Examen de admisión San Marcos 2025-II: Horario, vacantes, áreas y más

El proceso de admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha comenzado. Por lo tanto, empieza la carrera de miles de jóvenes por intentar cumplir su sueño de estudiar la profesión de sus sueños en una de las casas de estudios superiores más prestigiosas del continente. A propósito de ello, si eres uno de los tantos compatriotas que van a postular, te contaremos todos los detalles que debes conocer.

Cuáles son las fechas del examen

– Sábado 1 de marzo: Área D (Ciencias económicas y de la Gestión) y Área E (Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales).

– Domingo 2 de marzo: Área B (Ciencias Básicas) y Área C (Ingenierías).

– Sábado 8 de marzo: Área A (Ciencias de la Salud, excepto escuela profesional de Medicina Humana).

– Domingo 9 de marzo: Escuela profesional de Medicina Humana.

Cuántas vacantes ofrece la UNMSM en esta examen de admisión

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha incrementado la cantidad de vacantes para el Proceso de Admisión 2025-II. Según la Oficina Central de Admisión (OCA), la Decana de América ofrece, en total, un total de 5130 vacantes para este examen de admisión de marzo, que serán distribuidas entre las 77 escuelas profesionales de las 20 facultades de la universidad.

Las nuevas ofertas académicas incluyen las innovadoras carreras de Criminalística Financiera Forense de la Facultad de Ciencias Contables (100 vacantes); Ingeniería Nuclear (50 vacantes) e Ingeniería Mecatrónica (50 vacantes), pertenecientes a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica; y la especialidad de Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento (30 vacantes) de la Facultad de Química e Ingeniería Química.

Se han añadido 742 nuevas vacantes en las siguiente sedes y secciones de facultad a nivel nacional:

– San Juan de Lurigancho (129): Administración, Administración de Turismo, Administración de Negocios Internacionales, Contabilidad, Gestión Tributaria, Auditoría Empresarial y del Sector Público, Presupuesto y Finanzas Públicas.

– Huaral (58): Administración, Administración de Turismo, Administración de Negocios Internacionales y Contabilidad.

– Chancay (20): Administración Marítima y Portuaria.

– Oyón (130): Educación Física, Contabilidad, Ingeniería Geológica e Ingeniería de Minas.

– Chilca (255): Administración, Contabilidad, Matemática, Estadística, Investigación Operativa, Computación Científica, Psicología e Ingeniería Eléctrica.

– Villa Rica (120): Derecho, Administración, Contabilidad y Psicología.

– Huarmey (30): Psicología.

Cuáles fueron los pasos para inscribirte al examen de admisión San Marcos 2025-ll

1. Adquiere el reglamento de admisión, pagando 70 soles, en cualquier agencia del Banco de la Nación (BN) o el Banco de Crédito del Perú (BCP). También se puede realizar de forma virtual a través de sus respectivas aplicaciones como Págalo.pe y Banca Móvil BCP, respectivamente. El código de pago es 9516 para la primera entidad y 009516 junto al número de DNI del postulante para la segunda.

2. Registra tus datos personales y del pago en la página web de la OCA (admision.unmsm.edu.pe) para que el sistema envíe al correo registrado un enlace para descargar el reglamento.

3. Paga el derecho de inscripción presencialmente o de manera virtual en el BN o BCP, con el número de tu prospecto más tu DNI y abona el siguiente monto:

– Institución educativa pública: 450 soles (código 9501)

– Institución educativa privada: 850 soles (código 9502)

*Tener en cuenta que en los pagos al banco privado se debe colocar el nombre de la universidad, luego el código indicado en el anexo 12 del reglamento junto al DNI del postulante.

4. Después de 6 horas hábiles y con ambos recibos en mano, ingresa a la página de Admisión San Marcos y digita la información solicitada. Al finalizar, el sistema mostrará el código de postulante respectivo.

Cuál es la nueva carrera de la UNMSM

la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que inaugurará la carrera de Criminalística Financiera Forense durante el Examen de Admisión 2025-II, ofreciendo 100 vacantes disponibles a sus alumnos. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

Aquellos jóvenes interesados en cursar Criminalística Financiera Forense y obtengan una de las 100 vacantes durante el examen de admisión 2025-II en marzo, estarán capacitados para investigar una gran variedad de delitos, como fraude en la administración de personas jurídicas, estafa y apropiación ilícita, lavado de activos en diversas modalidades, evasión fiscal y fraude financiero y corrupción de funcionarios y delitos informáticos, según Fernando Quiroz Ponce, presidente de la Comisión de Creación de la Escuela Profesional de Criminalística Financiera Forense. Esta nueva carrera tendrán una duración de cinco años y estará distribuida en 10 semestres.

Además, eso no es todo, ya que la nueva especialidad, que formará parte de la Facultad de Ciencias Contables de San Marcos, brindará a sus egresados el título de Contador Público con especialización en Criminalística Financiera Forense. Durante el transcurso de su carrera, los estudiantes contarán con docentes provenientes de la Contraloría General de la República, por lo que asegura una educación de calidad y una formación práctica. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *