- Si te piensas casar en Estados Unidos: los cambios de USCIS para los trámites de la Green Card por matrimonio
- El beneficio de USCIS que podría eliminarse para los inmigrantes que no saben hablar inglés
El pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump marcó un nuevo rumbo en la política migratoria con la firma de la Orden Ejecutiva 14159, titulada “Protegiendo al Pueblo Estadounidense Contra la Invasión”. Bajo esta directiva, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) recibió la instrucción de intensificar su vigilancia: todos los extranjeros deben registrarse oficialmente ante el gobierno, conforme a lo establecido en la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Y no cumplir ya no es una simple omisión: ahora es prioridad tanto en materia civil como penal.
Salvo contadas excepciones, todo extranjero mayor de 14 años que no haya sido registrado ni se le hayan tomado las huellas al solicitar su visa, y que permanezca en el país por 30 días o más, está obligado a registrarse y someterse a la toma de huellas dactilares. La obligación también recae en los padres o tutores de menores de 14 años, quienes deben asegurarse de que estos menores cumplan con el proceso. Una vez que un menor previamente registrado cumple 14 años, tiene un plazo de 30 días para renovar su registro y sus datos biométricos.
¿CÓMO CREAR UNA CUENTA DE USCIS EN LÍNEA PARA HACER EL REGISTRO?
- Ingresa a la página Registrarse. Recuerda que no debes crear una cuenta compartida con nadie. Tu cuenta de USCIS en línea es solo para tu uso. Las cuentas individuales permiten proteger la información personal.
- Ingresa tu dirección de correo electrónico y haz clic en “Sign Up” (Registrarse). Usarás tu dirección de correo electrónico para crear y entrar a tu cuenta de USCIS en línea. Te enviarán todas las comunicaciones de correo a esa dirección.
- Confirma tu cuenta. Te enviarán un mensaje de confirmación a la dirección de correo que proporcionaste. Haz clic y continúa con la creación de tu cuenta de USCIS en línea.
- Crea una contraseña y haz clic en “Submit” (Enviar). La clave debe tener al menos 8 caracteres, una letra mayúscula, una letra minúscula, y un carácter especial.
- Ingresa el código de verificación. Elige cómo deseas recibir el código de verificación (por texto, correo o aplicación de autenticación) y haz clic en enviar. Luego ingresa la contraseña única en el espacio que está debajo de la frase “Secure one-time password” (Contraseña segura de un solo uso) y haz clic en “Submit”.
- Selecciona las preguntas de recuperación de contraseña. Si alguna vez olvidas la contraseña, USCIS usará esas preguntas para confirmar su identidad. Una vez que termines, ya tienes creadas tu cuenta de USCIS.
- Presentar documentación. Aún si presentas una solicitud o petición en formato impreso, puedes añadir los casos presentados en formato impreso a tu cuenta. También puedes presentar formularios en línea. Utiliza tu cuenta de USCIS en línea para enviar mensajes de manera segura, verificar el estatus de tu caso, verificar notificaciones de citas, responder a Solicitudes de Evidencia (RFE), confirmar tu identidad y recibir detalles acerca de cualquier determinación que USCIS tome acerca de tu caso.
¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE CREAR LA CUENTA DE USCIS?
El siguiente paso es clave: una vez completado el registro y la toma de huellas (salvo que haya una exención), el DHS emitirá una constancia oficial. Todos los extranjeros mayores de 18 años están obligados por ley a portar esta documentación en todo momento.
No se trata de una simple formalidad. Cualquier extranjero en Estados Unidos por más de 30 días —ya sea que nunca se haya registrado o que haya cumplido 14 años recientemente— debe cumplir con este mandato. Ignorarlo puede tener consecuencias graves: desde multas y sanciones civiles hasta cargos por delitos menores, e incluso la cárcel.
Si bien muchos ya han cumplido con este requisito legal, una parte significativa de la población extranjera en el país no ha tenido una vía clara para hacerlo… hasta ahora. Para cerrar esa brecha, USCIS ha lanzado un nuevo formulario, el G-325R (Información Biométrica – Registro), junto con un sistema en línea que permite a los extranjeros completar el proceso de forma rápida y sencilla.
Pero es importante aclarar algo fundamental: el registro no es una vía para cambiar tu estatus migratorio. Obtener esta documentación no otorga autorización para trabajar, ni genera ningún tipo de beneficio migratorio. Es, simplemente, una medida de cumplimiento legal bajo la INA, sin atajos ni recompensas extra.