“Ella se da cuenta del tiempo”: ¿Por qué Dina Boluarte no leyó 15 páginas de su mensaje a la Nación? Ministro de Justicia: “Lo que cuestionamos es la intención de la Corte IDH de impedirnos emitir nuestras propias normas” Aunque en el Congreso hayan formado el llamado Bloque Democrático para hacerse y mantener el control de la Mesa Directiva durante los últimos cinco años, los seis partidos que conforman este conjunto han decidido ir en solitario a las próximas elecciones generales. A tres días para que venza el plazo para la solicitud de inscripción de alianzas electorales, las principales fuerzas del actual Parlamento adelantan esta postura. Los representantes de Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre, Acción Popular, Alianza para el Progreso y Avanza País indicaron a El Comercio que la alianza congresal no se repetirá fuera de este poder del Estado. Los parlamentarios de estas seis agrupaciones votaron a favor de la elección del somista José Jeri- investigado por presunta violación sexual- como presidente del Congreso. “No tenemos ninguna alianza con otro partido, Somos Perú se presentará solo a las elecciones generales. No hubo ni conversaciones ni tratativas. Hemos demostrado que podemos afrontar procesos electorales. En el 2021, pasamos el 5%. Y luego en las elecciones regionales y municipales obtuvimos seis gobiernos regionales. Somos la primera fuerza nacional”, refirió el secretario nacional de Asuntos Electorales del partido del corazón, Uvaldo Pizarro. Pizarro, en comunicación con El Comercio, dijo que confían en repetir y mejorar estos resultados, porque “la mayoría” de partidos nuevos no tiene bases ni representación real. Lee también: Dina Boluarte y otro mensaje de más de cuatro horas: ¿cuáles fueron las claves de su último discurso por Fiestas Patrias? El dirigente somista evitó adelantar quién o quiénes serían sus precandidatos a la presidencia, aunque en la interna se vocean los nombres de George Forsyth, exalcalde de La Victoria y Werner Salcedo, gobernador regional del Cusco, entre otros. En Somos Perú también está afiliado el ex primer ministro Alberto Otárola, que apuntaría al Senado. Una opción que nació petardeada El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, sostuvo que el fujimorista “se está encaminando a participar solo en el proceso electoral que viene”. Agregó que, si bien tuvieron conversaciones con otros partidos, los dirigentes y bases naranjas se han inclinado por no formar coaliciones, como sucedió en los comicios de 2011, 2016 y 2021. En diálogo con este Diario, Galarreta responsabilizó, sin dar nombres, a otros partidos políticos de la derecha de que no se haya consolidado un frente. Detalló que hubo intentos de veto no solo al fujimorismo sino también al PPC. “La posibilidad de una alianza nació petardeada por quienes ponen vetos a los partidos. Además, Fuerza Popular responde a sus bases y dirigentes y ellos consideran que debemos ir solos”, expresó. Al ser consultado sobre por qué en el Congreso sí pudieron formar un bloque y fuera de este no, Galarreta respondió que “son cosas muy distintas”. “La administración de una Mesa Directiva es multipartidaria en cualquier parlamento del mundo, lo otro es un aspecto electoral, donde hay que hacer un plan de gobierno y tomar otras decisiones”, complementó. Galarreta evitó referirse a Keiko Fujimori como la candidata natural de Fuerza Popular a la Presidencia, aunque a inicios de junio sí lo hizo, cuando este Diario informó que el partido naranja se aferra a una cuarta postulación de la excongresista. Cerrón, el candidato prófugo Desde Perú Libre- que controla la Segunda Vicepresidencia del Congreso desde hace dos años- descartaron formar una alianza electoral. “No tenemos ningún acuerdo, nuestra postura es ir solos, es casi unánime”, refirió el portavoz del perulibrismo, Flavio Cruz. El congresista del partido del lápiz también sostuvo que no existen otros partidos con los que “tengan una afinidad doctrinaria ni programática”. “Ir con la derecha es imposible, somos la única izquierda popular, tampoco iríamos con la izquierda social democrática, ellos en el fondo también son de derecha, no hay una afinidad”, complementó. Cruz, además, subrayó que el candidato presidencial “natural” de su partido es el exgobernador regional de Junín Vladimir Cerrón, quien desde octubre de 2023 está prófugo de la justicia. El presidente de Acción Popular, Julio Chávez, también confirmó que el partido de la lampa no irá en alianza electoral con otra agrupación de alcance nacional, sino solamente con movimientos regionales y gremios. “No encontramos un aliado natural para el partido. No podíamos aliarnos con partidos que estén vinculados al gobierno de Dina Boluarte, como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Somos Perú, entre otros”, expresó. Lee también: José Jerí se convierte en presidente del Congreso pese a cuestionamientos: Así se desarrollaron las elecciones de la Mesa Directiva Al ser consultado por El Comercio, si no era una contradicción que en el Congreso sí se hayan unido a esos partidos para manejar la Mesa Directiva, Chávez dijo que “no”, porque este espacio del Parlamento “es una expresión de pluralidad”. “No haces una Mesa Directiva con amigos, sino para construir una mayoría. Una prueba de ello son Fuerza Popular y Perú Libre, se dijeron de todo en el 2021 y hoy están en la mesa tres veces de manera consecutiva”, explicó. Chávez intentó justificar la participación de Acción Popular en la Mesa Directiva, al referir que el partido de la lampa no se sumaría “a la mayoría oficialista” del Congreso, sino que será “un balance” desde este espacio de poder. El titular acciopopulista estimó que el 80% de los partidos con inscripción perderán su registro en abril próximo y señaló que la reforma impulsada por el expresidente Martín Vizcarra es la responsable de que haya 44 partidos autorizados a participar en las elecciones generales. Lee también: Enfrenta una denuncia por violación y llegó al Congreso ‘gracias’ a Martín Vizcarra: el perfil de José Jerí, el nuevo presidente del Congreso “El candidato natural es César Acuña” El secretario general de Alianza para el Progreso (APP), Luis Valdez, confirmó que su agrupación no formará ninguna coalición electoral. “Hemos decidido ir solos, creemos que