narrativa del encuentro se basó en el ataque de los locales. Sin embargo, cuando tuvieron que salir a cortar o achicar, lo hicieron con oficio y dejaron una buena impresión más allá de su poca experiencia en comparación a Zambrano y Garcés, los habituales titulares. Si bien todo pintaba bien para Alianza Lima previo al arranque del partido, una noticia inesperada alertó al comando técnico. Erick Noriega, quien se disponía a estar en el banquillo de suplentes, indicó que presentaba malestar general y, sobre todo, dolores de cabeza. Ante esta situación, el futbolista salió de lista ya que se prioriza su disponibilidad para el partido de este martes ante Deportes Iquique. En el arranque del partido, Alianza Lima salió a controlarlo e ir hacia adelante, como suelen hacer los equipos de Gorosito cuando se sienten cómodos. En una de las primeras jugadas, una mano dentro del área por parte del cuadro rival hizo que todas las tribunas reclamaran penal. Por su parte, Gorosito, que suele estar bastante tranquilo y ser poco gestual, alargó los brazos y también exigió a gritos que se cobrara. El árbitro del encuentro fue llamado por el VAR y su tiempo de decisión fue mucho más largo que el necesario para que cualquiera pueda discernir si era mano o no. Esto hizo los jugadores, en el campo y en el banco, reclamaran y perdieran la paciencia. Gorosito se asomó y habló con Hernán Barcos, quien no dudó en levantarse y asomarse a la zona del VAR. Una vez más, el ‘Pirata’ demostró ser uno de los capitanes del equipo. Alianza de local Partido Resultado Alianza Lima vs. Cusco FC 3-0 Alianza Lima vs. Juan Pablo II 2-1 Alianza Lima vs. Ayacucho FC 2-0 Finalmente, al minuto 13, luego de más de cinco minutos de espera, Paolo Guerrero fue el encargado de abrir la cuenta al definir desde los doce pasos hacia su lado izquierdo. El resto de los minutos, Alianza Lima continuó llevando el partido casi sin sobresaltos y tuvo algunas chances en los pies de Alan Cantero y Kevin Quevedo pero que no fueron aprovechadas. No fue hasta el minuto 41 cuando, tras una muy buena asistencia de Alan Cantero, Ricardo Lagos definió y aumentó la ventaja para los de Gorosito frente a un rival que sobrevive en el torneo, tras denunciar que están impagos en sus sueldos. Matute, acostumbrado a ver tanto a su equipo alterno como titular brindarles triunfos en el pasado muy reciente, disfrutó de la fiesta. En la tribuna, Pablo Ceppelini, Lavandeira y Enrique se robaron el show, no solo por su presencia, también por su efusivo festejo en los goles y su aliento a los compañeros. A ellos se unió Noriega con ropa de entrenamiento, mientras los primeros vestían casual. El defensa no es duda para el martes ante Iquique pese a que presenta un cuadro de resfriado leve.

El susto por una baja de última hora, el hígado de Pipo con el VAR y el fiestón de los titulares en la tribuna: lo que no se vio del 2-0 ante Ayacucho Leer más »

Nuevos detalles sobre la repentina muerte de Jesús Guerrero, el querido estilista de Jennifer Lopez

La muerte de Jesús Guerrero, el estilista de Jennifer Lopez y Kylie Jenner, sigue generando conmoción en el mundo del entretenimiento. A medida que pasan los días, han surgido nuevos detalles sobre su estado de salud antes de su fallecimiento a los 34 años. Según reportes, Guerrero llevaba meses sintiéndose mal, lo que ha despertado interrogantes sobre las posibles causas de su partida. Aquí te cuento lo último que se sabe. Según TMZ, Guerrero había bajado alrededor de 20 libras y había experimentado escalofríos y sofocos antes del problema de salud que le costó la vida. A pesar de sentirse enfermo desde septiembre, continuó cumpliendo con sus compromisos laborales en Irlanda, Inglaterra y Dubái. Se informa que Guerrero no tenía antecedentes de consumo de alcohol o drogas, y actualmente se aguardan los resultados de un examen toxicológico. Según algunos reportes, el estilista de celebridades como Katy Perry, Rosalía y Anitta podría haber contraído neumonía durante su estancia en Dubái. “Tú nunca exigías estar bajo el reflector. Tú nunca tenías que emitir un sonido para ser reconocido, tu corazón y tu talento, al igual que tu arte, hacían eso sin esfuerzo. Me ha costado buscar las palabras los últimos días”, expresó JLO tras la repentina muerte de Guerrero, quien la acompañó a Dubái días antes de fallecer en Los Ángeles. De acuerdo con los reportes, tras regresar a Estados Unidos de su viaje a Dubái el 21 de febrero, fue ingresado en un hospital en Los Ángeles, donde falleció al día siguiente. “La verdad es que todavía estoy en shock que una vida tan bella y tan joven ha llegado a su fin. Parece que no tiene sentido y es injusto. Sé que tú familia tiene el corazón roto al igual que yo y todos los que te conocimos”, agregó la Diva del Bronx.

Nuevos detalles sobre la repentina muerte de Jesús Guerrero, el querido estilista de Jennifer Lopez Leer más »

Mía León, la capitana de la Sub 20, única futbolista peruana en Primera en España: “Me he dado cuenta del peso de vestir la camiseta peruana”

Cueva, el genio con sobrepeso y magia que aún ilusiona: ¿por qué el proyecto Cienciano es la última oportunidad del ‘10′ para resucitar Alexander Robertson: ¿Por qué Fossati nunca lo tuvo en cuenta, qué falta para que sea convocado y por qué nuestro nuevo Cueva podría ser inglés? Mía León nació un 22 de marzo de 2005. De padres peruanos, Karim y Willy, decidieron encontrar camino en Estados Unidos. A mediados de los años 90 se conocieron, se enamoraron en una reunión de amigos peruanos y tuvieron cuatro hijos. Mía, la menor, empezó a mostrar interés en el fútbol a los 3 años cuando observaba desde las graderías a su hermana mayor jugar en el equipo de su escuela. Su primera referente futbolística fue una mujer. Cuando ingresó al colegio, le pidieron dibujar y escribir lo que soñaba ser de grande. Tituló: “Mi nombre es Mía León y quiero ser futbolista.” MIRA: “Es el mejor mercado de pases en los últimos años”: El nuevo mapa de los peruanos en el exterior y por qué se puede soñar pese a la crisis Sus padres apoyaron sin vacilar. Ante sus ojos era muy evidente que había nacido para serlo. A Willy le sorprendía lo artístico de sus pies y empezaron a llevarla a entrenar a la academia “Beach FC” donde jugó entre 2012 y 2023. En ese período, Willy recuerda una petición que no esperaba. Mía le pediría a su padre que buscara equipos en Europa. En su primer club logró ser campeona nacional en el 2021 y subcampeona en el 2022 de la Liga Nacional de Desarrollo Juvenil de Estados Unidos. Gracias a ello, fue considerada en los campamentos de entrenamiento de la Selección norteamericana de menores. Su llegada a Perú no ocurrió por un proceso de scouting. Karim, su madre, se enteró de que había jugadoras en el extranjero siendo convocadas por La Bicolor. Se pusieron en contacto con la Federación y el primer llamado llegó. Representar a Perú le generaba ilusión. El Sudamericano sub17 fue el inicio de todo. En aquel torneo, fue capitana a los 16 años. Hoy, la representa Carlota Planas, una de las agentes más influyentes del fútbol femenino a nivel mundial. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Somxs Dúo (@somxsduo) ¿Cómo llegaste a la Selección Peruana? Yo siempre he tenido pasaporte peruano, pero nunca pensé en Selección. No lo veía posible hasta que tuve 14 años y me llamaron a mi primer entrenamiento con las menores de Estados Unidos. En el 2021, mi mamá me preguntó si me interesaba Perú porque quería mandar mis videos. Tuve una llamada con el analista y fui convocada. ¿Cómo te sentiste? Tranquila y al mismo tiempo con incertidumbre. Es un honor estar y ponerse la camiseta. Me he dado cuenta del peso que es vestirla. Cuando llegué no teníamos recursos básicos, pero hemos ido progresando. Aún falta mucho para que sea justo, pero hemos dado grandes pasos. ¿Cómo fue tu llegada a Madrid? Perú tiene mucho que ver. Jugué el Sudamericano en 2022 con la Sub 17, fui capitana y tuve buenos partidos. Gracias a ello, se contactó un intermediario con la oferta de ir a España de prueba. Viajé por dos semanas inicialmente, pero me terminé quedando por tres meses y logré fichar con el Madrid CFF. Ser una jugadora joven que emigra no es fácil, tenemos pocos ejemplos en Perú y eres uno de ellos, ¿cómo lo llevas? Vengo de una familia de 6 personas, siendo la menor me he sentido la más independiente de mis hermanos. Soy consciente que ser futbolista tiene sus malos y buenos momentos, sobre todo muchos donde estás sola y no ves a tu familia, pero si tienes un buen entorno, gente que te apoya y sabes en qué momentos pedir ayuda para tener tu mente en un lugar bueno, puedes gestionarlo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por La Bicolor (@labicolor) ¿En quién te apoyas? Me apoyo en mi familia, cada uno aporta algo diferente. Mi padre sabe de fútbol y mi mamá equilibra mi lado mental. Mi hermana mayor es como una segunda madre. Tengo un hermano que me ayuda con las lecturas de juego y otro que se encarga de hacerme reír. Tienes una agenda ocupada, ¿cómo lo logras? Entreno de 9 a.m. a 1 p.m. en el club que incluye video, gimnasio, campo y terapia. Luego almuerzo, tengo 2 nutricionistas que monitorean mi alimentación. Duermo 30 minutos de siesta y después tomo el metro hacia mi centro de entrenamiento personalizado que está en el otro extremo de Madrid. Regreso a casa, ceno, hago tareas y me conecto al ‘zoom’ de las clases. Sigo estando en la universidad. He ingresado a una doble carrera: Negocios que estoy por terminar y voy a iniciar en Periodismo. Eres el último fichaje de la marca alemana adidas Siempre me he puesto las botas que me daba mi papá, no sabía lo que era que me dieran chimpunes gratis. La primera vez que me los dieron para el Sudamericano me quedé muy sorprendida y me gustó. En ese momento me puse de meta ser patrocinada. Tienes una mentalidad de siempre ir por más, ¿de dónde viene? Todos los días te tienes que despertar de la mejor manera. Cada día es una batalla nueva. Aunque la carrera de una futbolista tiene tiempos arriba y abajo, te tienes que mantener humilde y trabajadora. Aprendo del resto y nunca me conformo. Nunca estoy satisfecha. ¿Podremos ir a por más en la Copa América? Estamos trabajando. Lo hecho en la Sub 20 es una prueba de que las cosas se pueden dar si tú peleas y vas a la guerra como un equipo unido. Si vamos con esa mentalidad a la Copa América, podemos. El fútbol se juega con la cabeza y no con los pies. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mia Leon (@mia_leon_14) Esta temporada en España no estás jugando tantos minutos, ¿cómo está esa cabeza?

Mía León, la capitana de la Sub 20, única futbolista peruana en Primera en España: “Me he dado cuenta del peso de vestir la camiseta peruana” Leer más »

La médica peruana que está de misión en Ucrania y coordina el acceso a la salud cerca del frente de guerra

Cómo es el millonario plan árabe para la reconstrucción de Gaza que no plantea el desplazamiento de los palestinos Cómo afecta a Ucrania la suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos ordenada por Trump La doctora peruana Ebel Saavedra Ortiz está en Ucrania en su segunda misión. Llegó a ese país por primera vez en el 2015, meses después de que una protesta estudiantil para forzar al entonces presidente Víktor Yanukovich y al primer ministro Mikola Azarov a firmar un tratado de asociación con la Unión Europea, terminara convirtiéndose en una revolución que acabó con la caída del gobierno y provocara el inicio de una guerra civil en la región del Donbas, donde Rusia apoyó de manera encubierta a los separatistas. Hoy Saavedra, de 43 años, es coordinadora para América Latina de Médicos Sin Fronteras (MSF) y llegó a Kiev para enfocarse en los tres proyectos que la ONG lleva adelante en localidades que están muy cerca de la línea del frente de guerra. MIRA: Europa se rearma: así es la millonaria apuesta para contener a Rusia y responder a Trump Especializada en medicina general, Saavedra estudió la carrera e hizo una maestría en Salud Pública en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, de Tacna. En diálogo con este diario desde la capital ucraniana, cuenta que una de las actividades que más le hizo aprender lo que es la medicina fue su internado en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima. Además indica que su servicio rural lo hizo en la selva del Perú, en el centro poblado Nuevo Tarapoto, región San Martín. –¿Usted desde cuándo está en Ucrania, específicamente en qué ciudad? Estoy ahora en la capital, Kiev, a donde llegué hace poco más de un mes. –¿Cuál es la labor específica que desempeña en Ucrania? Estoy en el puesto de coordinadora de todas las actividades médicas en el país. En Ucrania tenemos tres proyectos en diferentes ciudades, que están más cerca de la línea del frente de guerra. El equipo de coordinación tiene su base en Kiev. Desde aquí vemos y apoyamos a los equipos que están en los proyectos, que son quienes están trabajando directamente con los pacientes. Pero yo como coordinadora médica debo viajar de vez en cuando y pasar algún tiempo con los equipos. Debo seguir las actividades para ver cuál es la mejor forma en la que se les puede apoyar. –¿En qué consisten estos proyectos de Médicos Sin Fronteras? Trabajamos con las personas que han sido afectadas por la guerra. Por ejemplo, tenemos clínicas móviles donde atendemos a pacientes que no tienen acceso al sistema de salud, porque a pesar de que el Ministerio de Salud de Ucrania ha hecho muchos esfuerzos para poder cubrir las necesidades, no es suficiente, es muy difícil llegar a todos. Hay mucha gente que viaja de un lado a otro, pero también hay otros que no pueden moverse. En el caso de las personas de la tercera edad, muchos de ellos tienen enfermedades crónicas y se quedan en sus lugares, donde ya no hay un puesto de salud, los médicos tampoco están, se fueron de los pueblos y de las pequeñas ciudades. Entonces, vamos con medicación para enfermedades crónicas, les llevamos clínicas móviles. Hacemos atenciones también con equipo multidisciplinario de medicina, enfermería, psicólogos, promoción de la salud. Tenemos otro proyecto relacionado con las consecuencias de la guerra. Se trata de la rehabilitación temprana. Hay muchas personas que han estado en la línea del frente, ya sea peleando o porque viven cerca del área de conflicto, han sido heridas y tienen que ser inmediatamente atendidas. Varias de ellas quedan con discapacidad por alguna amputación o por algún daño traumático. Necesitan rehabilitación temprana, porque si la persona no tiene un movimiento adecuado o una fisioterapia al inicio de la recuperación, puede haber consecuencias y quedar sin movilidad en algunas articulaciones. Estamos atendiendo a pacientes que vienen directamente de la línea de frontera, que entran a la sala de operaciones y al salir ya tienen que empezar la rehabilitación temprana. Posteriormente son referidos a una rehabilitación del más largo plazo. Otro de los temas que es súper importante, que también está acompañado por las clínicas móviles para la rehabilitación temprana, es la salud mental. Tenemos un equipo que atiende el trauma psicológico que viven estas personas que están en la línea de guerra. También la población de a pie sufre esas consecuencias, al estar todo el tiempo escuchando los bombardeos y los disparos. Les ofrecemos apoyo psicológico y sesiones de salud mental. –Ucrania lleva tres años en guerra. ¿De qué magnitud es la crisis humanitaria que vive el país y cuáles son las mayores necesidades en el tema de la salud? Me gustaría aclarar que hace tres años se da lo que nosotros llamamos una escalada de la guerra, pero esta empezó en el 2014. Mi primera misión aquí en Ucrania fue en el 2015, y estuve también en los proyectos, pero mucho más cerca de la línea del frente. En cuanto a las necesidades actuales, debo decir que ha disminuido muchísimo el acceso a la salud debido a que algunos puestos e incluso hospitales han sido bombardeados, ya no existen. Los profesionales de la salud tampoco están en esas ciudades. Entonces, nosotros vemos que hay una necesidad principalmente de brindar acceso a las poblaciones que aún quedan en estos lugares. Ofrecemos prácticamente salud primaria. –Entonces los hospitales e infraestructura médica no están libres de ser blanco de ataques… Así es, algunos puestos de salud y lugares residenciales han sido bombardeados y están destruidos. –¿Le ha pasado a Médicos sin Fronteras en las zonas donde llevan adelante los proyectos? Hace unos años, justo cuando escaló la guerra, hubo un bombardeo al hospital de Pokrovsk, nosotros estábamos trabajando en el área y nuestras actividades fueron afectadas. –¿Usted ha sido testigo de algún ataque en el área geográfica en el que ha estado? ¿De qué manera se protegen? La línea de guerra es amplia. Lo que vi cuando he visitado algunos

La médica peruana que está de misión en Ucrania y coordina el acceso a la salud cerca del frente de guerra Leer más »

Lluvias en Perú EN VIVO: alerta roja en Lima y regiones por desborde de ríos, inundaciones y huaicos

:icon:09:55 Sigue estas recomendaciones del INDECI ante lluvias intensas. ???? Sigue estas recomendaciones del #INDECI ante lluvias intensas ?????Comparte esta información.#LluviasIntensas#LSP pic.twitter.com/bFChiAogHA — INDECI (@indeciperu) February 2, 2025 :icon:08:51 Entre el 9 y el 11 de marzo, se prevé un incremento de las lluvias en la sierra y la costa norte. Autoridades han recomendado tomar precauciones ante posibles desbordes de ríos y deslizamientos. Se insta a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales.  :icon:08:49 ¿QUÉ HACER SI EL RÍO COMIENZA A CRECER? Acude a una zona segura. Evita acercarte a quebradas, alcantarillas y puentes afectados por el nivel del agua. Aléjate de zonas con posibles derrumbes. :icon:02:14 En el contexto de la temporada de lluvias en el Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI), informó que se espera en los meses de marzo y abril, lluvias de intensidad superior a lo esperado para esta temporada. :icon:02:12 Entre el domingo 9 y lunes 10 de marzo, se espera precipitaciones diversas, acompañadas de descargas eléctricas en las zonas centro y sur de la sierra. :icon:02:09 El rio Callacame en Puno, alcanzó el umbral rojo de alerta por desbordes. Son 33 poblados los que se encontrarían en riesgo. :fijado:02:02 Zonas ubicadas al norte del Perú vienen sufriendo daños por las intensas precipitaciones que se presentan a causa de la temporada de lluvias, ocasionando una situación de emergencia. ::

Lluvias en Perú EN VIVO: alerta roja en Lima y regiones por desborde de ríos, inundaciones y huaicos Leer más »

Dólar BCV hoy, 8 de marzo 2025 según tasa oficial del Banco Central de Venezuela

Mensajes por el Día Internacional de la Mujer, 8M Frases por el Día de la Mujer: Más mensajes cortos y bonitos para dedicar este 8 de marzo Consulta la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, en 64,74 bolívares según el Banco Central de Venezuela (BCV). Nicolás Maduro asumió el 10 de enero su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela y la incertidumbre relacionado al precio del dólar frente a este escenario político continúa con gran expectativa. En ese sentido, te contamos los últimos movimientos del tipo de cambio en el país petrolero. Asimismo, aquellas personas que deseen saber el tipo de cambio paralelo pueden ingresar a la página web de DolarToday o Monitor Dólar, los cuales son establecidos en función a la oferta/demanda de bolívares en las principales ciudades del país llanero. MÁS | Celebra el Día de la Mujer (8M) | Imágenes y tarjetas gratis para compartir en WhatsApp y homenajear a las mujeres ¿Cuál es el precio del Dólar BCV hoy, 7 de marzo 2025? Así se cotiza el dólar en Venezuela en su última jornada según información del Banco Central: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Banco Central de Venezuela (@bcv.org.ve) Es una compañía venezolana-estadounidense de medios de comunicación, dirigida por venezolanos que residen en Estados Unidos, que centra su atención en temas de política y finanzas de Venezuela. Monitor Dólar es una plataforma que publica a diario el promedio del dólar en Venezuela en el mercado paralelo de divisas. ¿Qué se sabe del Bolívar Digital? Es la divisa que rige en el país tras la tercera reconversión monetaria que se aplicó desde el Gobierno. La nueva medida implicó que por cada millón de bolívares soberanos se obtendría un bolívar digital o, lo que es lo mismo, se borran seis ceros de las cantidades anteriormente dibujadas. ¿Qué es el Monitor Dólar? Monitor Dólar es una plataforma que publica a diario el promedio del dólar en Venezuela en el mercado paralelo de divisas. ¿A qué hora es la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela? La juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela comenzará aproximadamente a las 12:00 p.m. hora de Venezuela, que es la misma hora en República Dominicana, Bolivia y Puerto Rico, mientras que en México será a las 10:00 a.m. (tiempo del centro). En el resto de los países, puedes seguir la toma de mando en los siguientes horarios: 1:00 p.m. – Argentina, Brasil, Chile, Paraguay 12:00 p.m. – Venezuela, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana 11:00 a.m. – Perú, Ecuador, Colombia 10:00 a.m. – México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Honduras 4:00 p.m. – Londres 5:00 p.m. – España, Italia, Alemania ¿QUÉ CANDIDATOS SE PRESENTARON EN LAS ELECCIONES DE VENEZUELA? Nicolás Maduro | Partido Socialista Unido de Venezuela Edmundo González | Mesa de la Unidad Democrática Antonio Ecarri Angola | Alianza del Lápiz Luis Eduardo Martínez | Acción Democrática José Brito | Primera Venezuela Daniel Ceballos | Arepa Enrique Márquez | CG Javier Bertucci | El Cambio Benjamín Rausseo | Conde Claudio Fermín | Soluciones para Venezuela

Dólar BCV hoy, 8 de marzo 2025 según tasa oficial del Banco Central de Venezuela Leer más »

De volea: Piero Quispe anota golazo y encamina remontada de Pumas a Pueba | VIDEO

Los Pumas vinieron de atrás para vencer de visita 3-1 al Puebla en el estadio Cuauhtémoc, el viernes en el arranque de la undécima jornada del torneo Clausura-2025 del fútbol mexicano. MIRA | Partidos de hoy, sábado 8 de marzo: programación TV, horarios y cómo ver fútbol en vivo El uruguayo Facundo Waller, con un remate en el área chica al minuto 10, adelantó al equipo poblano. Los felinos igualaron 1-1 con un disparo en el área del peruano Piero Quispe al 59, tras una volea bien ejecutada del mediocampista peruano en área de los Camoteros. 📹| Piero Quispe remató de gran manera dentro del área poblana para poner el marcador empatado. ⚽️@ClubPueblaMX 1-1 @PumasMX 🎽🆚🐾#Jornada11 #Clausura2025 pic.twitter.com/p2JeTEmQUR — Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) March 8, 2025 Guillermo Martínez consiguió el 2-1 para los Pumas al 75 con un remate al filo de área chica, mientras que Alí Ávila sentenció el 3-1 con un toque frontal en el área cuando se disputaban los descuentos. Así, los Pumas rompieron una racha de cuatro derrotas consecutivas y llegaron a 14 puntos, mientras que el Puebla se quedó con ocho unidades.

De volea: Piero Quispe anota golazo y encamina remontada de Pumas a Pueba | VIDEO Leer más »

Último temblor en Perú hoy, 8 de marzo vía IGP: Epicentro, magnitud y hora del sismo

Temblor en Perú EN VIVO HOY | El Perú es un país que se encuentra ubicado en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, también las denominadas zonas de convergencia, razón por la cual es una zona altamente sísmica a raíz de las fronteras de placas tectónicas que colisionan entre sí. Conoce más detalles del último sismo reportado en tierras peruanas: ¿dónde fue el epicentro del último sismo? o ¿cuál fue el epicentro?. Consulta todos los reportes sobre temblores, sismos y terremotos desde los informes del sitio oficial o redes sociales del IGP (Instituto Geofísico del Perú). Temblor en Perú EN VIVO HOY según el IGP: REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0172Fecha y Hora Local: 05/03/2025 09:31:37Magnitud: 3.5Profundidad: 13kmLatitud: -5.19Longitud: -79.16Intensidad: II San IgnacioReferencia: 20 km al O de San Ignacio, San Ignacio – Cajamarca — Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) March 5, 2025 REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0168Fecha y Hora Local: 04/03/2025 08:22:02Magnitud: 4.3Profundidad: 135kmLatitud: -9.56Longitud: -76.02Intensidad: II-III Tingo MariaReferencia: 30 km al S de Tingo Maria, Leoncio Prado – Huanuco — Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) March 4, 2025 REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0167Fecha y Hora Local: 03/03/2025 13:20:02Magnitud: 4.4Profundidad: 22kmLatitud: -14.29Longitud: -76.62Intensidad: III PiscoReferencia: 79 km al SO de Pisco, Pisco – Ica — Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) March 3, 2025 REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0166Fecha y Hora Local: 03/03/2025 13:11:08Magnitud: 3.5Profundidad: 32kmLatitud: -4.87Longitud: -81.46Intensidad: II-III TalaraReferencia: 39 km al SO de Talara, Talara – Piura — Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) March 3, 2025 REPORTE SÍSMICOIGP/CENSIS/RS 2025-0163Fecha y Hora Local: 03/03/2025 10:18:31Magnitud: 5.0Profundidad: 34kmLatitud: -12.51Longitud: -77.11Intensidad: IV ChilcaReferencia: 40 km al O de Chilca, Cañete – Lima — Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) March 3, 2025 Este reporte y cada uno de los ofrecidos al público son extraídos por el CENSIS quienes obtienen los datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos a lo largo y ancho del país. Es así que trabaja de la mano con el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para informar y reportar a la población peruana sobre cada sismos ocurrido en el territorio. El Perú es un país propenso a sismo debido a su ubicación en el “Cinturón del Fuego del Pacífico” y la ubicación de las placas tectónicas. De acuerdo a los últimos informes del IGP, el territorio peruano habría acumulado una gran energía sísmica al sur del País, razón por la cual se espera o pronostica un sismo de gran magnitud. Por ello, junto al INDECI se busca promover la prevención y preparación ante cualquier desastre natural, principalmente un sismo de gran magnitud. Este 2024 se han realizado dos simulacros de escala nacional con el propósito de informar a la población e incentivar una cultura de prevención dando a conocer información básica ante cualquier escenario sísmico. INDECI recomienda que cada familia cuente con políticas preventivas como una mochila de emergencia en la que deberás tener artículos de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigos, medicinas, tu identificación, dispositivos de comunicaciones como radios a pilas, linternas y más. Consulta también un video informativo de cómo armar tu mochila de emergencia: Por último, si necesitas saber mucho más de los pronósticos de sismos en Perú, te dejamos un video más completo con declaraciones de Hernando Tavera, Presidente del IGP:

Último temblor en Perú hoy, 8 de marzo vía IGP: Epicentro, magnitud y hora del sismo Leer más »

Powerball: sigue aquí los resultados y jackpot del sábado 8 de marzo de 2025

Powerball es un juego de lotería que se realiza los lunes, miércoles y los sábados en 45 estados de Estados Unidos, Washington D.C., Islas Vírgenes y Puerto Rico. El gran fondo del bote permite alcanzar premios de cantidades astronómicas en muy poco tiempo. Un jugador de California ganó el mayor bote de Powerball de la historia, de 2′040 millones de dólares, después de que el sorteo récord se retrasará alrededor de 10 horas debido a un problema técnico con uno de los estados participantes. Resultados de Powerball del sábado 8 de marzo :icon:09:20 ¿QUÉ EDAD DEBO TENER PARA PODER JUGAR AL POWERBALL? Debes ser mayor de 18 años, pero en algunos lugares de Estados Unidos debes tener más de 21 años. :icon:22:21 ¿CÓMO SE JUEGA POWERBALL?   Para participar, debes elegir cinco números entre el 1 y el 69 (bolas blancas) y un número entre el 1 y el 26 (Powerball rojo). Cada boleto cuesta US$2, con la opción de agregar el Power Play por US$1 adicional para multiplicar los premios menores. Los sorteos se realizan lunes, miércoles y sábados a las 22:59 horas (ET). :icon:22:21 ¿QUÉ PREMIOS OFRECE POWERBALL? • 5 números + Powerball: bolsa acumulada • 5 números: $1,000,000 • 4 números + Powerball: $50,000 • 4 números: $100 • 3 números + Powerball: $100 • 3 números: $7 • 2 números + Powerball: $7 • 1 número + Powerball: $4 • Número Powerball: $4 :icon:22:20 ¿QUÉ OFRECE POWERBALL? Se realiza junto al sorteo de la Powerball brindando una oportunidad adicional para ganar algún premio. La Double Play ofrece un premio mayor de $10 millones. :icon:22:20 ¿DE QUÉ TRATA LOS SORTEOS DE POWERBALL? Cada sorteo se compone de cinco bolas y la Powerball extra. El premio mayor, en este caso, es para el participante que acierta todas las bolillas. :icon:22:20 ¿QUÉ ES POWERBALL? La Powerball es una las loterías más populares en Estados Unidos debido a que premia con varios millones de dólares cada semana. :fijado:22:20 Conoce aquí los resultados del sorteo de Powerball y los números ganadores de la Double Play. • Powerball: resultados del miércoles 5 de marzo de 2025 ::

