Día Internacional de la Mujer: solo el 10% de la fuerza laboral de las industrias tecnológica son mujeres

Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha que recibimos este año con la noticia de que la escasa representación femenina en el ámbito tecnológico persiste a pesar de los esfuerzos dedicados a fomentar la diversidad e inclusión. Los datos globales indican que solamente el 35% de los graduados en disciplinas STEM son mujeres, una cifra disminuye al 28% en el contexto laboral latinoamericano. En el caso específico del Perú, la situación es aún más preocupante, ya que las mujeres constituyen apenas el 10% de la fuerza laboral en la industria de tecnología de la información, según cifras del INEI.

MIRA: Día de la Mujer: conoce seis estrategias para promover la inclusión femenina en industrias ‘duras’

Esta disparidad evidencia una marcada brecha de género en este sector, que lo pone muy por detrás de incluso sus vecinos. Por ejemplo, en Chile o Colombia, la participación femenina en TI alcanza el 30%. Para Claudia Talavera, Managing Director de Experis Perú, aún persisten obstáculos estructurales y culturales que dificultan que más mujeres accedan a roles técnicos y de liderazgo. “Estas barreras y paradigmas incluyen estereotipos de género, la falta de modelos femeninos a seguir y el limitado acceso a programas de formación tecnológica”, precisa.

Hay áreas específicas dentro del sector TI que están mostrando mayor apertura para el talento femenino y donde se pueden desenvolver. “Por ejemplo, desarrollo de software, ciberseguridad, análisis de datos e inteligencia artificial son campos en auge donde las mujeres tienen grandes oportunidades para destacar y liderar”, consideró Talavera.

En su opinión, hay tres rubros en los que se debe trabajar para disminuir la brecha de la participación femenina en la industria tecnológica: educación, políticas corporativas y visibilización. En el ámbito educativo, fomentar programas STEM desde edades tempranas resultaría esencial para despertar el interés de las niñas por la tecnología. A nivel empresarial, implementar políticas inclusivas, como mentorías, capacitaciones específicas y flexibilidad laboral, además de la igualdad salarial, sería crucial. Finalmente, resaltar historias de éxito de mujeres en TI podría inspirar a las nuevas generaciones.

“A las mujeres que están comenzando sus estudios en tecnología, les recomiendo que se mantengan curiosas y busquen aprender constantemente. Participar en comunidades de tecnología, buscar mentores y no tener miedo de postular a roles desafiantes son pasos clave. Es importante también que desarrollen habilidades blandas, como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, ya que estas son igualmente valoradas en la industria. Deben confiar en su capacidad y no dejarse intimidar por los estereotipos de género para así avanzar en su carrera”, concluye Claudia Talavera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *