Temblor en Perú hoy, domingo 2 de marzo: epicentro y magnitud del último sismo vía IGP

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el Instituto Geofísico del Perú. También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

:icon:09:12

Sismo a 24 km al SO de Chilca, Cañete – Lima

  • Fecha y Hora Local: 02/03/2025 07:36:43
  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 37km
  • Latitud: -12.67
  • Longitud: -76.89
  • Intensidad: II-III Chilca
:icon:09:12

Sismo a 26 km al S de Ica, Ica – Ica

  • Fecha y Hora Local: 02/03/2025 06:02:04
  • Magnitud: 4.5
  • Profundidad: 67km
  • Latitud: -14.29
  • Longitud: -75.80
  • Intensidad: III-IV Ica
:icon:09:11

Sismo a 68 km al O de Marcona, Nazca – Ica

  • Fecha y Hora Local: 01/03/2025 23:35:27
  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 43km
  • Latitud: -15.23
  • Longitud: -75.79
:icon:09:10

Sismos reportados durante la madrugada del domingo 2 de marzo.

:icon:01:10

¿QUÉ ES EL CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO?

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una región geológicamente activa que rodea el Océano Pacífico y los continentes que bañan sus aguas. Es caracterizada por una alta frecuencia de terremotos y actividad volcánica. Se extiende por aproximadamente 40,000 kilómetros, incluyendo zonas de subducción donde las placas tectónicas chocan (como la placa de Nasca), lo que genera volcanes y sismos frecuentes.

:icon:01:05

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

:icon:01:00

¿QUÉ ES EL SILENCIO SÍSMICO?

El silencio sísmico es un período prolongado sin actividad sísmica importante o de significativa intensidad en una región, que puede indicar la acumulación de tensiones tectónicas y un aumento en el riesgo de un futuro terremoto.

:icon:23:52

¿QUÉ ES UN ENJAMBRE SÍSMICO?

Un enjambre sísmico es un grupo de terremotos que ocurren en una misma área durante un corto periodo de tiempo. A diferencia de un terremoto único y fuerte, los enjambres sísmicos suelen consistir en numerosos temblores menores. A menudo, no hay un terremoto principal que desencadene el enjambre, sino que los eventos sísmicos ocurren de forma más o menos continua y están relacionados con procesos tectónicos.

:icon:23:47

SISMO A 68 KM AL O DE MARCONA, NAZCA – ICA.

• Fecha y Hora Local: 01/03/2025 23:35:27

• Magnitud: 3.6

• Profundidad: 43km

• Latitud: -15.23

• Longitud: -75.79

:icon:23:46

SISMO A 68 KM AL O DE MARCONA, NAZCA – ICA.

:icon:20:55

¿Cómo elaborar un plan de emergencia familiar?

  • Reconoce el lugar en el que vives junto con tu familia.
  • Identifica la ubicación de tu vivienda y los materiales de los que está hecha.
  • Revisa el estado de las instalaciones eléctricas, las cañerías, las paredes, los muros y los techos.
  • Elabora un croquis de tu vivienda y los alrededores.
  • Señala los lugares que involucran vulnerabilidad como, por ejemplo, las paredes inestables, las roturas en el piso, los cables sueltos, entre otros.
:icon:20:22

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

:icon:19:24

Cómo activar la alerta temprana de sismos de Google

  • Lo primero será desbloquear tu dispositivo Android.
  • Luego deberás ir a la Configuración o Ajustes de tu equipo móvil.
  • En ese lugar solo tendrás que dirigirte a Emergencias.
  • Desplázate hacia donde dice “Alertas de sismos”.
:icon:18:53

Si vives con una persona que tiene discapacidad intelectual

Antes del sismo:

  • Realiza simulacros de sismo.
  • Dale una identificación, una agenda con el número de sus familiares y una linterna de emergencia.

Durante el sismo:

  • Usa un lenguaje simple y concreto.
  • Indica a la persona las zonas seguras.

Después del sismo:

  • Tranquiliza a la persona y no vuelvan a su hogar hasta que el peligro pase.
:icon:18:00

¿PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MOCHILA DE EMERGENCIA?

Una mochila de emergencia está compuesta de artículos importantes para proteger tu salud y la de tu familia por al menos las primeras 24 horas de la emergencia. Como mencionamos en los párrafos iniciales, Perú se encuentra en una zona de alta actividad sísmica, por lo cual es necesario estar precavidos ante cualquier emergencia para asistir a las personas que más lo necesiten y proteger su salud.

:icon:17:02

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarlos a participar en simulacros.

:icon:16:16

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

:icon:15:16

INDECI recomienda que cada familia cuente con políticas preventivas como una mochila de emergencia en la que deberás tener artículos de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigos, medicinas, tu identificación, dispositivos de comunicaciones como radios a pilas, linternas y más.

:icon:14:29

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

ANTES DEL SISMO

  • Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
  • Ten preparada una mochila de emergencia.
  • Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
  • Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
  • Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
:icon:14:29

DURANTE EL SISMO

  • Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
  • Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
  • Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
  • No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
  • No uses ascensor.
:icon:14:00

DESPUÉS DEL SISMO

  • Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
  • Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.
  • Auxilia a los heridos.
  • Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
  • Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.
:icon:13:14

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

:icon:12:18

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

:icon:11:17

EN CASO DE SISMO, ¿QUÉ HACER SI TIENES MASCOTA?

Se recomienda que tengan un collar con su nombre y dirección para evitar que se pierdan, así como registrarlo en la municipalidad de tu distrito. Puedes designar a un miembro de tu familia para que calme a tu mascota y se ocupe de su salida a una zona segura, pero sin poner en riesgo su vida. Además, incluye en la mochila de emergencia comida de animales, correa de paseo y una manta para abrigarlo.

:icon:11:14

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia: 105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional: 105

• Bomberos: 116

• Policía de Carreteras: 110

• Defensa Civil: 115

• Infosalud: 113

• Cruz Roja: 01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU: 106

:icon:10:18

Sigue estas recomendaciones del INDECI ante lluvias intensas.

:icon:10:15

¡No pongas en riesgo tu vida! Evita cruzar zonas inundadas o ríos crecidos.

:icon:08:55

Sismo a 13 km al E de Yangas, Canta – Lima

  • Fecha y Hora Local: 28/02/2025 23:29:11
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 101km
  • Latitud: -11.68
  • Longitud: -76.73
  • Intensidad: II-III Yangas
:icon:08:54

Sismos reportados durante la madrugada del sábado 1 de marzo.

:icon:22:18

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

El jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

:icon:22:18

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarlos a participar en simulacros.

:icon:22:18

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

:icon:22:18

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

:icon:22:17

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

:fijado:22:17

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.

::

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *