julio 2025

Alianza Lima vs. Juan Pablo II: minuto a minuto del partido

Alianza Lima vs. Juan Pablo II en vivo :icon:Previa Hoy, Mauricio Affonso, exdelantero de Alianza Lima, enfrentará por primera vez a su exequipo. :icon:Previa Los blanquiazules viajaron a Trujillo para enfrentar a Juan Pablo II sin Eryc Castillo, Sergio Peña, Paolo Guerrero, Carlos Zambrano y Alan Cantero. :icon:Previa Alianza Lima necesita de una victoria para no quedarse relegado de la zona alta en la tabla de posiciones. ???????????????????????????????? ???????? ????????????????????. ????????#ConAlianzaSiempre#AlianzaLima#VamosPorMás pic.twitter.com/3r0yYfhHF7 — Club Alianza Lima (@ClubALoficial) July 31, 2025 :icon:Previa Alianza Lima y Juan Pablo II se enfrentaron en el estadio Alejandro Villanueva por el Torneo Apertura 2025. En aquella oportunidad los ‘íntimos’ salieron victoriosos gracias al único gol de Paolo Guerrero. :icon:Previa Por su lado, Juan Pablo II se impuso con categoría por 3-0 ante Sport Boys en la jordana inicial, pero en la segunda fecha cayó goleado 5-1 por Sport Huancayo. Actualmente ocupa la novena posición con 3 puntos. :icon: Alianza Lima va en busca de su primera victoria en el Torneo Clausura de la Liga 1 Te Apuesto. Anteriormente cayó 2-0 ante Cusco FC, y empató 1-1 con Alianza Atlético. :icon: ¿Dónde ver? Liga 1 Max, transmite el partido en Perú a través de DirecTV, Win, Claro TV, Mi Fibra y Zapping TV. Fanatiz lo pasa en Estados Unidos. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. :icon: ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, jueves 31 de julio de 2025, a las 7:00 p.m. (hora peruana), que son las 9:00 PM de Argentina, las 6:00 PM de México y las 2:00 AM de España. :icon: Bienvenidos, amigos de El Comercio, a la transmisión del minuto a minuto entre Alianza Lima y Juan Pablo II por la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga 1. ::

Alianza Lima vs. Juan Pablo II: minuto a minuto del partido Leer más »

Cruz Azul vs. Seattle Sounders por internet: cuándo juegan, hora y canal TV

VER Cruz Azul vs. Seattle Sounders EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el estadio Lumen Field por la fecha 1 de la Leagues Cup 2025. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, jueves 31 de julio de 2025, a las 9:30 de la noche (hora peruana), que son las 11:30 PM de Argentina y Chile, las 8:30 PM de México y las 4:30 AM de España. ¿Dónde ver? MLS Season Pass transmite el partido hoy en directo, a través de Apple TV. En México también lo podrás ver por Azteca 7, Azteca Deportes y TUDN. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras.

Cruz Azul vs. Seattle Sounders por internet: cuándo juegan, hora y canal TV Leer más »

“The Naked Gun”, ¿tiene escena post-créditos?

¿De qué trata exactamente “The Naked Gun”? Conoce también a todos los actores y personajes de la película ¡La comedia absurda ha renacido! “The Naked Gun” (en Latinoamérica: “¿Y dónde está el policía?” y en España: “Agárralo como puedas“) es la película con la que la franquicia liderada por el recordado Leslie Nielsen volvió al cine por todo lo alto, ahora con el protagónico de Liam Neeson. Así, si llegaste a esta nota, quizá te gustaría saber si la cinta tiene escena post-créditos. Por ello, para averiguar la respuesta, te recomiendo seguir adelante con tu lectura. Vale precisar que la producción está dirigida por el comediante Akiva Schaffer, quien coescribió el guion junto con Dan Gregor y Doug Mand. Yo ya la vi y debo admitir que es una de las grandes apuestas de la comedia estadounidense en lo que va del 2025, repleta de referencias a la cultura pop y gags muy divertidos a lo largo de sus 85 minutos de metraje. Y es que Liam Neeson asume su rol con mucha genialidad, Pamela Anderson está encantadora y la historia -muy inspirada en “Kingsman”- cumple con lo que promete: risas y momentos absurdos por montones. Antes de continuar, mira el tráiler de “The Naked Gun”: “THE NAKED GUN”, ¿TIENE ESCENA POST-CRÉDITOS? La respuesta corta es SÍ. La película tiene una escena después de los créditos que -sin dudas- vale la pena esperar. Sin entrar en terreno de spoilers, resulta que esta escena se remonta a un momento específico en la cinta y añade un giro adicional para quienes siguieron de cerca la caótica aventura del teniente Frank Drebin Jr. Por si fuera poco, toda la secuencia de créditos finales está repleta de gags y momentos cómicos, por lo que es recomendable quedarte en tu butaca para disfrutar cada uno de los guiños que te ofrece “The Naked Gun”. ¡Incluida una canción que interpreta Liam Neeson! ¿CÓMO VER “THE NAKED GUN”? El largometraje llega a los cines de acuerdo con la siguiente programación: Estreno en Latinoamérica: jueves 31 de julio del 2025 Estreno en Estados Unidos: viernes 1 de agosto del 2025 Estreno en España: viernes 22 de agosto del 2025 FICHA TÉCNICA DE “THE NAKED GUN” Título original: The Naked Gun Año: 2025 Duración: 85 min. País: Estados Unidos Dirección: Akiva Schaffer Música: Joel McNeely Fotografía: Brandon Trost Compañías: Fuzzy Door Productions, Paramount Pictures Distribuidora: Paramount Pictures ¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular 👉 Únete aquí

“The Naked Gun”, ¿tiene escena post-créditos? Leer más »

Volcan Compañía Minera alcanza el 50% de avance en la construcción del Proyecto Romina

David Tuesta sobre la llegada de un gestor privado a Petro-Perú: “Que se haga cargo y no termine siendo un consultor” Indecopi autoriza a Primax la compra de estaciones de Terpel pero hay condiciones, ¿cuáles? Volcan Compañía Minera anunció que su Proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50% de avance en su fase de construcción. La compañía destacó el avance del Túnel Roberto Letts, que ya cuenta con 761 metros construidos y que estiman finalizar durante el primer trimestre del 2026. “Esta infraestructura será clave para optimizar el transporte de mineral desde Romina hacia la planta en la Unidad Operativa Alpamarca, mejorando significativamente su eficiencia”, explicó Volcan Compañía Minera. PUEDES VER: BCRP: crédito hipotecario creció 5,8% interanual en junio del 2025 Asimismo, se registró un avance de 570 metros en la construcción de la rampa, lo que representa el 60% del desarrollo hacia la zona productiva y estima finalizar en el cuarto trimestre del 2025. Se proyecta la extracción de metales de zinc, plomo y plata, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (tpd). “El avance del Proyecto Romina refleja el compromiso de la compañía con una operación moderna, eficiente y sostenible”, agregaron. LEE TAMBIÉN: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú advierte que minería ilegal representa el 50% de la producción aurífera del país Esta es una iniciativa estratégica para Volcan y permitirá ampliar su capacidad productiva y reforzar su posición en el mercado. Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026. Además, aseguraron que el proyecto se lleva a cabo bajo estrictos lineamientos en materia de seguridad, gestión ambiental y responsabilidad social.

Volcan Compañía Minera alcanza el 50% de avance en la construcción del Proyecto Romina Leer más »

“Es como tener una mascota de cuatrocientos kilos”: la historia no contada de quienes cuidan, entrenan, entienden y forman un caballo campeón

Premios Somos 2025: conoce todas las categorías y vota aquí por tus favoritos “Es un acto de amor profundo”: ¿Qué significa llevar al Perú en la piel según cinco embajadores del fútbol, la moda, la música, la gastronomía y la tecnología? “Me enamoré de un actor y pagué el precio”: Francisca Aronsson sobre el amor, el dolor y el rodaje más difícil de su vida Cada mañana, cuando Lima apenas despierta, en los establos del Hipódromo de Monterrico ya hay movimiento. Son las cinco o incluso las cuatro y media, y los cuidadores —también llamados variadores en este ecosistema— empiezan su rutina con los caballos de carrera. Les hablan, los alimentan, los cepillan con devoción y los sacan a pasear para que estiren sus extremidades, antes de colocarle la montura y llevarlos con su jinete a la pista. Tienen el trato de un atleta de élite porque eso son. Pero para quienes se encargan de cuidarlos son compañeros, familia. LEE TAMBIÉN | De la tabla al streaming: Sol Aguirre, la joven surfista peruana elegida por la ganadora del Oscar, Reese Witherspoon, para nuevo documental de Prime Video “La conexión con el animalito es bastante especial, sobre todo cuando se comienza desde cero con un potrillo para amansarlo. Es como tener una mascota de cuatrocientos kilos”, nos dice Noel Tantalean, un joven cajamarquino que se dedica a este oficio desde hace quince años. “Uno ya tiene sus formas para entrar en confianza con el caballito. Después de ocho meses, más o menos, se puede ver si está listo para competir. El debut es bien emocionante por todo el empeño que uno le ha puesto”, cuenta el variador. Noel tiene a su cargo a cinco caballos, entre ellos a Enforceable, un bello ejemplar de color blanco, favorito a ganar el próximo clásico independencia, cuyo propietario es el empresario Omar Macchi. La relación entre un cuidador y su caballo es una historia que no sale en la foto final ni en la crónica del ganador. Sin embargo, es ahí donde empieza todo. El vínculo es tal que muchos variadores saben leer el estado de ánimo del caballo con solo mirarlo a los ojos. Le reconocen las manías: algunos se inquietan con los ruidos, mientras otros son más tercos que un niño. Víctor Vargas trabaja en las caballerizas del Jockey Club desde hace cuarenta años y conoce todos los secretos de este oficio. “Mi padre también trabajó aquí, prácticamente he nacido en el Hipódromo”, cuenta. Él comenzó como variador y ahora es capataz, una labor que consiste en la gestión y supervisión de todas las actividades relacionadas con el cuidado y manejo de los caballos en un establo. “A media mañana, los caballos ya han entrenado, han comido y descansan. Los cuidadores aprovechan para limpiar sus boxes, revisar las herraduras y preparar la siguiente jornada”, explica Vargas. Los entrenadores, por su parte, tienen una labor más técnica, pero no deja de ser emotiva. Su trabajo es construir un caballo ganador sin forzar sus límites. No se trata solo de velocidad. “El caballo de carreras es un deportista profesional y como tal necesita de un preparador. Son animales delicados, propensos a lesiones. Por eso uno tiene que ser sumamente cuidadoso”, nos dice Juan Diego Gonzales-Vigil, exfutbolista profesional reconvertido en entrenador de caballos. Tras retirarse del fútbol, el ‘Lobo’ –como lo apodaban en las canchas– volvió a una pasión que lo acompaña dese niño: los caballos. Su padre fue preparador durante años y, en casa, hablar de hípica era tan común como hablar de la Liga 1. “Este mundo siempre estuvo cerca de mí”, sostiene. Hoy entrena a cerca de doscientos ejemplares de los “studs” más importantes del Hipódromo de Monterrico, entre ellos Valle Sagrado, Lenci, y el de Paolo Guerrero. “El caballo, además de imponente, es bastante comunicativo. Entrenarlos significa bastante conexión y entendimiento con el animal”, sostiene Gonzales-Vigil. Este 29 de julio, cuando el himno nacional suene en el Jockey Club y los caballos se alineen para el Clásico Independencia, no solo se celebrará a la patria. De algún modo, es un evento que también permite reconocer el trabajo de todos los que, desde la sombra, hacen posible aquella postal. “El Clásico Independencia no es solo una competencia hípica, es una celebración que moviliza a miles de personas y nos conecta con nuestra identidad peruana”, nos dice Danilo Chávez Abad, presidente del Jockey Club del Perú. “De hecho, es un evento que forma parte de las actividades protocolares del presidente de la República por Fiestas Patrias. Es una tradición que viene desde el presidente Leguía y que hoy llega a su edición número 106. El hipódromo se vestirá de gala e invitamos a todas las familias a formar parte de esta tradición”, complementa. El aplauso del público será para el caballo ganador, pero en cada galope resonará también el paso constante de quienes los cuidan, creen en ellos y caminan a su lado todos los días. //

“Es como tener una mascota de cuatrocientos kilos”: la historia no contada de quienes cuidan, entrenan, entienden y forman un caballo campeón Leer más »

Liga 1 Max: cómo ver Alianza Lima vs. Juan Pablo II por Torneo Clausura

Ver Alianza Lima vs. Juan Pablo II EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el Estadio Mansiche por la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, jueves 31 de julio de 2025, a las 7:00 p.m. (hora peruana), que son las 9:00 PM de Argentina, Paraguay y Chile, las 6:00 PM de México y las 2:00 AM de España. ¿Dónde ver? Liga 1 Max, transmite el partido en Perú a través de DirecTV, Win, Claro TV, Mi Fibra y Zapping TV. Fanatiz lo pasa en Estados Unidos. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras.

Liga 1 Max: cómo ver Alianza Lima vs. Juan Pablo II por Torneo Clausura Leer más »

En tan solo ocho días: el nuevo récord de taquilla que consiguió la película “Demon Slayer: Infinity Castle” en Japón

Conoce también la fecha en la que inicia la venta de tickets para ver “Demon Slayer: Infinity Castle” en Estados Unidos ¿Cuál es la Hashira caída que vuelve en la película de “Kimetsu No Yaiba”? “Demon Slayer: Infinity Castle” (en Latinoamérica: “Demon Slayer: Castillo infinito” y en España: «Guardianes de la noche: La fortaleza infinita») llegó a los cines japoneses el pasado 18 de julio del 2025 y, desde entonces, ha sido un éxito rotundo. En ese sentido, ¿sabes cuál es el nuevo récord de taquilla que consiguió la cinta en tan solo ocho días? Pues, te invito a averiguarlo en las siguientes líneas. Vale precisar que esta película de “Kimetsu No Yaiba”, bajo la dirección de Haruo Sotozaki, marca el inicio de la trilogía cinematográfica con la que concluye la adaptación del manga homónimo de Koyoharu Gotōge. Es decir, nos presenta la batalla final entre los Pilares y las Lunas Superiores, así como la confrontación definitiva contra Muzan Kibutsuji. Antes de continuar, mira el tráiler de “Demon Slayer: Infinity Castle”: EL NUEVO RÉCORD DE TAQUILLA QUE CONSIGUIÓ “DEMON SLAYER: INFINITY CASTLE” EN JAPÓN Según Crunchyroll, hasta el 27 de julio del 2025, cifras oficiales revelaron que la película recaudó 10,000 millones de yenes en ocho días, lo que la convierte en la cinta más rápida en lograr este impresionante monto de dinero en el mercado japonés. Eventualmente, a diez días de su lanzamiento, se informó que el filme había recaudado 12,870 millones de yenes (al cambio: 87,03 millones de dólares estadounidenses) gracias a la venta de 9,1 millones de entradas. Esto hace que “Demon Slayer: Infinity Castle” ahora ocupe el puesto 29 entre los largometrajes más taquilleros de la historia de Japón, superando a la primera entrega de la saga “Jurassic Park” de 1993. Además, hasta el momento, es la segunda película más taquillera de 2025 en Japón, solo por detrás de “Detective Conan: One-eyed Flashback”, la cual recaudó un total de 14,590 millones de yenes. HA SUPERADO A “DEMON SLAYER: EL TREN INFINITO” Al superar la barrera de los 10,000 millones de yenes en solamente ocho días, “Demon Slayer: Infinity Castle” batió el anterior récord que ostentaba “Demon Slayer: Mugen Train” (“El tren infinito”). Y es que esta última producción alcanzó la cifra en diez días. Por lo tanto, parece que estrenar una producción de “Kimetsu No Yaiba” en pantalla grande siempre será buena idea en términos económicos. ¿CÓMO VER “DEMON SLAYER: INFINITY CASTLE” FUERA DE JAPÓN? Fuera de Japón, el lanzamiento de “Demon Slayer: Infinity Castle” sigue esta programación: Estreno en Latinoamérica: jueves 11 de septiembre del 2025 Estreno en Estados Unidos y España: viernes 12 de septiembre del 2025 ¿Te apasionan las series y películas? Sigue nuestro canal en WhatsApp para recibir las novedades más comentadas directamente en tu celular 👉 Únete aquí

En tan solo ocho días: el nuevo récord de taquilla que consiguió la película “Demon Slayer: Infinity Castle” en Japón Leer más »

SJL: detienen a miembros de la banda de extorsionadores y sicarios ‘Los capos del crimen’

Accidente en Alfonso Ugarte: identifican a las tres víctimas del choque entre cúster y bus del Metropolitano Fiscalía inicia investigación preliminar para determinar las causas del choque entre cúster y Metropolitano Cinco presuntos miembros de la organización criminal ‘Los capos del crimen’, dedicada a los delitos de extorsión y sicariato, fueron detenidos durante el allanamiento de una vivienda ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se trata de David Choque, Óscar Miranda, Pedro Niño, Hugo Ortiz y Luis Niño, informó el Ministerio Público. » Esta red delictiva habría extorsionado a comerciantes, pequeños empresarios y ciudadanos a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto para exigirles el pago de cupos o dinero bajo amenazas de causarles daño a sus familiares en caso no cumplieran con sus exigencias», indicó la institución. LEE: Imprudencia costó la vida de tres pasajeros y dejó 20 heridos: el historial de La Nueva Estrella La banda extorsionaba principalmente a los comerciantes de ‘La Cachina’ en SJL, en Bayóvar, indicó la Policía. Por este cobro de cupos obtenían alrededor de 20 mil soles mensuales. Erick Ángeles, jefe de la División de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) explicó que el megaoperativo se ejecutó desde las 2:00 a.m. en SJL y La Victoria. Detalló que entre los miembros se encontraría un policía en actividad, quien logró escapar. “Pertenecía a la Depincri SJL 1 y era investigado, pero luego fue cambiado de sede”, dijo. “El juez ha determinado 10 días de detención preliminar para desarrollar las diligencias que justifiquen la detención preventiva”, dijo el Fiscal Provincial contra el Crimen Organizado, quien además dijo que el objetivo era detener a ocho personas, por lo que tres de ellas lograron fugar.

SJL: detienen a miembros de la banda de extorsionadores y sicarios ‘Los capos del crimen’ Leer más »

Los partidos que controlan el Congreso apuntan a ir solos a las elecciones generales

