Link, Resultados del Examen de Admisión UNMSM 2025-II: Lista de ingresantes a Ciencias de Salud

Este 8 y 9 de marzo se dará inicio a la tercera y cuarta jornada del Examen de Admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). De acuerdo a información oficial, estos dos últimos exámenes son los más exigentes comprendiendo los exámenes a Ciencias de Salud (8 de marzo) y el ingreso a la Escuela Profesional de Medicina Humana (9 de marzo). Con 29.000 postulantes y 5130 vacantes, miles de estudiantes visitan la Ciudad Universitaria de la ‘Decana de América’ con el objetivo de pasar el riguroso examen y hacer de ella su casa de estudios. En la siguiente nota podrás conocer los resultados del examen a través del link oficial y consultar los ingresantes.

LINK PARA REVISAR RESULTADOS Y LISTA DE INGRESANTES A LA UNMSM TRAS EXAMEN DE ADMISIÓN 2025-II

Dividido por áreas según especialidades ofrecidas, la UNMSM ofreció cuatro jornadas programadas para rendir el Examen de Admisión 2025-II. Se registraron 29.000 postulantes y solo 5130 vacantes para esta edición. Por lo cual, miles de postulantes estarán pendientes de la publicación de resultados.

Examen de Admisión 2025-II. (Fuente: El Peruano)

Las puertas para el ingreso del examen se cerraron a las 8:30 am, procediendo a que el examen inicie a las 10am de la mañana en las instancias de la décana América y finalice según cronograma a la 1pm. El examen para el área de Ciencias de Salud es este sábado 8 de marzo y las carreras que comprenden Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica con especialización en 4 áreas distintas, Nutrición, Farmacia y Bioquímica, Ciencias de los Alimentos, Toxicología, Odontología, Medicina Veterinaria, Psicología y Psicología Organizacional y de la Gestión Humana.

Desde la comodidad de tu hogar e ingresando a plataforma habilitada para la revisión de resultados mediante este link, tienes la posibilidad de pulsar la opción como tal, y finalmente descargar relación donde figuran los nombres completos del futuro ‘cachimbo’, puntajes y hasta orden de mérito.

Recordemos que a partir de este proceso con miras al 2026, la casa de estudios liderada por Jeri Ramón Ruffner, cuenta con la creación de nuevas e innovadoras cuatro carreras que vienen a incorporarse a las más de 70 existentes y distribuidas en 20 facultades.

FECHAS DE MARZO 2025 PARA RENDIR EXAMEN DE ADMISIÓN 2025-II DE LA UNMSM

  • Sábado 1 de marzo

– Área D (Ciencias económicas y de la Gestión) y Área E (Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales).

  • Domingo 2 de marzo

– Área B: Ciencias Básicas – Área C: Ingeniería – Examen especial: todas las áreas académicas

  • Sábado 8 de marzo

– Área A: Ciencias de la Salud (excepto la escuela profesional de Medicina Humana)

  • Domingo 9 de marzo

– Área A: Escuela profesional de Medicina Humana

ESTAS SON LAS 4 NUEVAS E INNOVADORAS CARRERAS QUE HA CREADO LA UNMSM PARA EXAMEN DE ADMISIÓN 2025-II

Bajo la gestión de Jeri Ramón Ruffner, la UNMSM desde 2021 ha logrado impulsar la creación de hasta 11 nuevas carreras profesionales con altos estándares de calidad y de gran demanda en el mercado nacional e internacional, siendo 4 en particular aquellas que conforman proceso de admisión 2025-II.

Según lo revelado de manera oficial, el incremento de vacantes con miras a los días los días 1, 2, 8 y 9 de marzo, representa la apertura de especialidades vinculadas a la ingeniería sobre todo, ofreciéndose un total de 5,130 distribuidas entre las 77 escuelas de las 20 facultades habilitadas a nivel nacional.

A continuación, te compartimos los detalles sobre cada una de las siguientes 4 nuevas e innovadoras carreras que ofrece la UNMSM a partir de Examen de Admisión 2025-II:

  • INGENIERÍA MECATRÓNICA

– Convenio suscrito con la Universidad Abierta de Chongqing y la corporación estatal China Electronics Technology Group Corporation (TEC) de la República Popular China para el lanzamiento de esta carrera que contará con 50 vacantes desde el domingo 2 de marzo.

– Esta implementación responde a la necesidad de consolidar los lazos de cooperación con las referidas instituciones mediante la formalización generada en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizado en noviembre de 2024.

– “El campo laboral de un egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica abarca sectores como la industria automotriz, automatización industrial, robótica, desarrollo de maquinaria agrícola, la industria aeroespacial, infraestructura de comunicación y diseño de dispositivos médicos y tecnologías asistidas, entre otros”.

  • CRIMINALÍSTICA FINANCIERA FORENSE

– Desde la Facultad de Ciencias Contables, esta “especialidad formará contadores públicos especializados en la investigación criminal, el análisis financiero y el análisis forense para detectar delitos financieros y económicos”.

– “Los egresados recibirán el título de Contador Público con mención en Criminalística Financiera Forense y contarán con las herramientas necesarias para investigar fraudes, analizar estados financieros en busca de irregularidades y colaborar con la justicia en la resolución de delitos económicos”.

  • INGENIERÍA DEL AGUA Y TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO

– Con 30 vacantes, y desde la Facultad de Química e Ingeniería Química (FQIQ), este programa “permite conocer la organización, los sistemas y métodos de trabajo relacionados con el conocimiento de la ingeniería del agua y las tecnologías de tratamientos para múltiples usos en diferentes tipos de industrias, agricultura, minería y remediación de la contaminación en plantas, incluyendo el control de calidad, la gestión de la calidad, la estructura organizativa y funcional de las industrias”.

Asimismo, resulta importante destacar a la Ingeniería Nuclear como cuarta carrera implementada por la UNMSM, y también a otras como las que repasaremos a continuación que ya cuentan con alumnado desde el 2024:

  • Ciencias de la Computación
  • Presupuesto y Finanzas Públicas
  • Administración Marítima y Portuaria
  • Administración de la Gastronomía
  • Marketing
  • Lenguas, Traducción e Interpretación
  • Arquitectura y Urbanismo

¿CÓMO ES LA INGENIERÍA NUCLEAR QUE LANZA LA UNMSM COMO NUEVA CARRERA A PARTIR DE ADMISIÓN 2025-II?

A la vanguardia de la innovación considerando el fortalecimiento de oferta académica, busca ponerse la UNMSM no solamente a nivel nacional, sino internacional tras implementación oficial de nuevas carreras, e ingeniería nuclear en particular que mediante proceso de admisión 2025-II, hoy te ofrece 50 vacantes.

Según precisa la ‘Decana de América’, dicha “especialidad enfocada en estudiar y aplicar los principios de la energía nuclear” tiene como finalidad tanto generarla como transformarla y utilizarla de manera segura y eficiente, estando disponible desde 2026 académicamente gracias a convenio marco firmado con entidad adscrita a Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Aprobado por unanimidad, hoy Ingeniería Nuclear forma parte de la UNMSM mediante Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE), y listado integrado por otras con altos estándares de calidad y gran demanda en el mercado nacional e internacional que los coloca a la vanguardia de la formación de profesionales de primer nivel.

Cabe resaltar, que el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) como entidad adscrita a MINEM, y tras acuerdo firmado en noviembre de 2024, proporcionará los especialistas y docentes adecuados tanto para los programas de pregrado como posgrado cuyo punto culminante será el otorgamiento de certificación que te facilitará encontrar empleo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *