La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continúa con el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo y tres de sus exministros por el golpe de Estado. Los congresistas Diego Bazán y Adriana Tudela declaran hoy como testigos.
Mira aquí la audiencia en vivo:
Primero declaró como testigo el congresista Diego Bazán (Renovación Popular).
Luego se presentó su colega, la legisladora Adriana Tudela.
También está programada la declaración como testigos de Edward Roldán, suboficial brigadier de la Policía Canina que estuvo brindando servicios en las afueras del Congreso el día del golpe de Estado.
09:20 horas
Inicia la undécima audiencia del juicio de Pedro Castillo y exministros por el golpe de estado del 7 de diciembre del 2022. El primer testigo del día es el legislador Diego Bazán, quien era presidente de la Comisión de Defensa del Congreso al momento de los hechos @Politica_ECpe
— Víctor Reyes Parra (@nekroRP) March 28, 2025
Se trata de décimo primera sesión de este proceso y se desarrolla en la sala de audiencias de la Corte Suprema en el complejo policial Dinoes, a unos metros del penal de Barbadillo, donde el expresidente cumple prisión preventiva.
Durante la sesión del jueves 27, que se prolongó por más de cinco horas, se presentaron tres nuevos testigos del Ministerio Público.
Mira aquí la audiencia del jueves 27:
El primer testigo en declarar fue el general (r) Raúl Alfaro, quien era el comandante general de la Policía durante el golpe de Estado.
Luego, fue el turno de Cintya Malpartida, periodista de TV Perú enviada a Palacio de Gobierno para la transmisión del mensaje golpista.
El tercer testigo de la jornada es José Malca Calderón, exjefe del Departamento de Seguridad e Instalaciones del Congreso.
La congresista Vivian Olivos (Fuerza Popular) se negó a presentarse como testigo. Pidió que se prescinda de su testimonio porque, consideró, no sería útil para el caso y está en semana de representación parlamentaria.
En la sesión del martes 25 brindó su testimonio el general (r) Jorge Angulo, número cuatro en el escalafón policial al momento del golpe de Estado. Luego sería comandante general de la PNP entre marzo del 2023 y enero del 2024.
El juicio se desarrolla en la sala de audiencias, ubicada en el complejo policial Dinoes, contigua al penal de Barbadillo, donde Castillo purga prisión preventiva.
Mira aquí la audiencia de este martes 25:
La Fiscalía pide una condena de 34 años de prisión por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública.
También son acusados la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez; su exasesor principal y exjefe del gabinete, Aníbal Torres; y el exministro del Interior Willy Huerta; además de dos policías.
Mira aquí la audiencia del jueves 20:
Durante la audiencia del jueves 20 de marzo, declararon el exministro Alejandro Salas, así como Juan Navarro Pando, secretario general del Ministerio de Cultura durante la gestión de Betssy Chávez y el día del golpe.
En la audiencia previa, el expresidente se ausentó por tercera sesión consecutiva. El director y el médico del penal de Barbadillo indicaron que el reo estaba convaleciente tras ser tratado por una lumbalgia (dolor de espalda), por lo que lo más recomendable era que no acuda presencialmente a la sala. El propio exmandatario firmó un acta indicando ello.
La sala concluyó que, ante la nueva ausencia de Pedro Castillo por los motivos médicos alegados, “por ahora no cabe ninguna medida extrema” como la suspensión del juicio o su “conducción compulsiva”. Sin embargo, también se ordenó que sí acuda presencialmente este jueves, para lo que deberá ser llevado de su celda a la sala de audiencias.