“Ella se da cuenta del tiempo”: ¿Por qué Dina Boluarte no leyó 15 páginas de su mensaje a la Nación? Ministro de Justicia: “Lo que cuestionamos es la intención de la Corte IDH de impedirnos emitir nuestras propias normas” Aunque en el Congreso hayan formado el llamado Bloque Democrático para hacerse y mantener el control de la Mesa Directiva durante los últimos cinco años, los seis partidos que conforman este conjunto han decidido ir en solitario a las próximas elecciones generales. A tres días para que venza el plazo para la solicitud de inscripción de alianzas electorales, las principales fuerzas del actual Parlamento adelantan esta postura. Los representantes de Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre, Acción Popular, Alianza para el Progreso y Avanza País indicaron a El Comercio que la alianza congresal no se repetirá fuera de este poder del Estado. Los parlamentarios de estas seis agrupaciones votaron a favor de la elección del somista José Jeri- investigado por presunta violación sexual- como presidente del Congreso. “No tenemos ninguna alianza con otro partido, Somos Perú se presentará solo a las elecciones generales. No hubo ni conversaciones ni tratativas. Hemos demostrado que podemos afrontar procesos electorales. En el 2021, pasamos el 5%. Y luego en las elecciones regionales y municipales obtuvimos seis gobiernos regionales. Somos la primera fuerza nacional”, refirió el secretario nacional de Asuntos Electorales del partido del corazón, Uvaldo Pizarro. Pizarro, en comunicación con El Comercio, dijo que confían en repetir y mejorar estos resultados, porque “la mayoría” de partidos nuevos no tiene bases ni representación real. Lee también: Dina Boluarte y otro mensaje de más de cuatro horas: ¿cuáles fueron las claves de su último discurso por Fiestas Patrias? El dirigente somista evitó adelantar quién o quiénes serían sus precandidatos a la presidencia, aunque en la interna se vocean los nombres de George Forsyth, exalcalde de La Victoria y Werner Salcedo, gobernador regional del Cusco, entre otros. En Somos Perú también está afiliado el ex primer ministro Alberto Otárola, que apuntaría al Senado. Una opción que nació petardeada El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, sostuvo que el fujimorista “se está encaminando a participar solo en el proceso electoral que viene”. Agregó que, si bien tuvieron conversaciones con otros partidos, los dirigentes y bases naranjas se han inclinado por no formar coaliciones, como sucedió en los comicios de 2011, 2016 y 2021. En diálogo con este Diario, Galarreta responsabilizó, sin dar nombres, a otros partidos políticos de la derecha de que no se haya consolidado un frente. Detalló que hubo intentos de veto no solo al fujimorismo sino también al PPC. “La posibilidad de una alianza nació petardeada por quienes ponen vetos a los partidos. Además, Fuerza Popular responde a sus bases y dirigentes y ellos consideran que debemos ir solos”, expresó. Al ser consultado sobre por qué en el Congreso sí pudieron formar un bloque y fuera de este no, Galarreta respondió que “son cosas muy distintas”. “La administración de una Mesa Directiva es multipartidaria en cualquier parlamento del mundo, lo otro es un aspecto electoral, donde hay que hacer un plan de gobierno y tomar otras decisiones”, complementó. Galarreta evitó referirse a Keiko Fujimori como la candidata natural de Fuerza Popular a la Presidencia, aunque a inicios de junio sí lo hizo, cuando este Diario informó que el partido naranja se aferra a una cuarta postulación de la excongresista. Cerrón, el candidato prófugo Desde Perú Libre- que controla la Segunda Vicepresidencia del Congreso desde hace dos años- descartaron formar una alianza electoral. “No tenemos ningún acuerdo, nuestra postura es ir solos, es casi unánime”, refirió el portavoz del perulibrismo, Flavio Cruz. El congresista del partido del lápiz también sostuvo que no existen otros partidos con los que “tengan una afinidad doctrinaria ni programática”. “Ir con la derecha es imposible, somos la única izquierda popular, tampoco iríamos con la izquierda social democrática, ellos en el fondo también son de derecha, no hay una afinidad”, complementó. Cruz, además, subrayó que el candidato presidencial “natural” de su partido es el exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón, quien desde octubre de 2023 está prófugo de la justicia. El presidente de Acción Popular, Julio Chávez, también confirmó que el partido de la lampa no irá en alianza electoral con otra agrupación de alcance nacional, sino solamente con movimientos regionales y gremios. “No encontramos un aliado natural para el partido. No podíamos aliarnos con partidos que estén vinculados al gobierno de Dina Boluarte, como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Somos Perú, entre otros”, expresó. Lee también: José Jerí se convierte en presidente del Congreso pese a cuestionamientos: Así se desarrollaron las elecciones de la Mesa Directiva Al ser consultado por El Comercio, si no era una contradicción que en el Congreso sí se hayan unido a esos partidos para manejar la Mesa Directiva, Chávez dijo que “no”, porque este espacio del Parlamento “es una expresión de pluralidad”. “No haces una Mesa Directiva con amigos, sino para construir una mayoría. Una prueba de ello son Fuerza Popular y Perú Libre, se dijeron de todo en el 2021 y hoy están en la mesa tres veces de manera consecutiva”, explicó. Chávez intentó justificar la participación de Acción Popular en la Mesa Directiva, al referir que el partido de la lampa no se sumaría “a la mayoría oficialista” del Congreso, sino que será “un balance” desde este espacio de poder. El titular acciopopulista estimó que el 80% de los partidos con inscripción perderán su registro en abril próximo y señaló que la reforma impulsada por el expresidente Martín Vizcarra es la responsable de que haya 44 partidos autorizados a participar en las elecciones generales. Lee también: Enfrenta una denuncia por violación y llegó al Congreso ‘gracias’ a Martín Vizcarra: el perfil de José Jerí, el nuevo presidente del Congreso “El candidato natural es César Acuña” El secretario general de Alianza para el Progreso (APP), Luis Valdez, confirmó que su agrupación no formará ninguna coalición electoral. “Hemos decidido ir solos, creemos que

