“Los talleres se han desarrollado en diversas localidades de las provincias de Caraz, Recuay, Carhuaz, Huaraz, Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald. Además, en los distritos de Shupluy, Mancos, Pueblo Libre, La Pampa y San Marcos. El objetivo es que las organizaciones comunales mejoren sus servicios y sean sostenibles”, explicó Guillén.
Asimismo, se espera que al cierre de año al menos 25 JASS logren implementar sus respectivas cuotas familiares. Es así que se continuará con las labores de capacitación y coordinación para la asistencia técnica.
Cabe precisar que las capacitaciones se ejecutaron en coordinación con los responsables de las Áreas Técnicas Municipales (ATM) correspondientes a los gobiernos locales de las provincias y distritos intervenidos. Se prevé que las ATM asistan técnicamente a las JASS para la elaboración de sus respectivos Planes Operativos Anuales (POA) y Presupuestos Anuales (PA), requisitos indispensables para la implementación de la cuota familiar.
El dato
La cuota familiar es el pago que realizan los asociados que cuentan con los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, que brinda una organización comunal para cubrir gastos de operación, mantenimiento, administración, reposición de equipos y rehabilitaciones menores del sistema de saneamiento.