Powerball: sigue aquí los resultados y jackpot del sábado 8 de marzo de 2025 Leer más »

Horóscopo del sábado 8 de marzo: predicciones en el amor, trabajo y negocios

:icon:09:20 Conoce lo que te deparan las estrellas en el trabajo, negocios y amor, según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy, sábado 8 de marzo. :icon:02:43 ARIES (marzo 21- abril 20) Trabajo y negocios: su fuerte creatividad proveerá de ideas que generarán innovación y beneficios.  Amor: iniciará una etapa donde el romance crece con gestos positivos en la pareja. :icon:02:43 TAURO (abril 21-mayo 20) Trabajo y negocios: mostrará una solución que se opone a los dichos de los demás, pero vencerá.  Amor: será mejor comprendido en la pareja si comparte sus sentimientos guardados.  :icon:02:42 GEMINIS (mayo 21-junio 21) Trabajo y negocios: si no comunica a tiempo su punto de vista al entorno, surgirán problemas.  Amor: al observar al entorno que le rodea, hallará a alguien que le muestra admiración. :icon:02:42 CANCER (junio 22-julio 23) Trabajo y negocios: se darán las condiciones para expresar su creatividad y alcanzar el éxito.  Amor: si se deja atrapar por la angustia, no disipará las dudas ni volverá a amar. :icon:02:42 LEO (julio 24-agosto 23) Trabajo y negocios: llegará el dinero extra tan esperado que surgirá de una sorpresiva compensación.  Amor: necesitará admirar a la persona que se presenta como posible nueva pareja. :icon:02:41 VIRGO (agosto 24-septiembre 23) Trabajo y negocios: esa necesidad de que todo esté bien ordenado incomodará a la gente nueva.  Amor: por temperamento a veces no se permite disfrutar plenamente de la relación. :icon:02:40 LIBRA (septiembre 24-octubre 22) Trabajo y negocios: resolverá con gran acierto asuntos delicados y situaciones nunca vistas.  Amor: abrigará dudas por lo que le dice el corazón y por ello, demorará una respuesta. :icon:02:40 ESCORPIO (octubre 23-noviembre 22) Trabajo y negocios: su poderosa creatividad hará simple una idea complicada.  Amor: la necesidad de afecto estará muy alta pero alguien cercano no será quien se lo dé. :icon:02:39 SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Trabajo y negocios: su interés estará dirigido hacia los proyectos que no avanzan.  Amor: irá más allá del aspecto físico y todo lo que comparta sugerirá un fuerte compromiso.  :icon:02:39 CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Trabajo y negocios: una opinión rígida no ayudará cuando espera resultados positivos.  Amor: su sed de relaciones nuevas vibrará en su interior y si sale a divertirse tendrá éxito. :icon:02:26 ACUARIO (enero 21-febrero 19) Trabajo y negocios: cierta indiferencia ante lo que piensen los demás, le servirá para convencer.  Amor: alguien le verá con simpatía y estará pendiente de cada uno de sus gestos.  :icon:02:26 PISCIS (febrero 20-marzo 20) Trabajo y negocios: todo podría presentarse complicado pero se iniciará una etapa próspera.  Amor: la rutina volará si libera plenamente la sensibilidad; así la pareja crecerá. :icon:02:26 SI USTED CUMPLE AÑOS HOY ES UNA PERSONA: VERSÁTIL Y DE MÚLTIPLES TALENTOS. BUSCA LA SABIDURÍA EN TODAS LAS COSAS. :fijado:02:25 Conoce lo que te deparan las estrellas en el trabajo, negocio y amor ¿Qué dice tu signo hoy, sábado 8 de marzo? • Revisa aquí el horóscopo del viernes 7 de marzo ::

Horóscopo del sábado 8 de marzo: predicciones en el amor, trabajo y negocios Leer más »