septiembre 2025

IATA, gremio de aerolíneas: “Es posible que Lima (el aeropuerto Jorge Chávez) se convierta en uno de los más caros de la región”

Nueva tarifa de conexión nacional e internacional en el Jorge Chávez: cuándo se cobrará, la nueva propuesta del MTC para reducirla y la postura de LAP Gremio de aerolíneas: Tarifa extra para escalas y pocas mangas preocupan en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, ¿hay avances? Peter Cerdá, CEO de la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA)y vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), detalló cuales son los riesgos de aplicar la TUUA de transferencia en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez: desde desalentar la llegada de nuevas aerolíneas, hasta incrementar el precio de los boletos, incluso quitar a Lima de las preferencias en las rutas de conexión. Peter Cerdá advirtió que corremos el riesgo de convertirnos en el aeropuerto más caro de la región. ¿Cómo ha mejorado la competitividad del país con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez? De acuerdo con las cifras de ALTA, tenemos un 10% de mejoramiento de julio 2025 al 2024 y un 6% en el internacional. Los resultados son una combinación del nuevo aeropuerto y que Lima es un destino importante, donde las líneas aéreas quieren invertir y mejorar la conectividad. Lo estamos viendo con Latam, con Sky, pero también a nivel internacional con Iberia, que ha duplicado sus vuelos. ¿Y estamos siendo vistos por otras aerolíneas? Sí, son más líneas nuevas que estarían mirando al Perú como un destino en un futuro. Se está hablando de posibles vuelos de Medio Oriente. Vuelos desde Europa como Roma-Lima, Dubái-Lima, vamos a traer un Londres-Lima nuevamente. Todo dependerá de los acuerdos bilaterales y de la disponibilidad de aeronaves. Por eso el tema de costos es tan importante. Estamos en un momento en el que el sector de transporte aéreo tiene un limitante muy grande: la falta de aviones. En otras palabras, si una línea aérea tiene un avión disponible, va a mirar si le conviene abrir en Lima o abrir una ruta en India, y elegirá el destino en el que obtenga el mejor beneficio. Precisamente, a partir de octubre Lima Airport Partners aplicará la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) a los pasajeros que toman a Lima como punto de conexión hacia otro país. ¿Cuál será el impacto? La TUUA, como se cobre, es un costo que se le va a pasar al consumidor. Tenemos que ver al pasajero que viene en tránsito y utiliza Lima como un punto de salto a otro destino. Si aquí cobran una cifra para ir a otro destino internacional, pero en Bogotá o en Panamá no lo cobran, obviamente el pasajero irá por esos dos aeropuertos porque el costo para volar al destino final con la parada técnica será menor. Puede ser que reduzcan el número de vuelos. Una aerolínea podría decir: “Mira, no me conviene, voy a mover mi avión a otro destino donde pueda ser mucho más eficiente”. Recuerda que el activo principal de estas empresas son los aviones, entonces para compañías como Latam, Jetsmart o Sky, que tienen bases en Colombia o Chile, es muy fácil hacerlo y, al momento que uno mueve esos aviones a otras bases, ahí se pierde conectividad. Los aviones que vienen a Perú tienen un equilibrio entre pasajeros cuyo destino final es Perú y pasajeros en transferencia. Si quitas a los de transferencia, se pierde ese equilibrio y tienes que reducir frecuencias y probablemente rutas. Los vuelos domésticos también se afectarían porque un porcentaje del pasajero que llega al país va a otras partes como Trujillo, Cuzco, Chiclayo, etc. El impacto se va a ver porque decidirían no ir a Lima, sino volar de Bogotá a Cuzco, o de Panamá a Chiclayo. Estos costos alcanzan principalmente al pasajero extranjero y al local. ¿Cuánto podría desincentivarse el número de viajes que se realizan al año? El costo de volar al país va a incrementar, y sabemos que cuando los costos se incrementan, hay una reducción. En el caso de los peruanos, hoy en día, un peruano vuela 0.6 veces por año, ni siquiera un viaje por año. Un panameño vuela 1,2 viajes al año. En este momento, a un peruano le tomaría un año y medio subirse a un avión una vez. La conectividad nos trae más alternativas para que el pasajero pueda viajar porque abre la competencia y los precios son menores, incluso [en algunos países] bajan los precios tanto, que el pasajero prefiere ir por ir en avión que en bus. El problema es que la media global de impuestos en el boleto aéreo es del 27% de la tarifa total. En nuestra región, la media es un 40%, y eso sin contar la TUUA. Imagínese si eso fuera un 20% o un 10%: la tarifa sería mucho más baja y competitiva versus el autobús. En nuestra región, el precio es muy sensible. Si subes US$4 —que para Europa puede ser insignificante—, la gente lo siente. El pasajero en tránsito no viene para tener una experiencia en Lima, simplemente está de paso. Por eso en Panamá y Bogotá la TUUA de tránsito es cero, porque quieren atraer a ese pasajero. Entonces, ¿Lima podría salir de las preferencias a la hora de conectar con otros países? Sí, correcto. El tránsito internacional inicia fuera del Perú. Entonces, cuando un pasajero de Francia o Estados Unidos que vaya a Mendoza (Argentina) y tenga una parada en Lima encuentre una aerolínea que ofrezca otra ruta que lo lleve al mismo destino con otra parada y más barato, va a preferir esta opción porque no viene para tener una experiencia en Lima, solo está de paso. Por eso los otros aeropuertos no le cobran nada, porque aprovechan ese poco tiempo que se queda el turista para que consuma en los restaurantes o compre en el Duty Free de sus terminales. Pero si le vas a obligar a pagar una TUUA y encima, el tiempo que se queda en Lima, lo va a gastar pagando la tarifa en los ‘counters’, será peor. Además, si a raíz de esta TUUA una

IATA, gremio de aerolíneas: “Es posible que Lima (el aeropuerto Jorge Chávez) se convierta en uno de los más caros de la región” Leer más »

Hallan los cuerpos de tres jóvenes desaparecidas en Buenos Aires y hay cuatro detenidos

El cuadro robado por el nazismo, encontrado en Mar del Plata, ya está en custodia de la Corte Suprema de Argentina Trump dice al reunirse con Milei que no cree que Argentina necesite “un rescate” Los cuerpos de las tres jóvenes desaparecidas desde el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires fueron encontrados este miércoles sin vida en una vivienda de la localidad de Florencio Varela, donde fueron detenidas dos personas. Los cuerpos estaban enterrados en el exterior de una casa ubicada a 45 kilómetros de Ciudad Evita, donde Brenda del Castillo y Morena Verdi, de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fueron vistas por última vez, según confirmó a los periodistas el abuelo de Brenda y Morena, ambas primas. “Pasó el desenlace que no queríamos. Nos confirmaron que son ellas”, dijo el familiar, al aclarar que ahora esperan que se realice la autopsia. PUEDES VER: Mujeres alzan la voz en América Latina en contra de los feminicidios y violencia de género La policía bonaerense acudió el martes por la noche a la vivienda tras seguir los movimientos de una camioneta blanca, registrada por cámaras de seguridad, en la que las jóvenes subieron el pasado viernes en Ciudad Evita. En esa vivienda se detectó la última conexión del teléfono de una de las víctimas y allí detuvieron a un hombre y a una mujer cuando se encontraban, según confirmó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, limpiando el lugar. Los dueños de la vivienda, un hombre de origen peruano y una mujer, fueron también detenidos en un hotel cercano, añadió Alonso. En total hay cuatro detenidos. El ministro indicó que los feminicidios ocurrieron en la noche del pasado viernes, cuando se produjeron las desapariciones. También reveló que, según la investigación, las jóvenes subieron a una camioneta por su propia voluntad, “creyendo que se dirigían a un evento, sin saber que estaban cayendo en una trampa de una organización transnacional de narcotráfico que había perpetrado una estrategia para asesinarlas”. Al parecer, según Alonso, el grupo criminal opera en el barrio de Flores, en la ciudad de Buenos Aires. La desaparición de las jóvenes motivó la movilización de familiares, amigos y vecinos, que se concentraron en la estación de servicio de Ciudad Evita, el lugar donde se las vio la última vez.

Hallan los cuerpos de tres jóvenes desaparecidas en Buenos Aires y hay cuatro detenidos Leer más »

Números ganadores del Mega Millions, 23/09/25: resultados sorteo con premio mayor de lotería de $451 millones

¿Alguien ganó el Mega Millions del 23/09/2025? Resultados oficiales, números ganadores y premio del sorteo de la lotería en EE.UU. La fiebre de la lotería se intensifica, ya que el premio mayor de Mega Millions ha escalado hasta unos impresionantes $451 millones, con una opción de pago en efectivo de $208 millones. Este colosal bote llega después de que ningún boleto acertara la combinación ganadora en el último sorteo del viernes 19 de septiembre de 2025. Los números de ese sorteo fueron 2, 22, 27, 42 y 58, con el Mega Ball 8. Ahora, los jugadores tienen una nueva oportunidad de cambiar sus vidas en el próximo sorteo. El jackpot ha crecido de manera constante debido a la falta de ganadores en los sorteos recientes. Los sorteos del 19, 16, 12 y 9 de septiembre no tuvieron un afortunado ganador del premio mayor, lo que ha permitido que el monto se acumule y alcance esta cifra que ha captado la atención de todo el país. Los boletos para este sorteo pueden ser tu pasaporte a la fortuna, aunque las probabilidades de ganar el premio mayor son de 1 en 290,472,336. El próximo sorteo de Mega Millions está programado para el martes 23 de septiembre de 2025 a las 11:00 p.m. ET. Si bien las probabilidades son altas, el sueño de convertirse en millonario con un solo boleto de $5 sigue vivo. Resultados Mega Millions, martes 23 de septiembre de 2025 Números ganadores Mega Ball 13, 24, 41, 42, 79 18 ¿Alguien ganó el premio mayor del Mega Millions del martes 23 de septiembre de 2025? Todavía no se anuncia si hubo ganador del premio mayor de 451 millones del sorteo del Mega Millions del martes 23 de septiembre de 2025. ¿A qué hora son los sorteos de Mega Millions? Los sorteos de Mega Millions se llevan a cabo dos veces por semana, los martes y viernes a las 11 p.m. ET (hora del este). Si te encuentras en otras zonas horarias de Estados Unidos, los sorteos son a las 10 p.m. CT, 9 p.m. MT y 8 p.m. PT. Recuerda comprar tu boleto antes de la hora límite de venta en tu estado, que usualmente es una o dos horas antes del sorteo. ¿Cuánto cuesta jugar Mega Millions y dónde puedo comprar un boleto? El precio estándar de un boleto de Mega Millions es de $5. Este costo incluye un multiplicador aleatorio que puede aumentar los premios no mayores. Puedes comprar tu boleto en 45 estados de EE. UU., el Distrito de Columbia y las Islas Vírgenes de EE. UU. en puntos de venta autorizados como gasolineras, supermercados y tiendas de conveniencia. ¿Cómo se juega a Mega Millions y cuáles son las probabilidades de ganar el premio mayor? Para jugar, debes elegir cinco números de un grupo de 70 (bolas blancas) y un número para la bola dorada Mega Ball de un grupo de 24. Las probabilidades de ganar cualquier premio son de 1 en 23. Sin embargo, para llevarte el premio mayor, las probabilidades son de aproximadamente 1 en 290.5 millones. ¿Qué otros premios ofrece Mega Millions y cómo puedo aumentar mis ganancias? Además del premio mayor, Mega Millions ofrece nueve niveles de premios secundarios, con montos que varían según los números que aciertes. Para aumentar tus ganancias, puedes añadir la opción Megaplier por un dólar adicional, lo que te permite multiplicar los premios no mayores hasta por cinco veces. ¿Dónde puedo ver los números ganadores y los sorteos anteriores? Puedes verificar los números ganadores en el sitio web oficial de Mega Millions o a través de sus aplicaciones móviles poco después de cada sorteo. Los resultados también se publican en estaciones de televisión locales y en los puntos de venta. El sitio web oficial tiene un archivo completo de los resultados pasados. ¿Es posible comprar boletos de Mega Millions en línea o fuera de EE. UU.? La compra de boletos en línea solo está disponible en algunos estados de EE. UU., y debes estar físicamente dentro de sus fronteras al momento de la compra. Aunque Mega Millions no se vende fuera de los Estados Unidos, cualquier persona que se encuentre en una jurisdicción autorizada puede comprar un boleto, ya que no se requiere ser residente para ganar.

Números ganadores del Mega Millions, 23/09/25: resultados sorteo con premio mayor de lotería de $451 millones Leer más »

¿Alguien ganó el Mega Millions del 23/09/25? Resultados oficiales de la lotería, números ganadores y premio del sorteo en EE.UU.

Números ganadores del Mega Millions, 23/09/2025: resultados sorteo de lotería con premio mayor de $451 millones El bote de la lotería Mega Millions sigue creciendo, después de que ningún boleto acertara la combinación ganadora del sorteo del viernes 19 de septiembre de 2025. Los números ganadores fueron 2, 22, 27, 42 y 58, con la Mega Ball 8. Con un premio mayor que ascendió a $423 millones, la expectativa es que el próximo sorteo atraiga a una gran cantidad de jugadores que sueñan con un cambio radical en sus vidas. El premio mayor de Mega Millions ha subido a un estimado de $451 millones, con una opción de pago en efectivo de $208.7 millones para el próximo sorteo del martes 23 de septiembre de 2025. A lo largo de este año, la lotería ha tenido cuatro afortunados ganadores del premio mayor, el más reciente fue en Virginia el pasado 27 de junio. Los sorteos de Mega Millions se llevan a cabo dos veces por semana, los martes y viernes a las 10 p.m. CT. Jugar a Mega Millions es sencillo: solo tienes que comprar un boleto de $5 y seleccionar cinco números de un rango de 1 a 70 y un número de la Mega Ball de 1 a 24. A diferencia de otros juegos, el multiplicador ahora está incluido en el precio del boleto, lo que aumenta las ganancias de los premios secundarios. Aunque las probabilidades de ganar el premio mayor son bajas, solo necesitas acertar un número (la Mega Ball) para llevarte un premio. Resultados Mega Millions, martes 23 de septiembre de 2025 Números ganadores Mega Ball 13, 24, 41, 42, 79 18 ¿Alguien ganó el premio mayor del Mega Millions del martes 23 de septiembre de 2025? Todavía no se anuncia si hubo ganador del premio mayor de 451 millones del sorteo del Mega Millions del martes 23 de septiembre de 2025. ¿Qué premios se pueden ganar en Mega Millions? Mega Millions ofrece hasta nueve niveles de premios. El más grande es el premio mayor, que se gana al acertar los cinco números principales y la Mega Ball. Sin embargo, también puedes obtener premios más pequeños al acertar combinaciones de números. El premio más bajo se consigue con solo acertar la Mega Ball. Además, por un dólar extra, puedes activar la opción Megaplier para multiplicar tus premios no acumulativos hasta por cinco veces. ¿Cuándo y a qué hora se realizan los sorteos? Los sorteos de Mega Millions se llevan a cabo dos veces por semana: todos los martes y viernes a las 11:00 p.m. ET (hora del este). Las transmisiones se realizan en vivo desde los estudios de WSB-TV en Atlanta, Georgia. ¿Cómo se juega a Mega Millions? Jugar a Mega Millions es muy sencillo. Debes elegir cinco números del 1 al 70, y un sexto número, conocido como la Mega Ball, del 1 al 25. Si prefieres que el sistema escoja los números por ti, puedes pedir la opción de “Quick Pick”. Para ganar el gran premio, necesitas que los seis números de tu boleto coincidan con los del sorteo. ¿Cuánto cuesta un boleto de Mega Millions? El precio base de un boleto de Mega Millions es de $2 por jugada. Si deseas añadir la opción Megaplier para aumentar tus posibles ganancias en premios menores, el costo total del boleto por jugada será de $3.

¿Alguien ganó el Mega Millions del 23/09/25? Resultados oficiales de la lotería, números ganadores y premio del sorteo en EE.UU. Leer más »

Maju Mantilla reaparece con sorprendente y emotivo mensaje tras escándalo de infidelidad

En las últimas semanas, María Julia Mantilla García, popularmente conocida como Maju Mantilla, ha estado en el ojo público no precisamente por un logro profesional, sino por un supuesto acto de infidelidad a su esposo Gustavo Salcedo. De hecho, en medio de estas acusaciones y presión pública, la presentadora de televisión tomó la difícil decisión de renunciar a ‘Arriba Mi Gente’, agradeciendo a sus miles de seguidores por el apoyo recibido durante esos momentos. A pesar de las especulaciones, recientemente la modelo peruana ha utilizado sus redes sociales para compartir un reflexivo mensaje que llamó la atención de más de uno. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto. MAJU MANTILLA SORPRENDE A SU PÚBLICO CON MENSAJE EN REDES SOCIALES En medio de los rumores que indicaban presuntos actos de infidelidad de Maju Mantilla con su productor Christian Rodríguez y con el actor colombiano, George Slebi, la exreina de belleza anunció su salida del programa ‘Arriba Mi Gente’. La presentadora de televisión agradeció el apoyo de su público en medio de los diversos cuestionamientos que la señalan por haber faltado el respeto a su hogar. Sin embargo, tras varios días de ausencia en las redes sociales, la actriz nacional sorprendió al publicar un emotivo mensaje, donde expresó su gratitud y cariño. “Quiero decirles que estoy leyendo sus mensajes. Gracias por sus muestras de cariño, lo aprecio mucho”, compartió Mantilla en su Instagram. Es importante mencionar que hace pocos días, la empresaria lanzó una advertencia contra quienes difundan versiones sobre supuestas infidelidades a su esposo, Gustavo Salcedo. Por otro lado, los seguidores han mostrado su total apoyo a la modelo peruana, donde aprovecharon en mandarle mensajes positivos y muestras de solidaridad en un contexto de su vida complicada marcada por los diversos cuestionamientos. ¿QUÉ DIJO MAJU MANTILLA SOBRE SU SALIDA DE LA TELEVISIÓN? Tras estar envuelta en una polémica por supuestas infidelidades, el pasado 18 de septiembre, Maju Mantilla anunció en plena transmisión su retiro definitivo del programa ‘Arriba Mi Gente’, dejando sorprendidos a los televidentes. “Han sido días muy duros para mí y muy duros para mi familia. En base a chismes, han afirmado cosas sobre mí que son falsas. Yo soy un ser humano que comete errores, pero se han dado afirmaciones continuas de forma malintencionada”, dijo al inicio. Asimismo, la modelo de 41 años dejó en claro que como figura pública siempre está expuesta a las especulaciones, aunque indicó a que no brinden información falsa sobre la vida privada de las personas. “Me han vinculado con otras personas, dañando mi reputación y la de otras personas. La mentira repetida no se convierte en verdad y lamento que varios medios de comunicación digital y de televisión hayan optado por el sensacionalismo”, sostuvo Majo.

Maju Mantilla reaparece con sorprendente y emotivo mensaje tras escándalo de infidelidad Leer más »

Adiós WhatsApp: estos son los celulares que quedarán sin la app desde el 1 de octubre de 2025

Foto Polaroid con tu artista favorito usando Gemini: el prompt exacto Figura coleccionable con Gemini o ChatGPT: el prompt que debes usar Si aún utilizas un teléfono antiguo, deberías tomar nota: desde el 1 de octubre de 2025, WhatsApp dejará de operar en varios modelos de celulares. Esto implica que muchos dispositivos dejarán de recibir actualizaciones y, en algunos casos, la aplicación podría no abrirse o dejar de enviar mensajes por completo. Esta medida no es reciente. WhatsApp revisa de forma continua sus requisitos de sistema para añadir nuevas funciones, reforzar la seguridad y optimizar el rendimiento de la plataforma. Como consecuencia, ciertos modelos con sistemas operativos antiguos dejan de ser compatibles. Según el Centro de Ayuda de WhatsApp, al no poder garantizar el buen funcionamiento de la app en versiones muy antiguas, la empresa prefiere retirar el soporte antes que comprometer la experiencia del usuario. Aunque esto puede resultar frustrante para algunos, es una práctica común en el mundo del software. Celulares que se quedarán sin WhatsApp desde octubre WhatsApp ha confirmado que dejará de funcionar en dispositivos con Android 5.0 o inferior y en iPhones con iOS 15.1 o anterior. Android Samsung Galaxy S5 LG G3 Sony Xperia Z2 Motorola Moto G (1ra generación) Huawei Ascend Mate 2 HTC One M8 iPhone iPhone 5 iPhone 5c iPhone 6 (si no fue actualizado más allá de iOS 12) 💡 ¿No estás seguro de qué versión tiene tu celular? Ve a la sección de “Configuración” o “Ajustes” y revisa la información del sistema. Qué pasa si sigo usando uno de estos teléfonos Si tu dispositivo está en la lista y no puede actualizarse, WhatsApp podría dejar de abrir, mostrar errores o impedirte enviar y recibir mensajes. Además, dejarás de recibir actualizaciones de seguridad, lo que puede poner en riesgo tus datos personales. Qué puedes hacer si tu celular está en la lista Tienes dos opciones: Actualizar el sistema operativo: Algunos modelos permiten subir a una versión más reciente. Si es tu caso, hazlo cuanto antes. Cambiar de dispositivo: Si no puedes actualizar, considera adquirir un teléfono compatible para seguir usando WhatsApp sin problemas. Por qué es importante mantener WhatsApp actualizado Las actualizaciones no solo traen funciones nuevas y una experiencia más fluida, sino que también protegen tu privacidad y seguridad. Usar una versión antigua te expone a errores, fallos de rendimiento y posibles vulnerabilidades. Si te interesó esta noticia y quieres mantenerte informado sobre los eventos y tendencias en EE.UU. y el mundo, forma parte de nuestra comunidad de WhatsApp. 👉 Únete aquí

Adiós WhatsApp: estos son los celulares que quedarán sin la app desde el 1 de octubre de 2025 Leer más »

Impactante hallazgo en Perú: arqueólogos descubren ciudad perdida que podría cambiar todo lo que sabemos sobre la historia de América

La historia del Perú es la síntesis de expresiones culturales con diversos orígenes, y pueblos que hoy protagonizan nuevos hallazgos arqueológicos. Al respecto, y desde mediados de 2025, llama la atención el descubrimiento de una ciudad perdida que según el Ministerio de Cultura (Mincul), ya se ha convertido en una propuesta turística de negocios locales, y trasciende incluso a nivel global, debido a la identificación de centros interpretativos, rituales ancestrales y espacios llenos de memoria. ARQUEÓLOGOS IMPACTAN DESCUBRIENDO CIUDAD PERDIDA EN PERÚ Llegaba el inicio de julio 2025, y desde la sede del Mincul, la doctora Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), sorprendía presentando públicamente los resultados de 8 largos e intensos años de investigaciones en la denominada “Ciudad de la Integración Social” de las poblaciones del valle de Supe del periodo Formativo Temprano que hoy figura declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Estos hallazgos arqueológicos han traído consigo que la prensa local e internacional pueda conocer los detalles entorno a los resultados de los estudios sobre Peñico, el centro urbano que da la vuelta al mundo, y se desarrolló siguiendo la tradición cultural de Caral. “Por su ubicación estratégica, articuló a poblados de la costa y la sierra de Supe y Huaura, así como el espacio alto andino de la región”, remarca la Dra. Shady mientras realizaba la presentación oficial de los avances en la investigación, conservación y puesta en valor de aquella “Ciudad de la Integración Social” ubicada en la costa norcentral peruana, y construida a 600 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Con respecto al descubrimiento como tal, la docente sanmarquina y directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), hace hincapié también en que Peñico ahora se suma a los sitios arqueológicos ya visitables bajo la presente gestión, siendo éstos los siguientes integrando el programa “VIAJES CULTURALES”: Ciudad Sagrada de Caral Ciudad pesquera de Áspero Ciudad agropesquera de Vichama Rodeado por cerros de hasta 1.000 metros de altura, Peñico estuvo asentado sobre una terraza geológica paralela al río Supe y un gran cono de deyección erigido a 600 m.s.n.m. alrededor del año 1800 a.C., planteando los investigadores de la ZAC como hipótesis, que después de la pérdida de prestigio de las primeras y más antiguas ciudades principales del valle de Supe, sus pobladores “continuaron participando activamente en las redes de interacción social y económica consolidadas en épocas anteriores”. ESTO HAN REVELADO LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS ENTORNO A PEÑICO, LA “CIUDAD DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL” CON MÁS DE 3 MIL 800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD Gran repercusión ha generado el hallazgo de Peñico como uno de los centros urbanos más destacados del valle de Supe, y del periodo Formativo Temprano, dándose a conocer así oficialmente, que los trabajos en la zona liderados por Ruth Shady, han permitido identificar hasta 18 construcciones que destacan gracias a lo impresionante de sus relieves escultóricos, el componente arquitectónico denominado “B2” del Edificio Público Mayor B1-B3 ubicado en el sector B de dicho sitio arqueológico. La información brindada precisa que su conformación incluye tanto edificios públicos monumentales como también conjuntos residenciales que abarcan 16,6 hectáreas, y donde es posible apreciar notables diseños de pututus plasmados en los muros de su plaza cuadrangular. “El pututu, una trompeta de caracol que emite un sonido bramante audible a larga distancia, tenía en los Andes funciones cruciales: convocar reuniones, anunciar eventos importantes o actuar como símbolo de autoridad”, detalló asimismo la Dra. Shady, mientras remarcaba además la importancia de haber descubierto en Peñico, desde esculturas elaboradas en barro no cocido que representan personajes antropomorfos, zoomorfos y objetos ceremoniales, hasta collares confeccionados con diversos materiales, y abundantes artefactos líticos entre los cuales resaltan las “manos de moler, percutores, chancadores, yunques y batanes”. ASÍ PUEDES LLEGAR A PEÑICO EN AUTO Y DESDE LIMA, SEGÚN LA ZONA ARQUEOLÓGICA CARAL DEL MINCUL En auto y desde Lima a Peñico – Dirígete por la carretera Panamericana Norte hasta el Kilómetro 184, e ingresa al desvío del valle de Supe (vía Caral – Ambar), y desde ese punto hacia el centro poblado de Caral (Km. 23) donde podrás continuar de manera directa hasta llegar a Peñico (Km. 34). Distancia, 218 kilómetros / Tiempo, 4 horas 10 minutos Desde la provincia de Huaura – Toma la Panamericana Norte, y luego la vía que conduce a Sayán para finalmente continuar el recorrido de 45 minutos aproximados por la trocha en dirección norte hacia la Hacienda la Empedrada ubicada en el valle de Supe.

Impactante hallazgo en Perú: arqueólogos descubren ciudad perdida que podría cambiar todo lo que sabemos sobre la historia de América Leer más »

“Me encanta ese personaje”: Jeremy Renner y sus nuevas declaraciones sobre la segunda temporada de ‘Hawkeye’

Este fue su peculiar y divertido mensaje a Paul Rudd por su cumpleaños número 56 Jeremy Renner y el ensayo que escribió su hija Ava que le recuerda un momento importante en su vida Jeremy Renner ha dejado una huella imborrable en el UCM (Universo Cinematográfico de Marvel). Todo por interpretar a ‘Hawkeye’. Ese personaje fue tan importante que llegó a tener una serie en Disney+ con su propio nombre en 2021. Como la primera temporada resultó un éxito, durante bastante tiempo se estuvo hablando sobre la realización de una segunda. El tema es que en un inicio parecía que el actor no iba a volver a ‘dar vida’ al mencionado héroe por una situación que él mismo reveló. Pero ahora hay un nuevo rayo de luz. Esto lo digo por sus recientes declaraciones. Sobre la situación que expuso, te cuento que el artista, durante su participación en ‘The High Performance Podcast’ de hace unos meses, dejó en claro que hablaron con él para realizar una segunda temporada de ‘Hawkeye’, pero algo puntual no le cuadró. “Me pidieron que hiciera la segunda temporada y me ofrecieron la mitad del dinero. Pensé: ‘Me va a llevar el doble de trabajo por la mitad del dinero, y ocho meses de mi tiempo, básicamente, hacerlo por la mitad’”, sostuvo Jeremy Renner. Más adelante, bromeó sobre el hecho de que le ofrecieran una cantidad que consideraba inadecuada. “Les dije: ‘¿Perdón? ¿Por qué? ¿Piensas que solo soy la mitad de Jeremy porque me atropellaron (se refiere al accidente que sufrió en 2023, cuando casi fue aplastado por su quitanieves de 6.300 kilos)? Quizás por eso quieres pagarme la mitad de lo que gané en la primera temporada’”, contó. Luego recalcó: “Les dije que se fueran a volar una cometa”. @high_performance Jeremy Renner reveals why Hawkeye Season 2 never happened… 👀🏹 Jeremy’s episode with us is available now, exclusively on the High Performance App! 🙌 Jeremy Renner’s ‘My Next Breath’ is available in all formats now, published by Simon & Schuster UK #avengers #jeremyrenner #hawkeye #hawkeyeseason2 #disneyplus ♬ original sound – High Performance – The High Performance Podcast Pero ahora parece que la situación ya es favorable para el actor, ya que durante un panel en la Florida Supercon, según informó PopVerse, dijo que está “feliz de hacer la segunda temporada de ‘Hawkeye’”. Sí, tal y como acabas de leer. No te miento. “Fue genial adentrarme más en el personaje, en un mundo más realista”, señaló al inicio sobre la posibilidad que se le presentó de grabar la primera temporada. “Para mí, fue mucho más divertido y me permitió explorar más el personaje, lo cual es genial. Siempre quise hacer más cosas así, y ahí está el incidente, y tengo que ponerme en forma para poder volver a lanzar flechas, bucear y hacer todo eso, pero lo conseguiré. Lo estoy haciendo bien”, agregó. “Creo que tenemos muchísimo por hacer” Si bien su recuperación ha avanzado bastante, Jeremy Renner considera que todavía hay cosas por hacer. Cuando haya acabado, cree que estará en forma para ‘Hawkeye’. “Siempre bailaré con Marvel. Siempre bailaré con ellos, sin duda, cuando sea apropiado, cuando esté en su mejor momento. Estoy feliz de hacer la segunda temporada de Hawkeye. Me encanta ese personaje. Creo que tenemos muchísimo por hacer. Tuvimos muchas conversaciones sobre la forma de esa temporada. Se trata de afinar mi cuerpo y de que todo esté listo para eso. El momento para eso llegará, y si todavía hay necesidad, deseo y anhelo, entonces sí”, recalcó. Películas destacadas de Jeremy Renner ‘The Hurt Locker’ (2008) ‘The Town’ (2010) ‘The Avengers’ (2012) ‘Avengers: Age of Ultron’ (2015) ‘Avengers: Endgame’ (2019) ‘Arrival’ (2016) ‘Mission: Impossible – Ghost Protocol’ (2011) ‘Hansel & Gretel: Witch Hunters’ (2013) ‘Wind River’ (2017) Si te interesó esta noticia y quieres mantenerte informado sobre los eventos y tendencias en EE.UU. y el mundo, forma parte de nuestra comunidad de WhatsApp. 👉 Únete aquí

“Me encanta ese personaje”: Jeremy Renner y sus nuevas declaraciones sobre la segunda temporada de ‘Hawkeye’ Leer más »

Putin, Xi y la obsesión por la vida eterna: ¿qué tan cerca estamos de vivir 150 años?

¿El regreso del dodo? Científicos aseguran estar a un paso de resucitar al ave extinta hace tres siglos El cerebro de los ‘superancianos’ ofrece algunas claves de la eterna juventud La búsqueda por la extensión de la vida parece ser un deseo intrínseco del humano desde sus orígenes. “La Epopeya de Gilgamesh”, pieza de literatura que data del 2.000 a.C y es considerada la obra épica más antigua de la historia, habla de cómo el rey de Uruk busca desesperadamente una forma de extender su vida sobrenaturalmente luego de la prematura muerte de su amigo Enkidu. En tiempos más modernos, la popularidad de relatos como “El retrato de Dorian Gray” muestran que esta idea sigue capturando nuestras imaginaciones, sin contar con todas las películas, series y novelas sobre vampiros, inmortales y demás que salen cada año. MIRA: La genética puede tener más influencia en la longevidad que la restricción dietética, según estudio Es una obsesión de la que no se libran los poderosos, y en su reciente visita a China el presidente ruso, Vladimir Putin, fue captado comentándolo a su par chino, Xi Jinping, sobre un método para extender su vida mediante el constante trasplante de órganos de manera de que “uno se pueda volver más y más joven” e incluso evadir la vejez indefinidamente. “Para el final de este siglo, podría ser posible que vivamos a los 150 años”, le respondió Xi Jinping. ¿La clave para la longevidad? La conversación no solo fue un cándido momento entre autócratas – quizás algunos particularmente interesados en conservarse en el poder por más tiempo – sino que también tocó algunas verdades médicas. Y es que es una realidad que los trasplantes de órganos salvan vidas, pudiendo extender la existencia de alguien un promedio de 13 años para los que se les trasplanta un corazón y alrededor de 17 años para quienes reciben un nuevo hígado según cifras del Servicio Gallego de Salud. Sin embargo, para el Dr. Heinner Guio, profesor a tiempo completo del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química de UTEC, “el plantear los trasplantes como una estrategia para extender la longevidad humana es un punto de vista incompleto, que no toma en cuenta materias como la disponibilidad de donantes, la condición clínica del paciente y su compatibilidad con el órgano”. No son las únicas desventajas de este método para el paciente, que incluso si se salva del riesgo intrínseco de una cirugía mayor como un trasplante de órganos, se ve forzado a tomar inmunosupresores de por vida para evitar el rechazo del órgano, reduciéndole las defensas y aumentando su riesgo de sufrir infecciones y hasta cáncer. Aunque estos últimos problemas podrían ser cuestiones del pasado en las próximas décadas, con los científicos mostrando avances en la creación de órganos genéticamente modificados que no generan rechazo al ser trasplantados. “Una alternativa prometedora es la impresión 3D de tejidos y órganos, una tecnología que utiliza células del propio paciente para construir piezas biológicas compatibles. Por consiguiente, el sistema inmune no lo va a rechazar, eliminando la necesidad de inmunosupresión”, reveló el Dr. Guio. “Hoy ya se han logrado algunos avances importantes en la impresión de tejidos como impresiones de piel, cartílagos y pequeñas estructuras vasculares en laboratorio y, aunque todavía faltan las impresiones de órganos más complejos como son el corazón o el riñón, este método representa un posible futuro en que el reemplazo de órganos sea más seguro, accesible y personalizado.” No es una realidad tan lejana, incluso en nuestro país, y según nos informó el experto la impresión 3D se está utilizando en la UTEC para desarrollar soluciones a problemas de salud reales, como la regeneración de huesos utilizando andamios de colágenos y minerales o el suplir la carencia de donantes de córnea en el Perú mediante la construcción de andamios transparentes con una resistencia mecánica comparable al elemento biológico. “En nuestro país creo que tenemos talento científico, pero todavía requerimos una infraestructura y financiamiento para no quedarnos rezagados”, consideró el experto. “Estas tecnologías no son de ciencia ficción, ya se están probando en otros países y abre la discusión en Perú que esto es importante para que no lleguen demasiado tarde a nuestros hospitales.” De crioterapia a transferencias de plasma Vladimir Putin y Xi Jinping no están solos en sus intentos de extender su vida y juventud, y en las últimas décadas se ha formado globalmente una industria de la longevidad que ha alcanzado un valor de alrededor de US$2,5 mil millones. Enfocadas mayoritariamente a las personas más afluentes, estas clínicas y spas prometen hacer a sus clientes verse más jóvenes utilizando variados métodos que van desde lo más mundano como inyecciones de Botox o tratamientos para prevenir la pérdida capilar a cuestiones más esotéricas como la crioterapia y hasta terapias con células madres, afirmando que pueden cambiar la edad biológica de sus pacientes. Quizás entre el tratamiento más extraño que se hizo famoso fue el caso del empresario Bryan Johnson, quien se hizo famoso por someterse a un tratamiento donde intercambiaba plasma con su hijo adolescente, algo que para el Dr. Guio no resulta completamente descabellado. “Hay todavía estudios experimentales sobre la materia. Como sabrás, el plasma contiene muchas proteínas que hacen que el organismo funcione de una forma diferente en términos de edad biológica que se pierden con el pasar de los años”, explicó. “Por lo tanto, si ponemos componentes biológicos de un joven a una persona mayor, entonces se estaría de alguna forma compensando estas carencias. Esto todavía no está siendo utilizado como tratamiento, pero sí está dentro de los proyectos de investigación en torno a la longevidad”. Pero para el genetista más apropiado que tratamientos costosos y futuristas, la clave de la longevidad está en la prevención y en adoptar estilos de vida más sanos, tomando en cuenta factores como una buena nutrición, el hacer ejercicio y la identificación oportuna de enfermedades mediante visitas preventivas al médico e incluso los testeos genéticos, que pueden identificar cuestiones como hipertensión, diabetes y hasta tipos de cáncer

Putin, Xi y la obsesión por la vida eterna: ¿qué tan cerca estamos de vivir 150 años? Leer más »

Dina Boluarte usa foro en Nueva York para victimizarse: Los entretelones de su primer día de actividades y lo que sigue en su participación en Asamblea de la ONU

Tomás Gálvez es designado fiscal de la Nación interino tras suspensión a Delia Espinoza Eduardo Arana: “No estamos haciendo ni propaganda a favor o en contra de nadie” La presidenta Dina Boluarte usó su discurso ante empresarios de Iberoamérica en Nueva York (Estados Unidos) para victimizarse respecto a las protestas registradas en el país cuando asumió su gestión y hablar de “narrativa falsa”, “anarquía” y los “violentos”. Además, afirmó que en el Perú “se impone” la mentira. La participación de la jefa de Estado ocurrió en el marco de sus actividades en esa ciudad, donde se encuentra para asistir a la 80° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Previamente, participó en un foro sobre igualdad de género y empoderamiento femenino donde le tuvieron que apagar el micrófono por no respetar el tiempo que le habían brindado para su pronunciamiento. Lee también | Natale Amprimo: “Estamos frente a una suerte de anarquía del sistema judicial” La reunión con 20 empresarios de Iberoamérica fue organizada por la Adam Smith Center for Economic Freedom y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y tenía como finalidad que la mandataria pueda entablar un diálogo con los actores del sector privado para plantear un “panorama positivo” del marco económico y jurídico del país. Ello con el objetivo de promocionar el comercio y las inversiones en el mercado peruano. Sin embargo, la presidenta utilizó casi diez minutos de su presentación para hablar sobre el contexto de las protestas que se desarrollaron entre diciembre del 2022 y febrero del 2023 a raíz del golpe de Estado de Pedro Castillo y victimizarse. Al iniciar su discurso, Boluarte señaló que no leería el discurso que su equipo de protocolo le había preparado y, en su lugar, señaló que en el Perú “se impone” la mentira. “Cuando asumí aquel 7 de diciembre del 2022 la Presidencia de mi país […] Luego del golpe de Estado que diera el expresidente, nunca me imaginé que aquellos que estaban perdiendo el poder enquistado con el expresidente que daba el golpe de Estado, pudiera recibir a una mujer que vino en esa fórmula presidencial de esa manera. De una manera brutal, no les importó el Perú. Lo único que les importaba era recuperar el poder que habían perdido”, expresó. Lee también | Fiscalía advierte gastos de Martín Vizcarra que “no se justifican” con sus movimientos bancarios Agregó que, en aquel entonces, presentó un Gabinete lleno de profesionales, que conocían de gestión pública. Subrayó que el equipo liderado por Pedro Angulo tenía 50% de mujeres y 50% de varones y que, al ver que no estaban representados, los que estuvieron en el Gobierno de Pedro Castillo, iniciaron las “500″ manifestaciones violentas. “Salieron con esa narrativa falsa, incluso vinieron acá a EE.UU. y se fueron a Europa para hacer una campaña contra el Perú”, indicó. Asimismo, resaltó que su Gobierno es el más largo después de seis gestiones y que durará en el cargo hasta el 2026. “Porque los violentos y la narrativa falsa tienen que aprender a respetar […] Los violentos quieren generar la anarquía […] Ellos tienen que aprender a respetar en una convivencia donde las leyes y el respeto se deban imponer y sobre todo el amor por la patria”, expresó. La mandataria aseveró que ella asumió el cargo “sin tener miedo” a pesar que “las calles se movían” financiadas por la minería ilegal, el narcotráfico y las mafias corruptas que existen en el país. “Me acusaron de 60 fallecidos, se me acusó de querer exterminar sistemáticamente a la raza andina. Yo vengo de la raza andina, soy del sur del Perú, mis padres eran agricultores, estudié en una escuela fiscal. ¿Cómo podría pretender tal situación? Esa es la narrativa falsa que crean estos que generan la violencia”, declaró. LEE TAMBIÉN: [La fiscalía de la Nación presentó denuncia constitucional contra Dina Boluarte y sus exministros por las muertes en las protestas, pero el Congreso las archivó] Boluarte añadió que ella siempre ordenó que “se cuide la integridad” de todos, incluso de quienes generaron la violencia. Finalmente, indicó que puede decir con orgullo que el Perú es un país distinto al que recibió. Lee también | Encuesta Datum: Más del 60% votaría con escepticismo y rechazo en la próxima contienda El micrófono apagado y el tiempo excedido Minutos antes, Boluarte había brindado un discurso sobre igualdad de género y empoderamiento femenino en la reunión de alto nivel por el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, un foro previo al evento central de la Asamblea de la ONU. En este evento la acompañaron el canciller Elmer Schialer y Gustavo Adrianzén, representante del Perú ante la ONU. El micrófono de la presidenta tuvo que ser apagado porque excedió los tres minutos que los organizadores le habían otorgado. La jefa de Estado aseguró que el Perú está tomando acciones decididas frente a las brechas estructurales que aún persisten y limitan el desarrollo de las mujeres y niñas. “Sin embargo, aún persisten brechas estructurales que limitan el desarrollo de las mujeres y las niñas, pues la pobreza extrema y la multidimensional, la discriminación y la violencia nos siguen afectando desproporcionadamente. Frente a ello, el Perú toma acciones decididas”, expresó. En ese sentido, detalló que nuestro país aprobó, en 2019, la Política Nacional de Igualdad de Género. Además, resaltó la creación de más de 400 Centros de Emergencia Mujer y que su gestión trabaja para garantizar el acceso de las mujeres a una educación de calidad, así como para promover una mayor inclusión laboral e incrementar su participación política en todos los niveles de gobierno. “Y con mucho orgullo informo que el matrimonio infantil fue abolido en el año 2023”, resaltó. Lee también | Raúl, el elástico, una crónica de Fernando Vivas sobre el ministro de Economía y las AFP El analista político Enrique Castillo consideró que la mandataria buscó victimizarse porque las marchas pueden significar para ella un problema en este viaje a nivel internacional. “La presidenta tiene que cargar

Dina Boluarte usa foro en Nueva York para victimizarse: Los entretelones de su primer día de actividades y lo que sigue en su participación en Asamblea de la ONU Leer más »