Los partidos que controlan el Congreso apuntan a ir solos a las elecciones generales Leer más »

Las promesas de Dina Boluarte en seguridad: ¿Qué cumplió de sus anuncios por 28 de julio de 2024?

Corredor Miraflores-Barranco: situaciones adversas halladas por Contraloría El caso de la bebe retenida por su niñera y la oscura cifra que hay detrás de las desapariciones de personas en el Perú El 28 de julio de 2024, la presidenta Dina Boluarte pronunció un mensaje a la Nación que se extendió por cinco horas ininterrumpidas, considerado por El Comercio como el más largo en los últimos 20 años. En materia de seguridad, su discurso se enfocó en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, la modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP), la lucha contra el crimen organizado, la mejora del sistema penitenciario y el reconocimiento al personal policial y militar. A pocos días de un nuevo 28 de julio, cabe preguntarse: ¿qué promesas se cumplieron realmente? ¿Y cuáles quedaron solo en el discurso? 1. Anuncio de puestos policiales que no existen Durante el extenso mensaje a la nación, uno de los primeros anuncios referidos a seguridad nacional fue el refuerzo de la seguridad de comunidades indígenas y de las áreas naturales protegidas. Se aludió a la instalación de estos espacios en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Yarana), la Reserva Comunal en Setapo, Reserva Comunal Tuntanain y en la Reserva Nacional Tambopata, con un total de tiene 50 efectivos policiales y 12 efectivos de la Marina de Guerra del Perú. No obstante, según información brindada por el Ministerio Público, solo existe un puesto policial en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana-Yarana de Loreto. Las demás no existen. En tanto, en Madre de Dios hay bases temporales para la lucha contra la minería ilegal que se ubican en la comisaría Santa Rosa. 2. Promesa de más de 100 megaoperativos contra el crimen organizado En 2024, la presidenta Dina Boluarte afirmó que la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutaría más de 100 megaoperativos hasta diciembre de ese año, superando los 55 realizados durante el primer semestre. Sin embargo, no existe información pública ni reportes oficiales que confirmen que dicha meta se haya alcanzado. Por el contrario, según un boletín recientemente publicado por la propia PNP, entre enero y junio de 2025 se han ejecutado solo 33 megaoperativos a nivel nacional, es decir, 42 menos que en el mismo periodo del año anterior. 🔎 Boletín Informativo PNP – Primer Semestre 2025 🗓️Como parte de nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, compartimos el Boletín Informativo PNP del primer semestre 2025.Contiene datos sobre la incidencia delictiva y nuestras acciones operativas. pic.twitter.com/do6BInxtPT — Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) July 4, 2025 3. Mejoramiento de comisarías en Piura y Tumbes La presidenta prometió una intervención integral en 7 comisarías de Tumbes y 20 de Piura, con una inversión de 1 millón de soles y culminación prevista para septiembre de 2024. Sin embargo, no se ha encontrado información verificable ni evidencia de que las obras hayan finalizado o haya iniciado. 4. Infraestructura policial: anuncios sin ejecución clara A excepción de la escuela de oficiales de Chorrillos, no hay evidencia de avances en la infraestructura de nuevas escuelas policiales prometidas en el mensaje. Si bien se hizo mención a una política de expansión, no se han identificado nuevas obras concretas fuera de Lima. 5. Egreso extraordinario de nuevos policías Tal como fue anunciado, en 2024 egresaron 5.741 en julio y se proyectó 251 más en diciembre. Este incremento en el número de efectivos forma parte de una política de egreso extraordinario que se estimó continúe en 2025; sin embargo, a la fecha no existe información pública sobre la integración de una nueva gran cantidad de policías en las operaciones. 6. Creación del Ministerio de Seguridad Pública Durante su mensaje a la Nación, Boluarte declaró que el Ministerio del Interior pasaría a llamarse Ministerio de Seguridad Pública. Esta medida forma parte de un proyecto de Ley presentado al Congreso con “carácter de urgencia”, el cual también modifica el decreto legislativo N°1266, “Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior”. La mandataria argumentó que el propósito es iniciar un proceso de modernización dentro de la referida cartera enfocada en la atención al ciudadano, la articulación con otras entidades del Estado, la meritocracia y la erradicación de la corrupción. Según el portal oficial del Congreso de La República, el proyecto legislativo no ha tenido ningún tipo de evolución desde agosto del año pasado cuando fue ingresado a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra Las Drogas. 7.Construcción del Complejo Policial en Chancay El Megapuerto de Chancay es un espacio acechado por la criminalidad organizada. En ese sentido, la Presidenta explicó que para el presente año se preveía un avance del 45% de la ejecución de un proyecto de inversión calificado como el Complejo Policial en Chancay por S/84 millones. El pasado 1 de julio de este año, la Municipalidad de Chancay informó que el alcalde distrital, Juan Álvarez, recibió la visita del Arquitecto PNP Helian Rojas Pérez, el Mayor SPNP e Ing. Miguel Alarcón Rodríguez y el Crnl. PNP Luis Saguma Zegarra, representantes de la Región Policial Lima, con la finalidad de reunirse para coordinar acciones técnicas y administrativas para la pronta ejecución del Complejo Policial del nuevo megapuerto. 1. Ascenso excepcional de suboficiales abogados Se cumplió el compromiso de impulsar una norma para que suboficiales con formación en Derecho pasen a la categoría de oficiales de la PNP. El Congreso aprobó esta medida, que permitirá la recategorización de 200 efectivos, aportando a una Policía más capacitada en áreas legales, administrativas y disciplinarias. 2. Laboratorios de criminalística La presidenta inauguró nuevos laboratorios PNP de identificación balística en Lima, Arequipa, Chiclayo y Trujillo, como parte del fortalecimiento técnico y logístico de la institución policial. 3. Unidades de flagrancia A lo largo del segundo semestre de 2024, se implementaron nuevas unidades de flagrancia en Trujillo, Piura, Cusco e Ica, sumándose a las ya operativas en Lima, Callao, Arequipa, Lambayeque, Sullana, Tacna, entre otras. Estas unidades agrupan a la Policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Defensa Pública. 4. Inauguración de comisaría en Villa

Las promesas de Dina Boluarte en seguridad: ¿Qué cumplió de sus anuncios por 28 de julio de 2024? Leer más »