RADIO ESTACION ALPAMAYO

CARAZ DULZURA ANCASH

RADIO ESTACION ALPAMAYO

CARAZ DULZURA ANCASH
Destacados Nacionales

IDENTIFICAN 4 URGENCIAS AMBIENTALES

Cámara de Comercio de Lima identifican cuatro urgencias ambientales

En I Foro Internacional de Sostenibilidad y Empresa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) identificó cuatro principales amenazas ambientales que urgen solucionar, donde las empresas deben participar, pues no solo ponen en riesgo los ecosistemas del país, sino a su población, futuras generaciones, y el entorno económico.

    
“Nuestro territorio cuenta con un gran patrimonio natural y riqueza biológica, lo que nos obliga a ser responsables con este legado. Para ello es vital impulsar la sostenibilidad para el desarrollo del país, pues sin ella no podremos llegar a un crecimiento verdadero”, indicó el presidente de la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la CCL, Thomas Duncan.
Durante I Foro Internacional de Sostenibilidad y Empresa, consideró sumamente importante conocer la problemática ambiental para diseñar y ejecutar acciones para su protección y recuperación, a fin de encaminar un desarrollo sostenible donde las empresas sean agentes participativos.
Entre los principales los principales problemas ambientales mencionados por el gremio empresarial se tienen:

1. Incendios forestales y narcotráfico

Lo sucedido en Brasil es un claro ejemplo de esta afectación que desde hace algunas semanas viene afectando en la Amazonía generando un grave perjuicio a la fauna y flora, pues para recuperarlo demandará un periodo entre 20 y 40 años.
“Solo en esta década se ha perdido más del 20% de la selva amazónica realidad que no es ajena al Perú considerando que las acciones del narcotráfico también afectan al ser un ‘depredador de ecosistemas’ que buscan áreas territoriales para sus prácticas delictivas”, manifestó Duncan.

2. Derrame de petróleo 

Los constantes derrames de petróleo en la zona del Oleoducto Norperuano contaminaron severamente los afluentes del río Amazonas.

3. Tala ilegal

El gremio empresarial indicó que la tala ilegal en la Amazonía peruana ha generado la pérdida de 6 millones de hectáreas de selva virgen, zona donde se cometen delitos forestales por la acción de las mafias madereras que operan a dista y paciencia de las autoridades.
Andina.

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code