RADIO ESTACION ALPAMAYO

CARAZ DULZURA ANCASH

RADIO ESTACION ALPAMAYO

CARAZ DULZURA ANCASH
Destacados Nacionales Turismo

MACHU PICHU EL UNICO LUGAR SOSTENIBLE AL 100% AMBIENTALMENTE

MACHU PICCHU ¡ÚNICA CIUDAD 100% SOSTENIBLE EN LATINOAMÉRICA!

La ciudadela cusqueña es la primera ciudad 100% sostenible del Perú y América Latina. Esto debido al manejo del 90% de sus residuos orgánicos e inorgánicos

La ciudadela cusqueña es la primera ciudad 100% sostenible del Perú y América Latina. Esto debido al manejo del 90% de sus residuos orgánicos e inorgánicos.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Machu Picchu Pueblo ubicado al ras de la montaña donde se levanta la ciudadela inca Machu Picchu, es la primera ciudad 100% sostenible del Perú y Latinoamérica. Esto debido al manejo casi total de sus residuos orgánicos e inorgánicos.

Recordemos que, el 5 de abril de este año se inauguró la Planta de Valorización de Residuos Orgánicos en la ciudad cusqueña. Esto la consolidó el proyecto que duró alrededor de dos años para conseguir el objetivo de garantizar el adecuado manejo de residuos generados por la población.

La planta de valorización tiene  capacidad de procesar cuatro toneladas de residuos orgánicos y generar biocarbón, o carbón vegetal, este es un fertilizante natural que ayuda a intensificar la productividad agrícola del suelo en la zona y servirá para llevar a cabo un nuevo proyecto en el que se sembrará un millón de árboles en la zona.

El gerente de Gestión Ambiental del municipio de Machu Picchu Pueblo, Miguel Atausupa, informó que la planta está constituida por tres máquinas encargadas de compactar, deshidratar y pirulizar (someter a altas temperaturas) los residuos orgánicos que se generan en el distrito y que representan más del 60% de los residuos totales generados en esa localidad cusqueña. Actualmente, la ciudad ya segrega el 90% de sus residuos.

Este sistema ecoamigable, y muy innovador, se proyecta a servir como punto de partida para futuras plantas similares en otras partes del país, sobre todo en las áreas naturales protegidas por el Estado.

@Agencia_Andina

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code