- Movidas políticas: Más de 32.000 renuncias se registraron a partidos y movimientos regionales
- Janet Tello: ¿Cuál es el camino que seguirá el proceso disciplinario que inició en su contra la JNJ?
El Ministerio del Interior anunció que planteará una demanda constitucional contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por la salida del Ministerio Público de una mesa de trabajo interinstitucional que busca implementar la nueva ley que le otorga facultades de investigación a la policía.
“Anunciamos que el Ministerio del Interior presentará este lunes, ante el Congreso de la República, una denuncia constitucional contra la Fiscal de la Nación por la infracción al marco constitucional y por la omisión de presuntos ilícitos vinculados a las conductas omisivas de actos funcionales, frente a la manifiesta inobservancia de la Ley 32130, al día de hoy vigente y de obligatorio cumplimiento”, indicaron en un comunicado.
El Mininter asegura que Espinoza actuó de manera irregular por retirarse de la mesa de trabajo para el Protocolo de Actuación Interinstitucional de Investigación del Delito luego que el Tribunal Constitucional admitiera a trámite la demanda de inconstitucionalidad contra la norma 32130.
Esta norma permite que la Policía Nacional del Perú (PNP) sea responsable de la investigación preliminar del delito y de las diligencias correspondientes.
📢 #MininterInforma pic.twitter.com/kQreJQu8gh
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) March 1, 2025
“Lamentamos que intereses particulares primen frente a la razón y el trabajo conjunto en bien de la ciudadanía, desestabilizando así la gobernabilidad del país. recordemos que la ley debe ser cumplida sin miramientos ni objeciones, a menos que esta sea derogada, por lo que no permitiremos que el marco normativo sea trastocado por intereses subrepticios”, manifestó el sector Interior.
La fiscal de la Nación confirmó el retiro temporal del Ministerio Público de esta mesa al secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal del Minjusdh, Hugo Peñares.
En su oficio, Espinoza advierte que hay “carencias institucionales” por parte de la PNP para poner en vigencia la ley 32130, como insuficiencia presupuestaria y capacitación de sus funcionarios.
El Ministerio del Interior rechazó estas expresiones como “despreciativas y despectivas” y aseguraron que la PNP está “absolutamente capacitada para asumir los roles” que le otorgan la nueva norma.