Temblor en Colombia hoy, miércoles 26 de marzo: últimos sismos reportados por el SGC

Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico

El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondiente a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

Conoce aquí los sismos ocurridos en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.

:icon:10:38

¿CUÁNTOS SISMOS OCURREN AL MES EN PROMEDIO EN COLOMBIA?

Hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes.

:icon:08:57

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 137 km
  • Hora Local: 2025-03-26 07:49:48
  • Hora UTC: 2025-03-26 12:49:48
  • Latitud: 6.78°
  • Longitud -73.18°
:icon:08:56

Sismo en Hacarí – Norte de Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 140 km
  • Hora Local: 2025-03-26 05:00:26
  • Hora UTC: 2025-03-26 10:00:26
  • Latitud: 8.34°
  • Longitud:-73.04°
:icon:08:56

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.2
  • Profundidad: 138 km
  • Hora Local: 2025-03-26 01:42:09
  • Hora UTC: 2025-03-26 06:42:09
  • Latitud: 6.79°
  • Longitud: -73.16°
:icon:21:17

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – COLOMBIA

• Línea de emergencia: 123

(Es la línea única de emergencias Nacional, que permite que en un sólo número los colombianos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad que ofrece el Estado)

• Policía Nacional: 112

• Policía de Tránsito: 127

• Defensa Civil: 144

• Bomberos: 119

• Cruz Roja: 132

• Servicio de Ambulancias: 125

• Gaula – Antisecuestros: 165

• Atención a Desastres: 111

:icon:20:47

Sismo en Piedecuesta – Santander 

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-25 20:33
  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 143 km
  • Latitud: 6.87
  • Longitud: -73.05
:icon:20:04

¿EN QUÉ LUGARES DE COLOMBIA OCURREN MÁS SISMOS?

Los lugares del país más activos sísmicamente son las costas y alrededor de nuestras cordilleras.

:icon:19:14

¿POR QUÉ HAY TANTOS SISMOS EN COLOMBIA?

Colombia está situada en la esquina noroccidental de Suramérica, donde confluyen las placas tectónicas Suramericana, Nasca y Caribe; una característica que explica el alto nivel de sismicidad en el país.

:icon:16:42

Sismo en Los Santos – Santander

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-25 15:58
  • Magnitud: 2.9
  • Profundidad: 149 km
  • Latitud: 6.81
  • Longitud: -73.14
:icon:15:53

Sismo en Aratoca – Santander

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-25 14:10
  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: 134 km
  • Latitud: 6.72
  • Longitud: -73.01

:icon:15:53

Sismo en Dabeiba – Antioquia

  • Fecha y Hora Local: 2025-03-25 11:05
  • Magnitud: 2.1
  • Profundidad: superficial
  • Latitud: 7.01
  • Longitud: -76.33
:icon:14:22

Aquí te traemos un recuento del ejercicio de simulación que se llevó a cabo el pasado jueves 20 de marzo y se mantuvo durante más de tres horas continuas

:icon:12:34

Sismo en Piedecuesta – Santander, Colombia

  • Magnitud: 2.4
  • Profundidad: 133 km
  • Hora Local: 2025-03-25 10:54:39
  • Hora UTC: 2025-03-25 15:54:39
  • Latitud: 7.00°
  • Longitud:-73.04°
:icon:10:32

¿Cómo reportamos los sismos tan rápido? | SGC

:icon:10:31

Ten en cuenta que no solo registramos los sismos que consideramos destacados (de magnitud 4 o superior), sino que también identificamos y recopilamos la información de todos los demás. Este conocimiento nos sirve para realizar estudios sobre la sismicidad, su amenaza y riesgos asociados en Colombia.

:icon:10:30

Actualmente contamos con 150 estaciones de monitoreo distribuidas en todo el territorio nacional.

:icon:09:08

Sismo en Remedios – Antioquia, Colombia

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local: 2025-03-25 05:03:27
  • Hora UTC: 2025-03-25 10:03:27
  • Latitud: 7.03°
  • Longitud:-74.61
:icon:09:07

Sismo en Buenaventura – Valle del Cauca, Colombia

  • Magnitud: 3.1
  • Profundidad: 37 km
  • Hora Local: 2025-03-25 04:11:06
  • Hora UTC: 2025-03-25 09:11:06
  • Latitud: 3.72°
  • Longitud:-76.98°
:icon:09:06

Sismo en Puerto Gaitán – Meta, Colombia

  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2025-03-25 00:17:08
  • Hora UTC: 2025-03-25 05:17:08
  • Latitud: 3.83°
  • Longitud:-71.36°
:icon:02:02

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN COLOMBIA?

El sismo del 31 de enero de 1906 localizado en el océano Pacífico frente a las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia) con una magnitud de momento estimada en 8.8 es el terremoto más fuerte registrado en el país.

:icon:02:00

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

:icon:02:00

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.

:icon:01:59

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

:icon:01:59

Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

:icon:01:58

¿QUÉ ES EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) es una entidad centenaria de ciencia y tecnología adscrita al Ministerio de Minas y Energía, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.

:fijado:01:57

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor? Mira aquí los reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre los últimos sismos en el país.

::

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *