Caraz -Estación Alpamayo | Radio tv. Noticias  Online

RADIO ESTACION ALPAMAYO

CARAZ DULZURA ANCASH
  • INICIO
  • PROGRAMACIÓN
  • APP RADIO ANDROID
  • CONTACTANOS

RADIO ESTACION ALPAMAYO

CARAZ DULZURA ANCASH
Caraz -Estación Alpamayo | Radio tv. Noticias  Online
    • INICIO
    • PROGRAMACIÓN
    • APP RADIO ANDROID
    • CONTACTANOS
    • Homepage
    • Espectaculos
    • ELECCIONES 2020 CONGRESO DE LA REPUBLICA – PERU
    Espectaculos Noticias Ancash

    ELECCIONES 2020 CONGRESO DE LA REPUBLICA – PERU

    Prensa 27 de enero de 2020 Leave a Comment on ELECCIONES 2020 CONGRESO DE LA REPUBLICA – PERU

    Resultados ONPE de las Elecciones 2020: ¿quiénes son los nuevos congresistas de la República?

    La cifra repartidora se dará conocer en unas horas, cuando se hayan procesado las actas al 100%, con el fin de saber cuántas curules obtendrán las agrupaciones políticas en el Congreso

    Los nuevos integrantes del Parlamento completarán el periodo legislativo que actualmente encabeza la Comisión Permanente tras la disolución del anterior Congreso de la República (Foto: Andina)
    Los nuevos integrantes del Parlamento completarán el periodo legislativo que actualmente encabeza la Comisión Permanente tras la disolución del anterior Congreso de la República (Foto: Andina)

    Las Elecciones Congresales Extraordinarias de este 26 de enero concluyeron y como es de costumbre, con el transcurrir de las horas, se empezaron a dar los resultados de las encuestadoras, primero a boca de urna, luego al 95% del conteo rápido y finalmente al 100%.

    Aunque en un inicio, con el flash electoral de las 4:00 p.m., las posiciones de las organizaciones políticas empezaban a dar visos de qué partidos integrarían el nuevo Parlamento, con el pasar de las horas todo comenzó a cambiar para casi todos, excepto para Acción Popular que se mantuvo en el primer lugar, que si bien no es mayoría, fue el máximo ganador en estas Elecciones Cong

    Recordemos que los primeros resultados a boca de urna de América Televisión – Ipsos Perú, dado a conocer a las 16:00 horas, ubicaban en los cinco primeros lugares a Acción Popular (11,8%), Alianza para el Progreso (8,8%), Partido Morado (8,1%), Podemos Perú (7,4%) y Fuerza Popular (7,1%); ahora con el conteo rápido al 100%, que realizó la misma encuestadora, estos han variado.

    RESULTADOS DE LA ONPE

    La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer sus primeros resultados oficiales a través de su página web. La última actualización que dio fue a las 08:02 horas de este 27 de enero y es como sigue:

    DATOS ONPE CIFRAS
    Total de actas 84.851
    Actas contabilizadas 23.768
    Porcentaje de actas contabilizadas 44.65%
    Actas procesadas 14.411
    Porcentaje de actas procesadas 48.32%
    Actas para el envío al JNE 1.839
    Porcentaje de actas para el envío al JNE 2,29%

    CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL

    De acuerdo a la circunscripción electoral, el porcentaje que obtuvo cada agrupación política es como sigue:

    DATOS DE IPSOS PERÚ

    A continuación, los datos de Ipsos al 100% para saber según su encuesta qué organizaciones políticas ocuparían algunas curules en el Parlamento. Cabe precisar que el margen de error de esta es de ±1%

    AGRUPACIÓN POLÍTICA PORCENTAJE
    Acción Popular 10,1%
    Frepap 8,9%
    Podemos Perú 8,2%
    Alianza para el Progreso 8,0%
    Partido Morado 7,5%
    Fuerza Popular 7,0%
    Unión por el Perú 6,9%
    Frente Amplio 6,1%
    Partido Democrático Somos Perú 5,6%
    Juntos por el Perú 5,1%
    Democracia Directa 4,2%
    Partido Popular Cristiano 3,9%
    Perú Libre 3,5%
    Apra 2,6%
    Avanza País 2,5%
    Perú Patria Segura 2,3%
    Vamos Perú 2,0%
    Renacimiento Unidos Nacional 1,7%
    Perú Nación 1,4%
    Solidaridad Nacional 1,4%
    Contigo 1,1%

    De acuerdo con el porcentaje obtenido de Ipsos y a la cifra repartidora, la composición del Congreso quedaría de la siguiente manera:

    Posible conformación del Congreso según encuestadora Ipsos (Foto: Ipsos Perú)

    CONGRESISTAS POR REGIONES

    Ipsos Perú también realizó el conteo rápido al 100% de congresistas que entrarían al Parlamento por cada región:

    • AMAZONAS (2 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Frente Amplio 1
    Alianza para el Progreso 1
    • ÁNCASH (5 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Somos Perú 2
    Unión por el Perú 1
    Alianza para el Progreso 1
    Acción Popular 1
    • APURÍMAC (2 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Unión por el Perú 1
    Frente Amplio 1
    • AREQUIPA (6 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Unión por el Perú 2
    Frente Amplio 1
    Acción Popular 1
    Frepap 1
    Partido Morado 1
    • AYACUCHO (3 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Unión por el Perú 2
    Frente Amplio 1
    • CAJAMARCA (6 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Alianza para el Progreso 2
    Frente Amplio 1
    Acción Popular 1
    Juntos por el Perú 1
    Fuerza Popular 1
    • CALLAO (4 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 1
    Frepap 1
    Partido Morado 1
    Fuerza Popular 1
    • CUSCO (5 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 1
    Alianza para el Progreso 1
    Frepap 1
    Frente Amplio 1
    Unión por el Perú 1
    • HUANCAVELICA (2 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Unión por el Perú 2
    • HUÁNUCO (3 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 2
    Frepap 1
    • ICA (4 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 1
    Alianza para el Progreso 1
    Frepap 1
    Fuerza Popular 1
    • JUNÍN (5 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 1
    Alianza para el Progreso 1
    Partido Morado 1
    Frepap 1
    Unión por el Perú 1
    • LA LIBERTAD (7 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Alianza para el Progreso 3
    Acción Popular 1
    Frente Amplio 1
    Frepap 1
    Fuerza Popular 1
    • LAMBAYEQUE (5 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 1
    Alianza para el Progreso 1
    Fuerza Popular 1
    Juntos por el Perú 1
    Somos Perú 1
    • LIMA METROPOLITANA (36 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Podemos Perú 8
    Partido Morado 5
    Frepap 5
    Acción Popular 4
    Fuerza Popular 4
    Frente Amplio 3
    Juntos por el Perú 2
    Unión por el Perú 2
    Somos Perú 2
    Alianza para el Progreso 1
    • LIMA PROVINCIAS (4 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 1
    Fuerza Popular 1
    Frepap 1
    Podemos Perú 1
    • LORETO (4 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 1
    Alianza para el Progreso 1
    Juntos por el Perú 1
    Frepap 1
    • MADRE DE DIOS (1 escaño)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Unión por el Perú 1
    • MOQUEGUA (2 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Alianza para el Progreso 1
    Unión por el Perú 1
    • PASCO (2 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 1
    Alianza para el Progreso 1
    • PIURA (7 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Fuerza Popular 2
    Alianza para el Progreso 1
    Partido Morado 1
    Acción Popular 1
    Podemos Perú 1
    Somos Perú 1
    • PUNO (5 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Frente Amplio 2
    Unión por el Perú 2
    Acción Popular 1
    • SAN MARTÍN (4 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 3
    Alianza para el Progreso 1
    • TACNA (2 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Unión por el Perú 1
    Frepap 1
    • TUMBES (2 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Acción Popular 1
    Alianza para el Progreso 1
    • UCAYALI (2 escaños)
    PARTIDO POLÍTICO NÚMERO DE ESCAÑOS
    Frepap 1
    Somos Perú 1
    Ver imagen en Twitter

    132

    22:37 – 26 ene. 2020
    Información y privacidad de Twitter Ads
    91 personas están hablando de esto

    CIFRA REPARTIDORA

    Es un método matemático, utilizado en el Perú desde 1963, que permite repartir las representaciones o escaños en forma proporcional a la votación obtenida cuando en una elección participan dos o más listas de candidatos. Este cálculo se hace entre las agrupaciones que hayan pasado la valla electoral de 5%.

    Consiste en dividir el total de votos obtenidos por cada partido entre los números consecutivos de la cifra repartidora, con el propósito de obtener la cantidad de votantes proporcional a los votos obtenidos.

    La cifra repartidora es una variante del método D’Hondt, el cual detalla que la votación adjudicada a cada lista electoral se divide a partir de la unidad entre los números enteros sucesivos hasta cubrir el número de curules que se van a distribuir. Inmediatamente, se asigna la primera de las curules al número más elevado de la tabla, la segunda curul corresponde al segundo número más elevado y así sucesivamente hasta culminar con los escaños a distribuir.

    Ejemplo:

    Supongamos que, en una elección efectuada en un distrito electoral se han presentado 4 agrupaciones políticas: A, B, C y D para cubrir 5 escaños. ¿Cómo se distribuyen los candidatos?

    Paso 1. Se ordenan los partidos de acuerdo a los votos obtenidos, de mayor a menor:

    AGRUPACIÓN POLÍTICA TOTAL DE VOTOS
    Partido A 75.000
    Partido B 48.000
    Partido C 34.000
    Partido D 28.000

    Paso 2. Se divide la votación de cada partido entre 1, 2, 3, 4 y 5, y luego se elige ordena desde el número mayor al menor hasta cubrir las curules.

    A B C D
    : 1 75.000 48.000 34.000 28.000
    : 2 37.500 24.000 17.000 14.000
    : 3 25.000 16.000 11.333 9.333
    : 4 18.750 12.000 8.500 7.000
    : 5 15.000 9.600 6.800 5.600

    Paso 3. Tras los resultados obtenidos, estos se ordenan de mayor a menor y se elige la quinta más alta; es decir, 28.000. Este número se convertirá en la cifra repartidora que se dividirá con la votación obtenida por cada partido. Quedaría de la siguiente manera:

    AGRUPACIÓN POLÍTICA DIVISIÓN RESULTADO
    Partido A 75.000 : 28.000 2,68
    Partido B 48.000 : 28.000 1,71
    Partido C 34.000 : 28.000 1,21
    Partido D 28.000 : 28.000 1

    Debido a que en las divisiones de este método no se toman en cuenta los decimales, sino los números enteros; de acuerdo con los datos obtenidos, el Partido A obtendrá dos escaños, el Partido B tendrá un escaño, el Partido C obtiene un escaño y el Partido D un escaño también.

    LEAVE A RESPONSE Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    *

    code

    Prensa

    View all posts

    Navegación de entradas

    Previous PostRECONSTRUCCION DE LA GLORIETA DE CARAZ
    Next PostMAS DE 160 MIL UNIVERSITARIOS AFECTADOS POR CIERRE DE UNIVERSIDADES SIN LICENCIA

    You Might Also Like

    VARIAS OBRAS POR CONCLUIRSE EN ANCASH
    Destacados

    VARIAS OBRAS POR CONCLUIRSE EN ANCASH

    Prensa 19 de septiembre de 2019
    Hace instantes Ronderos de la provincia de #Sihuas tomaron local del poder judicial
    Destacados

    Hace instantes Ronderos de la provincia de #Sihuas tomaron local del poder judicial

    Prensa 21 de julio de 2018
    Policía Nacional pone los ojos en Santa Cruz y Pariacoto
    Destacados

    Policía Nacional pone los ojos en Santa Cruz y Pariacoto

    Prensa 6 de octubre de 2018
    Áncash: cinco años de cárcel para sujeto que intentó violar a menor
    Destacados

    Áncash: cinco años de cárcel para sujeto que intentó violar a menor

    Prensa 24 de junio de 2018

    FACEBOOK

    Radio Estacion Alpamayo - Callejon de Huaylas


    Estación Alpamayo Todos los derechos Reservados - 2018

    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!