- Surco: asesinan a hombre a balazos en ingreso de estación Jorge Chávez del Metro de Lima
- Incendio en Cercado de Lima: el mensaje amenazante que apunta a que el siniestro en almacén fue provocado
Las cifras de feminicidio en el Perú registran un aumento alarmante. En los últimos tres años, más de 450 mujeres fueron asesinadas y, tan solo en enero de 2025, ya se han registrado 17 casos.
De acuerdo a la información los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), de estas últimas víctimas, 10 tenían entre 18 y 29 años, mientras que 2 eran adolescentes de entre 15 y 17 años. Otras 4 se encontraban en el rango de 30 a 59 años, y solo 1 superaba los 60 años.
Lugar de los crímenes
Sobre los lugares donde ocurrieron los crímenes, al menos 5 de los feminicidios fueron en la vivienda de la víctima, 2 en la casa del agresor, 1 en un hotel u hostal, 2 en la vivienda que compartían y 1 en la vía pública. En 6 casos, no se ha determinado el lugar exacto del hecho. Asimismo, los datos revelan que en 12 de los casos la víctima mantenía una relación de pareja con el agresor, mientras que en los otros 5 no existía vínculo alguno.
LEE MÁS | Alcalde de Pimentel arrastra con su vehículo a su pareja
Madres también son víctimas
Asimismo, en los últimos años, el informe también revela que 8 de las víctimas no tenían hijos, mientras que 7 eran madres de entre 1 y 3 hijos, y 2 tenían 4 o más. La Defensoría del Pueblo precisa en 2024 se registraron 170 feminicidios, elevando la cifra acumulada entre 2022 y 2024 a más de 450 casos.
Ese mismo años, 10 de las víctimas fueron niñas y adolescentes. Además, la misma fuente reportó 69 intentos de feminicidio y 35 casos de muertes violentas que aún no han sido tipificadas como feminicidios a nivel fiscal o judicial.
La Defensoría del Pueblo considera estas cifras alarmantes, ya que superaron las del 2023, en la que se reportaron 150 casos de feminicidio, es decir, un aumento de más del 13 % en solo dos años.
Ante esta situación, la Defensoría exhorta a los poderes del Estado y a las instituciones encargadas de la lucha contra la violencia hacia las mujeres a fortalecer e implementar políticas más eficaces. Su objetivo es frenar el preocupante incremento de feminicidios y desapariciones de mujeres, que ha sido constante en los últimos tres años.